OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El único eterno...

El único eterno
Si había algo firme y duradero para los judíos, era el Templo de Jerusalén. Según la tradición era indestructible porque Dios habitaba en él. Por eso se había convertido
en el centro de sus esperanzas, de su fe, sus sueños, su futuro. Era el signo de la presencia misma de Dios. Y se pensaba que iba a durar para siempre.
Sin embargo, dice san Marcos que un día Jesús, como un peregrino más, lo visitó para la fiesta de Pascua. Allí estaba el edificio sagrado, frondoso como una higuera con miles de hojas, excitando de lejos el hambre de los caminantes. Entonces Jesús sintió hambre del Templo, y quiso comer sus frutos. Pero la institución religiosa no los tenía. Prometía y no daba. Estimulaba el hambre pero no podía saciarlo. Se había ocupado de sus propias hojas, de su belleza exterior, de su prestigio, pero no ofrecía ningún alimento a los que pasaban a su lado por el camino. Entonces Jesús pronunció su sentencia: “ha pasado tu tiempo, que nadie coma de tu fruto”. Estas palabras pusieron fin a un culto nacional estéril, y abrieron las puertas a un nuevo culto capaz de saciar el hambre del mundo.
Hoy son muchos los que en la Iglesia se aferran a instituciones, estructuras, celebraciones, ritos, prácticas, devociones, como si tuvieran una sacralidad en sí mismas, y fueran a durar perpetuamente. El Evangelio nos enseña que hay que aprender a revisar las instituciones eclesiales, y descubrir cuáles están dado frutos y cuáles no. Y si encontramos alguna que resulte estéril, seca, decadente, hay que tener la valentía de suprimirla, por más venerabilidad que parezca tener. Porque el paso del tiempo relativiza toda institución. Y como Dios busca salvar a los hombres de todos los tiempos, necesita constantemente nuevas organizaciones, estructuras y andamiajes por donde derivar la fuerza transformadora de su Evangelio. Lo demás, puede sin pena desaparecer. Nada hay eterno en este mundo, fuera de Dios. Lo atestigua el Templo hoy ausente de Jerusalén