OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Paraje de El Derramadero, al fondo la Sierra de Mirabueno
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Chistes de Bill Clinton y Mónica Lewinsky.

● En una encuesta callejera, hecha en los EEUU después de estallar el caso Lewinsky, le preguntaron a 500 mujeres si harían el amor con Bill Clinton. El 86% contestó: " ¡OTRA VEZ NOOO!"

● - ¿Por qué Clinton está seguro de que el caso Lewinsky no prosperará?
... (ver texto completo)
Veneración

Los cuerpos de Marco y Marceliano fueron trasladados, probablemente durante el siglo IX, a la Iglesia de Santi Cosma e Damiano. Fueron descubiertos allí en 1583 durante el reinado del Papa Gregorio XIII.

Los cuerpos permanecen allí en una tumba, cerca de una antigua pintura de los dos mártires con una tercera persona, que parece ser la Virgen María. En 1902 se redescubrió su basílica en las catacumbas de Santa Balbina.

Son venerados en la ciudad de Badajoz desde 1699, de hecho, ... (ver texto completo)
Leyenda

Según la tradición, Marcos y Marceliano eran hermanos gemelos de una familia distinguida. Vivieron en Roma y se convirtieron en diáconos de la Iglesia primitiva. Cuando se negaron a sacrificar a los dioses romanos, fueron arrestados. Sus padres, Tranquillinus y Martia, los visitaron en la cárcel, instándoles a renunciar a ser cristianos.​

Sin embargo, san Sebastián los convenció de no abandonar su fe. Sebastián convirtió a Tranquillino y a Marcia, así como a Tiburcio, hijo de Agrestius ... (ver texto completo)
Marcos y Marceliano

Información personal
Nacimiento Roma; Italia
Fallecimiento c. 286
Roma; Italia
Sepultura Iglesia de los Santos Cosme y Damián, Roma
Religión Católica

Información religiosa ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración de este día mundial se llevan a cabo diversas actividades educativas, informativas y de concienciación (presenciales y virtuales), tales como talleres y conferencias, así como eventos recreativos con las comunidades.

Puedes encontrar información adicional sobre el autismo, en los siguientes artículos:

● Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

● Día Internacional del Síndrome de Asperger.
... (ver texto completo)
¿Qué es el Autismo?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad cerebral ni una discapacidad. Es una condición o trastorno permanente de origen neurológico y genético, que se inicia en la etapa de la infancia.

Consiste en un conjunto de alteraciones que afectan al neurodesarrollo infantil, incidiendo en las habilidades sociales, comunicacionales y conductuales del individuo.

Desde el año 2013 el término Autismo se modificó por Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual comprende tres trastornos:

● Trastorno Autista.

● Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado.

● Síndrome de Asperger. ... (ver texto completo)
Origen del Orgullo Autista

La creación del Día Mundial del Orgullo Autista en el año 2005 ha sido por iniciativa del Grupo Aspies For Freedom, una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos de los autistas.

Con ello pretende lograr cambios positivos y generar conciencia en la sociedad acerca de los prejuicios de las personas con respecto al Autismo, sumando el esfuerzo de otras organizaciones para conmemorar esta efeméride.
Día Mundial del Orgullo Autista

Se celebra:
18 de junio de 2024
18 de junio de 2025
Proclama: Aspies for Freedom
Desde cuando se celebra: 2005

Etiquetas: Salud Mental
Actualizado el 14/06/2022

Índice de temas

- Origen del Orgullo Autista
- ¿Qué es el Autismo?
- ¿Cómo se celebra este día mundial?

El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Orgullo Autista, una efeméride orientada a disminuir la discriminación e impulsar la aceptación hacia las personas que presentan esta condición, de origen neurológico.

Se trata de sensibilizar y concienciar a la población acerca de la neurodiversidad, destacando el respeto, el acompañamiento y la no discriminación. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Picnic

Se celebra:
18 de junio de 2024
18 de junio de 2025

Etiquetas: nNaturalezanOcio
Actualizado el 14/06/2022

Imagina un día soleado, sentado sobre un mantel en el césped con familiares o amigos, disfrutando una cesta con deliciosos alimentos y ¿por qué no? Una buena botella de vino. Pues bienvenido a la celebración del Día Internacional del Picnic o International Picnic Day. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Falafel

Se celebra:
18 de junio de 2024
18 de junio de 2025

Etiquetas: nGastronomía
Actualizado el 14/06/2022

La gastronomía árabe sigue dando de qué hablar en el mundo. El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Falafel. Si no sabes de qué se trata, el falafel es una rica croqueta hecha con garbanzos o habas, siendo un plato típico de la cocina de Oriente Medio.

La etimología de la palabra falafel proviene del árabe filfil (pimiento) y del sánscrito pippali. No está claro el origen o procedencia de este plato. Se estima que se originó en Egipto.

Para los amantes de la comida vegetariana es un plato ideal para consumir, acompañado de una salsa de yogur, hummus o tahini y pan de pita ¡una delicia!

Es fácil de preparar, con ingredientes muy sencillos: garbanzos o habas, pan rallado, ajo, comino molido, cilantro, sal y pimienta.

Es un plato muy popular en puestos callejeros en el Medio Oriente y se consume acompañado con porciones de pequeños alimentos (Meze).

Como dato curioso, en Egipto los establecimientos de comida rápida Mc Donald’s ofrecen en su menú de desayuno el plato McFalafel.

Y un hotel cinco estrellas de Jordania cocinó el falafel más grande del mundo ¡74 kilos!, quedando registrado en el Libro de Récords Guinness.

Celebremos este suculento día degustando un buen plato de falafel, en buena compañía ¡Feliz Día Internacional del Falafel! #diainternacionaldelfalafel. ... (ver texto completo)
La incineración: una práctica altamente contaminante

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el uso de incineradores y hornos crematorios emiten el 69% de las dioxinas a nivel mundial (dióxido y monóxido de carbono), así como furanos y metales pesados, los cuales son altamente perjudiciales para la salud.

Pueden generar cáncer, malformaciones congénitas y daños al sistema inmunológico, entre otras consecuencias.

La Revista Enviromental Science and Technology ... (ver texto completo)
Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs)

En el año 2001, por iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se firmó el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs).

Es un instrumento jurídico que entró en vigor a partir del 17 de mayo de 2004, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la reducción o eliminación de contaminantes orgánicos persistentes, clasificados en productos químicos, hexaclorobenceno y bifenos policlorados.

La emisión y liberación de estas sustancias derivadas de la actividad industrial son altamente tóxicas, bioacumulables y resistentes a la degradación.

En tal sentido, es imperante la aplicación de medidas globales urgentes para su adecuada eliminación. ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la incineración?

Con ello se pretende generar conciencia a la población en general, gobiernos, empresas e industrias acerca de esta práctica nociva, referida a la combustión o incineración a altas temperaturas de residuos sólidos, industriales y hospitalarios.

En tal sentido, es de vital importancia la firma del Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) por parte de toda la comunidad internacional, el cual tiene como finalidad principal eliminar la descarga de sustancias tóxicas persistentes, que afectan irremediablemente al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. ... (ver texto completo)
Día Mundial contra la Incineración

Se celebra:
18 de junio de 2024
18 de junio de 2025

Etiquetas: Contaminación Medio Ambiente
Actualizado el 09/06/2023

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la incineración?
- Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs)
- La incineración: una práctica altamente contaminante

El 18 de junio celebramos el Día Mundial contra la Incineración, para generar un alerta a nivel mundial acerca de los efectos nocivos y contaminantes de esta práctica industrial sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos. ... (ver texto completo)
¿Qué es el sushi?

Hoy en día el sushi es un plato de moda en la gastronomía internacional, pero su origen es muy antiguo. Las primeras referencias datan del año 718 en China. Pero aquella forma de prepararlo en la antigua China, que no Japón, divergen mucho de las actuales preparaciones.

Hoy en día es uno de los platos más comunes en Japón y está elaborado a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Se prepara en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado y, según la ... (ver texto completo)