OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Un perro que habla inglés...

Un perro que habla inglés
Por su parte, a Lucas el relato le pareció tan duro que directamente lo eliminó. Y en su lugar prefirió contar otro que, aunque era parecido, tenía un sentido muy distinto: la
parábola de la higuera estéril. Según ésta, había un hombre que tenía una higuera plantada en su campo; como no le daba frutos, decidió arrancarla; pero el cuidador le aconsejó que tuviera paciencia y esperara un poco más, porque con ciertos cuidados la
higuera podía fructificar más adelante (Lc 13,6-9).
Así, Lucas reemplazó el relato negativo de Marcos por una historia positiva y llena de esperanza. Finalmente san Juan en su Evangelio no menciona ni la maldición ni la parábola de la higuera. Vemos, pues, cómo cada evangelista trató de arreglárselas lo mejor que pudo con la tradición de aquel difícil episodio. Incluso hoy muchos autores siguen desconcertados y no terminan de comprender su significado. Por ejemplo, el profesor Steve Wells, en su libro La Biblia comentada para escépticos, se burla de Jesús y dice que “mató una higuera que no daba frutos, sólo para mostrar al mundo cuánto Dios odia los higos”. Y el escritor Louis Cable, comentando ese pasaje, escribe: “Maldecir a una higuera por no tener fruto en marzo, es como insultar a un perro porque no puede hablar inglés”. ¿Qué significado esconde este gesto aparentemente absurdo de Jesús?