OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ARQUEOLOGÍA...

ARQUEOLOGÍA
El renacer de unos de los mejores yacimientos de la Edad del Bronce

Este sábado día 20 se celebra una jornada de puertas abiertas para presentar los trabajos que se han realizado en los últimos meses y dar a conocer este recurso cultural único en Castilla-La Mancha

19/1/2018 · Nuria Lozano

Tras seis meses de trabajo arqueológico comienzan a verse los primeros resultados en el Cerro de la Virgen de la Cuesta. En este enclave de Alconchel de la Estrella se encuentra uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Hierro de los que se conocen en Castilla-La Mancha.

Allí se ha realizado una primera campaña de excavación gracias a un taller de empleo de la Junta. Se trata de la fase inicial de un ambicioso proyecto que ha impulsado la Asociación Cultural Ciudad de Althia con el objetivo de potenciar la investigación científica rigurosa en la zona, donde también hay vestigios desde la Edad del Bronce hasta la época romana; contribuir al desarrollo de la comarca; y fomentar el turismo, poniendo al yacimiento “Cerro Virgen de la Cuesta” en el mapa.

El arqueólogo Tomás Aguado ha explicado que los trabajos realizados han consistido en limpiar las estructuras que ya se habían excavado en los años 80 del siglo pasado y que habían sufrido bastante deterioro debido sobre todo al clima, y volver a documentar este material con métodos más modernos como el vuelo de un dron o fotografías en 3D.

Asimismo, se han consolidado para que aguanten hasta que se haga una restauración más profunda en futuras intervenciones y se han descubierto los primeros indicios de lo que pudo ser un complejo sistema defensivo con torres y un acceso principal.

“Aunque no hemos excavado nada nuevo sí podemos hablar de muy buenos resultados porque lo que sí hemos podido determinar a grandes rasgos son las distintas limitaciones temporales de las diferentes civilizaciones que habitaron el Cerro durante siglos”, ha señalado Aguado. Y es que en las catas se aprecia muy bien como se superponen las distintas culturas que dejaron su huella en este lugar, sobresaliendo por encima de todas las demás la de la Edad del Hierro, en concreto, a partir del siglo VI d. C.