OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El Capitán Trueno, ¡EL VALLE de los MONSTRUOS!...

El Capitán Trueno, ¡EL VALLE de los MONSTRUOS!

Personajes

La serie, igual que otras posteriores del autor (El Jabato, El Corsario de Hierro y El Cosaco Verde), muestra, además de Sigrid, tres personajes arquetípicos: un oficial respetuoso, cauto y valiente, y dos amigos que siempre le acompañan (uno grande y fuerte y otro pequeño y más débil). Parafraseando a Victor Mora, estos dos personajes, compañeros del héroe principal, se crearon para dar una imagen de héroe solidario, que no solitario. Asimismo, los compañeros Goliath y Crispín permiten al guionista impregnar con numerosos "toques de humor" (gags) la narración de las aventuras, lo que realiza mediante las frecuentes alusiones del primero al gran batracio verde y los chistes, gracias y ocurrencias del segundo hacia su orondo amigo.

Otro factor de éxito fue el tratamiento dado a las heroínas. Mora ya percibió los incipientes movimientos sociales que impulsaban la liberación de la mujer, por lo que dotó a las féminas de sus obras de una decisión y capacidades de mando muy alejadas de los arquetipos que describían la típica compañera del guerrero, como la china Lin Chin en el Guerrero del Antifaz o María, la africana mujer de Batán en El Cachorro. La dama del héroe, Sigrid, llegó a ser Reina de Thule, país que gobernó con acierto y sin necesidad de tutela masculina alguna. Y, en el desarrollo de las aventuras del Capitán Trueno, nos encontramos con otras notas distintivas que la separan de los perfiles de las restantes heroínas clásicas como Mercedes, la mujer del capitán Fierro en El Cachorro [en el caso de Mercedes, los siniestros caníbales americanos la toman como reina en la más pura versión colonialista, según la cual, una extranjera, sin conocer a las gentes y las tierras que gobierna, es adoptada como dirigente suprema (como sucede con The Phantom); no obstante, la dureza de Mercedes se deshace pronto, rompiendo a llorar en los brazos de su amado y, posteriormente, abandonando todo para volver a España y contraer matrimonio]. Aunque también Sigrid desea casarse con su héroe, no por ello desatiende sus obligaciones de buen gobierno con respecto a sus súbditos, regresando siempre a Thule, razones y responsabilidades que le impiden acompañar al héroe en muchas de sus aventuras.

• El Capitán Trueno: “Siempre soñé con escribir las aventuras de un caballero andante, y Editorial Bruguera me brindó la ocasión. Este caballero es fuerte, simpático, lucha con noble idealismo moral por la justicia, la libertad, la fraternidad, la paz (...) Su papel fue a menudo el de hacer que masas de gentes tomaran conciencia de la bestial explotación a que eran sometidas por un grupo de vampiros (...) Si algo se le puede reprochar es que, desde un punto de vista estético, el Capitán tiene todos los defectos de los héroes positivos de la novela soviética mala... jamás tiene una flaqueza. Jamás tiene nada que reprocharse... Es el hombre que se reprime constantemente para estar a la par de los ideales que defiende...” Esta cita de Víctor Mora nos define perfectamente al personaje principal de la serie, tanto en los aspectos positivos como en los negativos. “Al principio el personaje tenía unos rasgos faciales entre José Antonio, tal vez Rock Hudson, y entre Gregory Peck y Gary Grant”.

• Goliath: Es el personaje preferido por los dibujantes y por muchos lectores. Para los primeros, porque era muy cómodo de dibujar y, para los segundos, por su simpatía y bonhomía. Es un "tragaldabas", antiguo leñador, de gran fuerza física, que no puede pasar más de una hora sin comer. No obstante, si hay algo que le guste más que la comida, esto es una buena bronca, en la que hará uso de su "toma-toma" o demostrará a sus contrincantes por qué le llaman "El Cascanueces" (el calificativo tiene que ver con las cabezas). Si alguna mujer robusta o fornida conoce al "Cascanueces", se enamorará perdidamente de Goliath (como una condesa de Rusia, la condesa Tatiana Robustiana Hermenegilda, aparecida en los números 254-255-256 de EL CAPITÁN TRUENO EXTRA ó las hechiceras Kil-Kil aparecidas en unos números de los cuadernillos de SUPERAVENTURAS), lo que le costará más de un disgusto. También es el personaje abnegado y sacrificado por sus compañeros, como lo demuestra en varias ocasiones al ser el primero en arrojarse del globo aerostático cuando no hay más lastre disponible.

• Crispín: Es el personaje más joven, algo tímido con las chicas y, tal vez, con el que más se identificaban los lectores jóvenes. Hijo del conde de Northumbria y de su joven esposa Yolanda; al fallecer su madre -siendo bebé- es dejado bajo la custodia de nuestros amigos, convirtiéndose con el tiempo en escudero de Trueno. Las bromas entre Maese Goliath y Caballero Crispín son, de todos los episodios y situaciones, las más memorables de la serie. A medida que avanza el desarrollo argumental se irá convirtiendo en un verdadero "donjuán" con las muchachitas y damiselas de su edad, adquiriendo progresivamente un mayor protagonismo y llegando a correr aventuras por su propia cuenta, especialmente en EL CAPITÁN TRUENO EXTRA. Estas aventuras, en las que Crispín es protagonista principal, le aproximarán a su sueño incumplido: ser armado en el futuro, algún día, caballero.

• Sigrid: Todo caballero ha de tener una dama y Trueno no iba a ser menos. Sólo que, en este caso, además de ser frecuentemente raptada, es algo más. Sigrid, rubia de belleza nórdica, Reina de la Isla de Thule, no es la típica dama que pacientemente aguarda en el balcón de su palacio o castillo el retorno de su amado (aunque, en determinadas ocasiones, le ocurra esto mismo), sino que, por el contrario, acompaña en diversas aventuras al trío protagonista, convirtiéndose éste en cuarteto y salvando -en más de una ocasión y mediante su acertada intervención- la vida de los héroes (algo que era inconcebible en los años en los que nació el Capitán Trueno). La Reina de Thule permaneció como la eterna novia del Capitán Trueno ya que mantenía su amor y fidelidad sin haber llegado a casarse.

(19 de Mayo de 1969)