OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Datos sobre trata de personas...

Datos sobre trata de personas

En el mundo, 1,8 millones de personas sufren la lacra de un delito cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.

En la Unión Europea se detectaron casi 24.000 víctimas de trata entre 2008 y 2010.

La trata de seres humanos con fines de explotación sexual sigue siendo, con diferencia, la principal forma de trata en la UE. Según los datos estadísticos para el periodo 2013-2014, se contabilizaron 10 044 víctimas registradas (el 67 % del total de las víctimas registradas) de este tipo de explotación, que afecta sobre todo a mujeres y niñas (el 95 % de las víctimas registradas), aunque algunos Estados miembros han notificado un aumento del número de víctimas de sexo masculino. La mayoría de las víctimas se encuentran en la industria del sexo. La información disponible sugiere que los traficantes están pasando cada vez más de las formas visibles a las formas menos visibles de trata con fines de explotación sexual y que están abusando del estatuto de «trabajador por cuenta propia».

Según Europol, «en los países en que la prostitución es legal y está regulada, es posible que el trabajo sexual se vea afectado por la demanda de mano de obra barata», y en esos países todo «es mucho más fácil para los traficantes que deseen utilizar un entorno legal para explotar a sus víctimas». También están cambiando las pautas, con una transición de las formas visibles a las formas menos visibles de prostitución.

Seis de cada diez de esas víctimas lo eran de explotación sexual.

España en 2013 era el segundo país con más casos registrados en la Unión Europea y el negocio de las redes de explotación sexual generaba un beneficio de cinco millones de euros al día.

Los datos de Eurostat, la oficina estadística europea, advierte de que el 80% de las víctimas europeas de trata de seres humanos son mujeres y niñas y que, en el caso de la trata con fines de explotación sexual, el porcentaje supera el 95%.

La Comisión Europea señala en 2016 que existen indicios contundentes de que la crisis migratoria ha sido aprovechada por las redes delictivas implicadas en la trata de seres humanos para actuar contra los más vulnerables, en particular las mujeres y los niños. Los traficantes abusan cada vez más de los sistemas de asilo, que no siempre están vinculados a los Mecanismos Nacionales de Derivación. Se ha detectado un aumento preocupantemente pronunciado de las mujeres y niñas nigerianas que parten desde Libia (4 371 entre enero y septiembre de 2015, en comparación con 1 008 en el año anterior, un 80 % de las cuales serían víctimas de la trata según estimaciones de la OIM Italia) 33, y existe una preocupación general por el creciente riesgo de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.