OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El Arroyo Cazarejo hacia Peña Rubia
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Si los restaurantes funcionaran como MICROSOFT:

Cliente: ¡Camarero!

Camarero: Buenas, mi nombre es Bill y seré su camarero de servicio técnico. ¿Qué problema cree que tiene?
... (ver texto completo)
Representación iconográfica

Como otras muchas escenas de la vida de María, abundan las representaciones en el arte a lo largo de la historia, por lo general mostrando el encuentro de las dos mujeres solas y en algunos casos acompañadas de familiares. En ocasiones se añade una filacteria con las primeras palabras del Magníficat.
Comentario

La visita de María a Isabel en Lucas 1:39-56 es considerada por muchos una rica fuente de comentarios sobre el papel de María en la Iglesia cristiana. Señalando la veneración de la Madre de Dios en la Iglesia católica, el teólogo alemán Friedrich Justus Knecht (m. 1921),​ escribe que:

En el Magníficat, María dijo proféticamente: 'Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada'. Esta profecía se ha cumplido en la Iglesia católica, pues nuestra santa Iglesia honra a ... (ver texto completo)
Cristianismo oriental

La celebración de una fiesta conmemorativa de este acontecimiento en la Iglesia Ortodoxa Oriental es de origen relativamente reciente, ya que data del siglo XIX. El impulso para establecer un día de fiesta en el calendario litúrgico ortodoxo oriental, y la composición de un servicio para ser incluido en el Menaion, fueron obra del archimandrita Antonin Kapustin (1817-1894), jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la Misión Eclesiástica a Jerusalén.​ El Gorneye Convento de Jerusalén, ... (ver texto completo)
Festividad

Cristianismo occidental

La fiesta de la Visitación se celebra el 31 de mayo.​ La fiesta fue introducida en 1263 por san Buenaventura, general de la Orden Franciscana, específicamente para su práctica en esa orden mendicante. Instituida en 1389 por el papa Urbano VI,​ fue inscrita en el Calendarium Romanum para el 2 de julio.​ Al reformarse el calendario tras el Concilio Vaticano II, la fiesta de la Visitación se trasladó al 31 de mayo, entre las solemnidades de la Anunciación (25 ... (ver texto completo)
Contenido y análisis del pasaje evangélico

El Evangelio de Lucas 1, 39 refiere que María, luego de la Anunciación, fue «con prontitud» a una ciudad de Judá situada en la región montañosa. Hoy en día, esta ciudad es preferentemente identificada con Ein Karem, 6 km al oeste de Jerusalén.​

María visita a su pariente Isabel; ambas están embarazadas: María de Jesús, e Isabel de Juan el Bautista. María dejó Nazaret inmediatamente después de la Anunciación y se fue "a la región montañosa... a una ciudad de Judá" (9) para atender a su prima (9) Isabel. Hay varias posibilidades en cuanto a qué ciudad era exactamente, incluyendo Hebrón, al sur de Jerusalén, y Ein Karem. El trayecto de Nazaret a Hebrón es de unos 130 kilómetros (80,8 mi) en línea directa, probablemente hasta la mitad de distancia de nuevo por carretera, dependiendo de la ruta tomada. Isabel estaba en el sexto mes antes de que llegara María (9). María se quedó tres meses, y la mayoría de los eruditos sostienen que se quedó para el nacimiento de Juan. Dadas las tradiciones culturales imperantes y la necesidad de seguridad, es probable que José acompañara a María a Judá, luego regresara a Nazaret y volviera al cabo de tres meses para llevar a su esposa a casa. La aparición del ángel, mencionada en Mateo 1:19-25, pudo tener lugar entonces para poner fin a las atormentadoras dudas de José respecto a la maternidad de María.

En el Evangelio de Lucas, los relatos del autor sobre la Anunciación y la Visitación se construyen utilizando ocho puntos de paralelismo literario para comparar a María con el Arca de la Alianza.​

Algunos comentaristas de la Iglesia católica han sostenido que el propósito de esta visita era atraer la gracia divina tanto a Isabel como a su hijo no nacido. Aunque todavía estaba en el vientre de su madre, Juan se dio cuenta de la presencia de Cristo y saltó de alegría al ser purificado del pecado original y colmado de la gracia divina. Isabel también respondió y reconoció la presencia de Jesús, y así María ejerció por primera vez su función de mediadora entre Dios y los hombres.​

En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!

La finalidad de la visita de María habría sido para asistirla y, al mismo tiempo, recibir consejo.​ La traducción del texto griego meta spoudēs puede significar «con prontitud», «con prisa», pero también «muy solícitamente»​ o «con impaciencia». De allí que se suele interpretar la actitud de María como un ejemplo de servicio y entrega a los demás.

En respuesta a Isabel, María proclama el Magníficat (Mi alma engrandece al Señor).

La palabra "bendito" no se traduce en griego por la palabra "makarios", sino como "evlogimeni", que es la segunda persona femenina del singular, usada sólo una vez en el Nuevo Testamento. Su homólogo masculino en tercera persona del singular "evlogimenos" se usa sólo para Jesús y sólo en esta ocasión y cuando fue bienvenido en Jerusalén el Domingo de Ramos con: "Bendito el que viene en nombre del Señor". La tercera persona del plural masculino/mixto "evlogimenoi" es utilizada por Jesús sólo cuando se refiere a los justos que serán resucitados en el Juicio Final. ... (ver texto completo)
Visitación de la Virgen
La Visitación de la Virgen

Datos generales
Tipo Fiesta de la Iglesia católica
Celebrada por Iglesia católica
Fecha 31 de mayo (rito romano)
Motivo Recuerda el momento en el que el María visitó a su pariente Isabel.
Significado Visita de la Virgen María a su prima santa Isabel
Anunciación a Zacarías La Visitación de la Virgen Nacimiento de San Juan Bautista ... (ver texto completo)
Lugares donde se ha celebrado la festividad

La fiesta de la comunidad se ha convertido en un evento itinerante por todo el territorio castellano-manchego: 2​

● 1984: Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
● 1985: Guadalajara.
● 1986: Cuenca.
● 1987: Albacete.
● 1988: Consuegra (Toledo).
● 1989: Villarrobledo (Albacete). ... (ver texto completo)
Día de Castilla-La Mancha

Localización
País España
Localidad Castilla-La Mancha

Datos generales
Tipo día festivo
Comienzo 1984
Fecha 31 de mayo ... (ver texto completo)
Ellen Church: una azafata de primera

Ellen Church fue una enfermera estadounidense que se convirtió en la primera azafata de la historia, demostrando la importancia de esta profesión que se ejerce en las alturas. En el año 1930 se convirtió en la primera auxiliar de vuelo a bordo de un Boeing 80-A, en un vuelo entre Oakland y Chicago.

Por otra parte, Nelly Hedwig Diener fue la primera azafata en Europa.

¡Feliz día a todos los Tripulantes de Cabina de Pasajeros! Comparte información útil ... (ver texto completo)
¿Qué es un Tripulante de Cabina?

Los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), mejor conocidos como azafatas, aeromozas, auxiliares de vuelo y sobrecargos son aquellos profesionales que tienen como misión fundamental la vigilancia de seguridad de los vuelos de aerolíneas, así como velar por el confort y la comodidad de los pasajeros a bordo.

Entre sus principales funciones se destacan la vigilancia de la seguridad del vuelo, asistir a los pasajeros y son responsables del material de emergencia e insumos de las aeronaves.

Visten uniformes impecables. Poseen una alta vocación de servicio y siempre están dispuestos a atender los requerimientos de los pasajeros, con mucha amabilidad, paciencia y una gran sonrisa.

Para ser un tripulante de cabina debe cumplir con ciertos requisitos (de acuerdo a cada país) y obtener un certificado oficial, previa presentación de un examen de suficiencia de conocimientos y competencias para ejercer las funciones requeridas. Estos certificados son emitidos por instituciones o agencias estatales de seguridad aérea. ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día del Tripulante de Cabina?

Ellos dejan de disfrutar momentos especiales con su familia para atender a pasajeros de todo tipo en vuelos comerciales, así como enfrentarse a situaciones o contingencias inimaginables a bordo de un avión: emergencias médicas, aterrizajes de emergencia, secuestros, evacuaciones. En fin, son unos verdaderos héroes del aire ¡siempre listos!

Esta efeméride se creó en honor a Ellen Church, considerada la primera azafata del mundo de la aviación. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Tripulante de Cabina

Se celebra:
31 de mayo de 2024
31 de mayo de 2025

Etiquetas: Profesiones
Actualizado el 31/05/2023

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día del Tripulante de Cabina?
- ¿Qué es un Tripulante de Cabina?
- Ellen Church: una azafata de primera

El 31 de mayo rendimos homenaje a la labor de los asistentes en las alturas, procurando que nuestros viajes en avión se conviertan en una experiencia única. Se celebra el Día Internacional del Tripulante de Cabina ¡Bienvenidos a bordo! ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Loro?

El World Parrot Trust (WPT), ubicado en Londres, organiza una variedad de eventos para el Día Mundial del Loro. Muchos de ellos tienen lugar en zoológicos de Reino Unido, aunque hay que decir que esta celebración se ha extendido a zoos de todo el mundo.

Puedes aprovechar y acercarte a un zoo de tu ciudad para observar la belleza de estas aves tan inteligentes y coloridas.

También puedes compartir fotos de loros en las redes sociales con las etiquetas ... (ver texto completo)
Curiosidades sobre los loros

Después de conocer algunos datos interesantes sobre los loros, seguro que verás de otra manera a estas magníficas aves:

● Los loros son muy inteligentes. Son capaces de aprender y repetir palabras y frases humanas, así como de realizar tareas complejas.

● Los loros tienen la capacidad de imitar sonidos y voces. Pueden imitar no solo el habla humana, sino también otros sonidos ambientales, como el timbre de teléfono, el ladrido de un perro o el maullido de un gato.

● Algunas especies de loros tienen una vida bastante larga en comparación con otras aves. Por ejemplo, los loros grises africanos pueden vivir entre 40 y 60 años, y los loros amazonas pueden alcanzar los 80 años de edad.

● Existen alrededor de 393 especies diferentes de loros distribuidas en todo el mundo. Estas especies varían en tamaño, color y comportamiento.

● Los loros son aves altamente sociales y utilizan una variedad de vocalizaciones y comportamientos para comunicarse entre sí. Estas interacciones sociales son importantes para su bienestar y supervivencia.

● La dieta de los loros es bastante diversa y depende de la especie. En su mayoría, se alimentan de frutas, semillas, nueces, néctar y flores, aunque algunas especies también pueden incluir insectos en su dieta.

● Los loros pueden establecer fuertes lazos emocionales con sus dueños y necesitan interacción y estimulación mental para mantenerse felices y saludables. Requieren atención, socialización y ejercicio regular para prosperar.

● Muchas especies de loros tienen un plumaje colorido y vibrante, que les ayuda a camuflarse en su entorno natural o a atraer a una pareja durante el apareamiento. ... (ver texto completo)