OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido...

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, 26 de junio

Antecedentes

Desde principios del siglo XX, con la primera conferencia nternacional sobre estupefacientes en Shanghai (1909), se reconoció el tráfico de drogas como un problema mundial que requería una solución global. Durante las siguientes décadas, se desarrolló un sistema multilateral para controlar la producción, el tráfico y el abuso de drogas. Así, bajo el paraguas de Naciones Unidas, se llevaron a cabo 3 tratados para el control de drogas (en 1961, 1971 y 1988) y, a día de hoy, la adherencia ahora es casi universal.

La Asamblea General reconoció que, pese a los grandes esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud pública; la seguridad y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes; la seguridad nacional y la soberanía de los Estados; la estabilidad socioeconómica y política; y el desarrollo sostenible. También alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de las drogas e instó a todos los Gobiernos a que les prestasen el máximo apoyo financiero y político posible, para que pudieran proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.

Campaña de la ONU

La Comisión de Estupefacientes (CND) fue creada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) resolución 9 (I) en 1946 para ayudar a supervisar la aplicación de los tratados internacionales de control de drogas.

En la resolución 42/112, de 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General declaró el 26 de junio como el Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito como una expresión de su determinación de fortalecer la acción y la cooperación para lograr el objetivo de una sociedad internacional sin problemas de abuso de drogas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) apoya a los Estados Miembros en la implementación de un enfoque basado en la evidencia y en la salud, así como los derechos humanos y el marco internacional de control de drogas acordado. Este enfoque implica: tratamiento, apoyo y rehabilitación; garantizar el acceso a sustancias controladas para fines médicos; trabajar con agricultores que anteriormente cultivaban cultivos ilícitos de drogas para desarrollar medios de vida sostenibles alternativos para ellos; y establecer marcos legales e institucionales adecuados para el control de drogas mediante el uso de acuerdos internacionales.

Hitos recientes

En 2009, los Estados Miembros adoptaron la Declaración política y el Plan de acción sobre cooperación internacional hacia una estrategia para contrarrestar el problema mundial de las drogas, que incluye objetivos y metas para el control de las drogas.

El progreso hacia la solución del problema mundial de las drogas se evaluó en una Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) en 2016, que dio lugar a más de 100 recomendaciones operativas en siete capítulos temáticos.

En la CND en marzo de 2019, los Estados miembros adoptaron una Declaración Ministerial en la que reafirmaron su determinación de "abordar y contrarrestar el problema mundial de las drogas y promover activamente una sociedad libre de uso indebido de drogas para ayudar a garantizar que todas las personas puedan vivir saludables", con dignidad y paz, con seguridad y prosperidad, y reafirmamos nuestra determinación de abordar la salud pública, la seguridad y los problemas sociales derivados del uso indebido de drogas".