OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Toponimia...

Toponimia

El actual valle del río Rímac recibía el nombre de Rimaq (pronunciado [ˈli. maq] según la pronunciación del lambdacismo del quechua costeño y como [ˈɾi. maq] en las variantes de la sierra)​ como referencia a la construcción que hoy día se conoce como huaca de Santa Ana («guaca de los indios de Lima que se dezían ychmas, era una piedra redonda».​ Como en otros topónimos, la oclusiva final terminó por eliminarse al pasar al idioma español, prefiriéndose con el tiempo la grafía Lima tras coexistir en documentos con las formas Limac y Lyma.

En el origen de este topónimo, como sucedió con otros muchos en el Nuevo Mundo, es muy probable que los españoles aceptasen con facilidad el que ya empleaban las comunidades aborígenes, mutándolo por otro de sonoridad muy similar extraído de la geografía ibérica. En este caso pudieron aplicar el del río Limia, transfronterizo entre Portugal y España, cuyo nombre portugués es río Lima.

Al ser fundada el 18 de enero, se le dio el nombre de Ciudad de los Reyes por la proximidad de la fecha con el 6 de enero, día de los Reyes Magos y tal vez también como homenaje a los Reyes de España: Juana I y Carlos I. Sin embargo, siempre se mantuvo el nombre toponímico de la región, que poco a poco fue consolidándose sobre el nombre fundacional, motivo por el cual el nuevo centro poblado terminó por conocerse como la ciudad de Lima. El nombre del río, en cambio, vio alterada su grafía según los usos del Tercer Concilio Limense influido por hábitos de pronunciación aimara, al igual que ocurrió con otros muchos topónimos de origen quechua.