OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Expansión a otras culturas...

Expansión a otras culturas

Curiosamente esta torta es conocida en la cocina lusa como "Bolo Rei" y, aunque no es igual en ingredientes, la costumbre sí lo es. En México, la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es costumbre en muchos sitios del país merendar la rosca de Reyes con chocolate caliente o con atole, además de adornarla con miel y frutos del desierto, como dátiles, ate, higos y franjas de una pasta dulce formada por manteca, azúcar y harina. El adorno de la rosca es emblemático en México y hasta hace pocos años se le adornaba también con acitrón, sin embargo, el cactus, biznaga de dulce, que constituye la materia prima fue declarada en ese país como una especie en extinción.​ Debido a su popularidad se han buscado alternativas para evitar suprimir el acitrón desarrollándose sustitutos a base de nopal, jícama y betabel.​ Su consumo se maximiza el 6 de enero​ y antecede a la festividad de la Candelaria, fecha en que se ofrecen tamales a los compañeros de rosca, el anfitrión es señalado por encontrar la figura del niño al degustar la rosca por el día de reyes.​ En Colombia, el roscón alcanza su máxima popularidad y se vende durante todos los días del año en las panaderías. Suele tener por relleno jalea de guayaba o arequipe (dulce de leche).