OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Ayuno y abstinencia...

Ayuno y abstinencia

Muchas denominaciones cristianas enfatizan el ayuno, así como la abstinencia durante la temporada de Cuaresma y, en particular, en su primer día, Miércoles de Ceniza. El Primer Concilio de Nicea habló de la Cuaresma como un período de ayuno de cuarenta días, en preparación para la Semana Santa. En muchos lugares, los cristianos históricamente se abstuvieron de comer durante todo un día hasta la noche y, al atardecer, los cristianos occidentales tradicionalmente rompían el ayuno cuaresmal, que a menudo se conoce como el «ayuno negro» o «ayuno rápido».​​ En India y Pakistán, muchos cristianos continúan esta práctica de ayuno hasta el atardecer del Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, y algunos ayunan de esta manera durante toda la temporada de Cuaresma.​

En la Iglesia católica, el Miércoles de Ceniza se observa mediante el ayuno, la abstinencia de la carne y el arrepentimiento; en concreto, es un día de contemplación de las transgresiones. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, los católicos de entre 18 y 59 años pueden consumir una comida completa, junto con dos comidas más pequeñas, que juntas no deberían ser iguales a la comida completa, si su salud les permite hacerlo. Algunos católicos van más allá de las obligaciones mínimas establecidas por la Iglesia y emprenderán un ayuno completo o un ayuno de pan y agua hasta el atardecer. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo también son días de abstinencia de carne —mamíferos y aves—, como todos los viernes durante la Cuaresma.​ Algunos católicos continúan ayunando durante la Cuaresma, como era el requisito tradicional de la Iglesia,​ concluyendo solo después de la celebración de la Vigilia Pascual. Donde se observa el Rito Ambrosiano, el día de ayuno y abstinencia se pospone al primer viernes en la Cuaresma Ambrosiana, nueve días después.