OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El milagro demorado...

El milagro demorado
¿Qué quiso decir Marcos con este relato? ¿Acaso pretendió descalificar a todo el pueblo de Israel? Ciertamente no. Sólo a una parte. Si leemos atentamente el texto, descubriremos a cuál.
En efecto, la narración aparece partida en dos, y en el medio se ha insertado otra escena: la famosa purificación del Templo de Jerusalén, realizada por Jesús. Así, la secuencia
ha quedado formada por tres secciones:
a) Jesús no encuentra higos y maldice la higuera (v. 12-14);
b) Sigue su camino hacia el Templo, y expulsa a los vendedores (v. 15-19);
c) Vuelve a pasar al día siguiente junto a la higuera y ve que se ha secado (v. 20-26).
Notamos que Marcos, en vez de presentar un relato continuado, donde Jesús increpa al árbol y se seca inmediatamente, prefiere contar la maldición en un día y sus consecuencias al día siguiente, convirtiendo así este milagro en el único que demoró 24 horas en cumplirse. ¿Por qué? Porque esto le permitía a Marcos introducir en el medio la visita de Jesús al Templo, donde se enojó con los sacerdotes y escribas, reprochándoles que habían convertido la casa de Dios “en una cueva de ladrones”. Así, con el relato de la higuera encerrando y abrazando el incidente del Templo, los lectores podían comprender el mensaje: la higuera maldita, estéril, sin frutos, en realidad representa a aquella institución religiosa, con sus sacerdotes y ministros, cuya función ha llegado a su fin y está a punto de desaparecer.