OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Iconografía...

Iconografía

Virgen de la Mercedes

La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo xvi, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles como auxiliadora de los cautivos.

Suele aparecer tocada con corona de reina y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.

Virgen Misericordiosa

El modelo más extendido en la historia del arte (desarrollado desde el Duecento y el Trecento hasta la pintura gótica italiana de los siglos XIII y XIV) es el de la Virgen que cobija bajo su manto a un grupo, que puede ser de presos cautivos (rescatarlos es la función de la orden mercedaria); pero que muy habitualmente es el de los donantes o comitentes que se hacen retratar de esa manera y que pueden ser tan nobles como clérigos o gremios de cualquier actividad. Si se trata de santos, es entonces una modalidad concreta del género sacra conversazione.

La iconografía bizantina denominada Intercesión o Protección de la Madre de Dios (Skepê —Σκέπη— en griego y Pokrov —Покровъ— en ruso) es similar, en este caso con el Velo Protector de la Theotokos.