OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

Prestemos oídos a la intuición.

Aunque basemos nuestras decisiones en el pensamiento racional, no deberíamos pasar por alto otra fuente de conocimiento: La intuición...

...
¿Sabíais, por ejemplo, que un día de 1865, el químico alemán August Kekulé von Stradonitz (jope, con lo fácil que es el apellido Pérez) se quedó dormido enfrente de su chimenea y cuando despertó oyó y siguió lo que su intuición le decía?...

...
Os puedo asegurar que, yo tampoco lo sabía hasta el momento en que lo leí, así que después de leerlo, supe también que, mientras dormía soñó con serpientes danzantes y, cuando una de ellas se mordió la cola, comprendió de pronto que las moléculas de ciertos compuestos orgánicos también constituyen anillos. Esto resultó un gran paso en la química moderna...

...
Supongo que os estaréis preguntando cómo fue eso, y yo os digo que porque alguien hizo o pensó lo más correcto en el momento más preciso, aun teniendo en contra todas las probabilidades, la lógica y la experiencia...

...
Muchas veces consideramos que esas decisiones impulsivas son obra de la casualidad o del destino, o las atribuimos a cierto sexto sentido de quienen las toman, y recordamos que también nosotros hemos tenido felices corazonadas...

...
No es que yo sea un lince en estos asuntos pero, creo que la intuición es algo así como una voz interior que en los momentos decisivos, nos impulsa a optar por una de dos alternativas. Sabemos algo, pero no podemos explicar por qué lo sabemos...

...
Como hemos aprendido a depender de la razón, rechazamos los juicios "emocionales". Con esto, sin embargo, descuidamos una facultad cognoscitiva que todos poseemos y que puede ser el último instrumento para acceder al conocimiento...

...
En la historia de la ciencia abundan los casos comprobados en los que la intuición ha conducido a avances importantes. Uno de los ejemplos más conocido es el del físico y matemático griego Arquímedes, sabio griego de la antigüedad, según la enciclopedia Álvarez...

...
Cuando Arquímedes se metió en una bañera y el agua se derramó, comprendió el principio que lleva su nombre, y lo aplicó a otros problemas científicos. Albert Einstein también supo la importancia que reviste la voz interior; aseguraba que le servía para captar conceptos complicados...

...
Sin embargo, entender intuitivamente una situación no significa descuidar por completo el pensamiento racional, ya que ambas facultades mentales se complementan en muchos casos...

...
La conclusión a la que he llegado despues de leer algunos textos es que la intuición suministra importantes datos, que después la razón puede poner a prueba, ya también a la inversa, es posible evaluar de modo intuitivo las conclusiones racionales y lógicas...

...
Hay gente que, tras largos periodos de intensas reflexiones y mucha experimentación inútil, hace descubrimientos que para el poco entendido, o lego en la materia parecen salidos de la nada. No obstante, los destellos repentinos de inspiración se apoyan en el trabajo racional, en el conocimiento de todos los datos disponibles, y en un sentido especial para llegar a conclusiones correctas...

...
Así, de esta forma trabajaba el legendario e imitado (Eufra7) Sherlock Holmes. Por ejemplo: ¿cómo descubrió que el asesino, en uno de sus casos, era un conocido de la víctima? Tomó en cuenta que los perros no le ladran a la gente que conocen, y como el de la víctima no ladró en el momento del crimen, Holmes concluyó que el responsable no era extraño...

...
Realmente es lógica, y nada más, esta manera de discurrir? En principio pudo parecerlo, pero fue la intuición la que atrajo la atención de Holmes al comportamiento del perro y guió así su razonamiento en la dirección correcta...

...
La intuición resulta muy valiosa cuando hay que tomar decisiones a partir de datos insuficientes, como los referidos a la investigación demográfica, o a las curvas de probabilidades, todo lo cual los políticos, estudiosos etc, toman siempre en cuenta; pero en muchos casos la intuición es la que propicia el éxito...

...
Con casi igual frecuencia, las corazonadas sirven de advertencia, por eso muchas veces, después de dar un paso en falso, decimos: " ¡Yo ya sabía que todo esto pasaría!" Prestamos oídos sordos a nuestra voz interior, y por ser muy difícil rastrear el funcionamiento de estas intuiciones, las atribuimos a la pura casualidad o suerte...

...
Aunque yo nunca he intentado comprobarlo, se ha dicho que muchas inspiraciones espontáneas fueron precedidas de un periodo de intensa actividad mental, segfuido de un lapso de relajación...

...
Y es que, según dicen personas entendidas, el pensamiento intuitivo, literalmente, se pone al corriente durante el sueño del investigador o artista, o en una caminata a solas, o en un vieje en tren...

...
Varios factores podrían explicar por qué las fases de reposo fomentan la inspiración. El cerebro sigue trabajando, sin control del pensamiento consciente...

...
Quizá el cerebro absorba información casual y la procese. A nivel insconsciente, se hacen asociaciones de ideas que el pensamiento estrictamente racional no establece. Así pues, podría decirse que la gente que nunca toma un momento de reposo inhibe su propia intuición...

...
Es un hecho comprobado que la inspiración suele darse sóloen determinadas áreas a cada persona. Por eso, un médico intuitivo puede ser un genio para diagnosticar, aunque sea bastante insensibleen su vida privada...

...
Escuchar la voz interior implica, con frecuencia, correr riesgos. Confiar en la intuición, a riego de sufrir un descalabro, exige valor... y feen el propio potencial intuitivo...

...
Según parece, las mujeres manifestamos este valor y esta fe más que los hombres, a pesar que desde la más tierna infancia, según cuentan, se les alienta a desarrollar su emotividad, en tanto que a los varones se les estimula a cultivar las facultades racionales....

...
Aunque la inspiración es independiente de nuestra voluntad, es posible mejorar la disposición a tenerla. Con ese propósito, debemos absorber como esponjas toda la información que podamos...

...
Algunos investigadores han observado que los líderes triunfadores prestan mucha atención a detalles en apariencia insignificantes, como el lenguaje corporal, los chismes y las especulaciones o conjeturas ociosas, y que prefieren los encuentros personales a los informes escritos...

...
La personalidad creativa es la que mejor tolera, según los estudiosos, lagunas en el conocimiento, y el temor a equivocarnos obstaculiza la acción intuitiva tanto comolos esfuerzos demasiado intensos o la aversión al cambio...

...
Por otra parte, una actitud juguetona y humorística ante los problemas le allana el terreno a la inspiración espontánea. Seguramente, muchas ideas valiosas han muerto en embrión por este comentario: "No va a funcionar. Nadie lo ha hecho jamás"...

...
El ejemplo siguiente demuestra que no siempre tiene que ser así: Una noche en que Edwin Land se hallaba de vacaciones y su impaciente hija le preguntó por qué ella no podía ver en seguida las fotos que le habían tomado aquel día...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
La impaciencia infantiltrajo como consecuencia la invención de la cámara fotográfica de revelado instantáneo, y también que la compañía Polaroid, propiedad de Land, se hiciera famosa en todo el mundo...