OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: POR QUÉ SE CELEBRA EL JUEVES LARDERO – ORIGEN...

POR QUÉ SE CELEBRA EL JUEVES LARDERO – ORIGEN

El origen del Jueves Lardero tiene mucho que ver como ya hemos explicado, con la Cuaresma, un periodo de oración y reflexión antes de la Pascua. Es también un periodo de penitencia marcado sobre todo por la abstinencia y en especial la ausencia de comer carne, de modo que es en el Jueves Lardero, cuando de alguna manera se «aprovecha» para comer esa carne que durante varios días, y hasta que acabe la Cuaresma no vas a poder comer.

En España el origen de la celebración del Jueves Lardero parece que surge en la Edad Media, cuando los cristianos se reunían expresamente en este día para comer carne, preparándose para la Cuaresma y esos 40 días de abstinencia de la carne.

No olvidemos que la palabra «Carnaval» proviene del vocablo latín «carne-levare», cuyo significado podría ser el de «dejar la carne» o también «eliminar la carne». Es por ello que actualmente en todas las regiones de España en las que este día tiene una celebración especial suele comerse carne, como en Aragón donde el Jueves Lardero es un día realmente importante, marcado por una fiesta dedicada a la longaniza, donde además se ha popularizado la frase «Jueves Lardero, longaniza en el puchero».

En otras regiones como en Soria se come pan, chorizo y huevo, de hecho se suele pronunciar la frase «Jueves Lardero, pan, chorizo y huevo» (si bien en la época medieval el huevo era considerado carne y por ello tampoco se podía comer durante la Cuaresma), mientras que en Cataluña, el «Dijous Gras» se aprovecha para comer bocadillo de tortilla así como de «butifarra d´ou» (butifarra de huevo) y en la Rioja se suelen comer los llamados «bocadillos preñaos» o «culecas» que son unos bollos de pan rellenos con chorizo y huevo.

En La Rioja además, así como en Castilla-León, existe una tradición que tiene que ver con los niños, los cuáles tienen día festivo en la escuela de modo que aprovechan para llevar una figura de paja que representa a Judas y van por las casas, solicitando chorizo, huevos o dinero para hacer una comida. Los vecinos piden a cambio que los jóvenes les canten una canción tradicional antes de entregarles la comida.

Una vez tienen todo recogido, los jóvenes preparan una comida o merienda especial, con pan, huevos y chorizo y la comparten con todos en la plaza de la ciudad o en la plaza del ayuntamiento.

A pesar de tradiciones como la señalada, el Jueves Lardero no es para nada un día festivo como tal, es decir, que no es un día en el que la gente de trabajar, pero sí que es un día de celebración, y para los cristianos además, de reconciliación con Dios, en el que se les permite relajarse y divertirse, incluso en la mesa. De manera diferente, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma son días de escasez, durante los cuales tienen que abstenerse de consumir carne, prefiriendo pescado.