OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Hidrografía...

Hidrografía

Para su abastecimiento de agua, la población de Lima depende de tres ríos: Rímac, Chillón y Lurín.​ Al igual que la mayoría de ríos peruanos nacen en las altas montañas de la cordillera de los Andes y desembocan en el océano Pacífico. 80​ Son cortos, de curso empinado y régimen estacional.​ El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud de aproximadamente 5508 m en el nevado Paca,​ recorre las provincias de Lima y Huarochiri, ambas ubicadas en el departamento de Lima.

A la altura de la ciudad de Lima, el río es atravesado por varios puentes, siendo el más representativo de ellos el Puente de Piedra construido por el virrey Juan de Mendoza y Luna en 1610. En su cuenca se encuentra la planta de tratamiento de agua La Atarjea (manejada por la empresa estatal Sedapal), además de las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca y Moyopampa.

El río Chillón es la segunda fuente más importante de agua para Lima.​ Se forma en la vertiente occidental de la cordillera La Viuda. Su cuenca cubre una superficie de 2444 km².​ Su valle es fértil, como se evidencia por la presencia de varios asentamientos humanos desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Fue aquí donde se formó la cultura colli. Además en el valle formado por este río se estableció la cultura chivateros.​

El río Lurín se origina en los glaciares y lagunas de los Andes occidentales. Su cuenca cubre un área de 1670 km² y se extiende desde el borde del litoral hasta la zona de los nevados Otoshmicumán y Chanape en la provincia de Huarochiri.​ Es conocido como el río Chalilla hasta su confluencia con el riachuelo Taquía a partir de donde recibe su nombre común. Sus principales afluentes son el Taquía, Llacomayqui, Tinajas, Numincancha y Canchahuara en su margen izquierdo y el Chamacna en el derecho.