OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

¿Quién de vosotros no ha visto la película LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ? Yo la ví por primera vez... ¡Ya no sé el tiempo qué hace que la ví! Quizá todavía iba a la escuela, y jugaba en el recreo al "alpargate late, late, al que le pique que se rasque"; tampoco recuerdo cuántas veces la he visto, pero sé que han sido muchas...

...
¿Alguien recuerda la escena, en que el Ejército yanqui avanza contra la ciudad de Atlanta, y Scarlett O´Hara, la inolvidable heroína, y Melani Wilkes, su cuñada, están en un hospital improvisado, cuidando a los confederados heridos?...

...
A la luz de una lámpara de aceite, se inclinan sobre el lecho de un soldado, que no aparece en la pantalla...

..."y allí, en mi tierra, hay un lugar donde un ciruelo florece en primavera -dice el soldado-. Por el arroyo, ¿sabe usted...?

...
-Sí, sí lo sé, lo sé -le contesta Melanie, reconfortándolo.
-Cuando éramos pequeños, mi... mi hermano Jeff y yo... ¿Ya le he contado de mi hermano Jeff, señora? Él.. no sabemos dónde está ahora, señora. Desde la batalla de Bull Run no hemos sabido nada de él, y...

...
-Disculpe, pero tenemos que tomarle la temperatura- le dice Melanie-. Nada más sotenga esto en la boca, y no hable. No por ahora...

...
-Melanie, estoy muy cansada -interviene Scarlett-. Tengo que irme a casa. ¿Tú no estás cansada?

-No, Scarlett. Este hombre podría ser Ashley... rodeado sólo de extraños que lo consolarán. No, no estoy casada, Scarlett. Cualquiera de estos hombres podría ser Ashley."...

...
En esta escena, ya algunas personas comenzaban a llorar a lágrima viva, sobre todo las madres que tenían a sus hijos en la Mili o las novias de los soldados...

...
En los decenios transcurridos desde la primera vez que la vi, la he visto bastantes veces, y creo que he llegado a comprender el porqué de su perdurable popularidad...

...
El público de todas partes se suele identificar con los inolvidables personajes y con su apasionado amor por el terruño... Particularmente, el inquebrantable amor que siente Scarlett O´Hara por Tara, la plantación familiar en Georgia, y la férrea determinación de tomar las riendas de su destino, en vez de dejarse vencer por la guerra...

...
Como muy bien lo expresó un historiador de cine, Scarlett se niega a darse por derrotada desde la primera escena, cuando se entera de que Ashley, el hombre al que ama, se va a casar con Melanie...

...
No reconoce la derrota en sus experiencias "de guerra, matrimonio, pobreza, Reconstrucción, maternidad, muerte, amor perdido"... Rechazada por Rhett, jura "regresar a Tara y pensar en alguna manera de recuperarlo; después de todo, mañana será otro día". Este es un tema recurrente y universal...

...

La mayoría de nosostros, los visitantes del foro, conocemos esta película, y hasta alguna vez, nos habremos reído de "los orejones de Clar Gable", pero creo que somos muy pocos, los que sabemos que, Margaret Mitchell, quien había sido importante redactora del diario "Journal", de Atlanta, ganó el Premio Pulitzer para obras de ficción en 1937, con su primer y único libro...

...
De este libro que había comenzado a escribir diez años antes, se han vendido más de 26 millones de ejemplares, en 27 idiomas, y a escala mundial, en los años 70, seguía superando en ventas a la mayoría de éxitos de librería...

...
La versión cinematográfica dura tres horas y 42 minutos, y se puede afirmar que es la película más popular de todos los tiempos...

...

En julio de 1936, el productor David O. Selznick compró en 50.000 dólares los derechos para filmarla; en aquella época uno de los precios más altos que se hayan pagado por los derechos de una novela que fuera la primera de su autor. Luego, Selznick emprendió la búsqueda de la protagonista...

...
Fueron candidatas cientos de actrices inexpertas y estrellas consumadas, entre ellas, Lana Turner, Bette Davis y Katharin Hepburn...

...
Mientras buscaba a su Scarlett, Selznick preparaba también la más compleja producción cinematográfica de la historia. Se había hecho el propósito de que la ambientación del Viejo Sur de Estados Unidos fuera tan realista a ojos del público como la impresión que él había tenido al leer el libro...

...
En un terreno que poseía en Hollywood, construyó la fachada y parte del techo de la casa de Tara, y obtuvo la "roja tierra " de Georgia pulverizando ladrillos. (Rhett le dice a Scarlett en la película: " A ti te da fuerza la tierra roja de Tara, Scarlett. Eres parte de ella, y ella es parte de ti".)...

...
Para diciembre de 1938 Selznick había invertido dos años y medio, y por lo menos 50.000 dólares, en la búsqueda de la actriz idónea para el papel de Sacrlett... y no la había encontrado todavía...

...
Sus patrocinadores amenazaban con abandonarlo. A pesar de la presión, Selznick decidió comenzar la producción, aun sin la protagonista; así pues, incendió "Atlanta"...

...
TE PRESENTO A TU ESCARLETT O´HARA".

Rett, Scarlett, Melanie, el hijo recién nacido de esta, y Prissy, la criada de Scarlett, debían atravesar Atlanta en una calesa, mientras ardían los polvorines...

...
Los tramoyistas construyeron fachadas falsas para representar esos depósitos. Selznick dispuso que detrás de ellas se quemaran todos los decorados cinematográficos que hubiera, incluyendo la gigantesca muralla y la gran puerta de "King Kong", película filmada en 1933, cuando Selznick era jefe de producción de la RKO...

...
Tres grupos de dobles esperaban en sendas calesas la señal de Selznick para empezar la filmación. No obstante, el productor, que estaba de pie en una plataforma de observación expuesta al viento, decidió esperar a que llegara su hermano Myron, agente cinematográfico de Hollywood...

...
Sabía que su hermano había cenado con una estrella de cine, pero no creía que eso fuera excusa para demorar una escena cuyo presupuesto era de 24,392 dólares...

...
El productor estaba furioso cuando vio acercarse a Myron con sus invitados. " ¡Se filma Ray!", dio por fin la orden Selznick...

...
Cuentan que, las bombas arrojaron una mezcla de combustible a través de una red de tubos. Con un ruido sordo, la madera seca, inpregnada de la mezcla, se encendió y las llamas se elevaron a 90 metros de altura, con el cielo nocturno como fondo...

...
Los dobles que intervenían en esta escena condujeron sus calesas velozmente y muy cerca de llamas. Veintisiete camarógrafos capataron la acción desde todos los ángulos posibles con siete cámaras. La escena se filmó ocho veces, hasta que Selznick quedó satisfecho...

...
A esas alturas, hay que suponer que ya se había consumido la mayor parte de los decorados. Las llamas moribundas debían iluminar a todos los presentes. El hombre era Laurence Olivier, el famosos actor inglés que había representado a Heathcliff en "Cumbres borrascosas". Pero, ¿quién era aquella mujer?...

...
" ¡Mira, genio!", le dijo Myron a su hermano. ¡"Te presento a tu Scarlett O´Hara!"...

...
-MOMENTOS DE TENSIÓN.

Por primera vez ante el productor, la mujer, vestida de negro, echó la cabeza hacia atrás, haciendo gala de confianza en sí misma, y hábilmente se quitó el sombrero de ala ancha...

...
Dejó que su cabellera castaño oscuro ondeara salvajemente alrededor de su hermoso rostro y, sonriendo, tendió la mano. Las comisuras de sus labios se curvaron hacia arriba con coquetería...

...
Sin embargo, lo que más recordaría Selznick fue la manera en que, como Margaret Mitchell describió a Scarlett, "sus ojos verdes bailaban" ¡Por fin tenía a su heroína!...

...
Vivien Leigh era una actriz de 25 años, de ascendencia francesa e irlandesa, igual que Scarlett, que había actuado en diez películas inglesas intrascendentes...

...
Como era casi totalmente desconocida en Estados Unidos, su elección resultó sorpresiva, al principio...

...
Todo el mundo, en cambio, estuvo conforme con el actor designado para representar a Rhett Batler. El papel parecía escrito expresamente para Clark Gable, el "orejudo" del que tantas veces nos reímos cuando éramos pequeños, que tenía entonces 37 años y era considerado el rey de Hollywood...

...
Pero Gable estaba contratado en exclusiva para la Metro. Para contar con él, Slnizck aceptó distribuir la película por medio de esa compañía y, por tanto, que el estudio rival se llevara una enorme tajada de las ganacias. No obstante, valió la pena...

...
Aunque ya tenía el elenco perfecto, apenas empezaban los problemas de Selznick. Se perdió tiempo, a muy alto precio, porque el guión no estaba terminado a pesar de numerosas correcciones...

...
Se despidió al director, George Cukor, famoso por su especialidad en dirigir mujeres, y se contrató a un amigo de Gable, Victor Fleming...

...
Este sufrió un "colapso nervioso", y otros dos directores tomaron su puesto, hasta que lo convencieron de que regresara y terminara la película...

...
Durante la filmación, Vivien Leigh llevó siempre consigo un ejemplar de la novela y, si Fleming se desviaba de la narración, ella de inmediato citaba el capítulo y la línea precisos. Con ello contribuía a aumentar la tensión...

...
Por irónico que parezca, el fuego que Fleming encendía en Vivien, a quien llamaba "Fiddle De Dee" (¡Pamplinas!) por la forma en que ella repetía esta expresión de Scarlett, fue lo que iluminó, escena tras escena, la representación del personaje...

...
FAMOSAS ÚLTIMAS PALABRAS.

Sobrevino una auténtica crisis cuando Fleming quiso que Clark Gable llorara, en una escena en que Rhett se entera de que Scarlett no ha muerto de aborto. Gable dicen que se negó, temeroso de que las lágrimas afectaran su imágen varonil de primer actor, y parecía que no había manera de hacerlo cambiar de opinión...
(¡Jolín, cuanta guerra daban aquellos actores!)

...
Por fin, el protagonista accedió a filmar dos versiones de la escena, con llanto y sin él, pero se reservó el derecho de decidir cuál se usaría. A fin de cuentas, lloró como un niño y, cuando vio el resultado en la pantalla, reconoció que así debía incluirse la escena en la película...

...
En la memorable escena final, no sé si recordáis que, Rhett decide dajar a Scarlett y marcharse de Atlanta; ella le dice, con lágrimas en los ojos:
-Rhett, si te vas, ¿adónde iré yo? ¿Qué será de mí?
Y Rhett responde:
-Francamente, querida, me importa un maldito comino...

...
Cuentan que, Selznick agregó "francamente", que no aparecía en el guión, para lograr lo que el historiador Ronald Haver llamó "un tono al mismo tiempo rítmico, brusco e irrevocable".

...
Cuentan que, el productor de "Lo que el viento se llevó", tuvo que luchar también por la inclusión de la palabra "damn" (maldito), cuyo empleo en la pantalla se había prohibido desde el año 1934, cuando se adoptó en Hollywood cierto reglamento para producciones cinematográficas...

...
El argumento que esgrimía era el siguiente:" Tal como se usa en la película, esa palabra no es una blasfemia. Si acaso, se podría decir que era un vulgarismo. Y si se omitiera esa línea, desmerecería el impacto final del film". Al cabo, su opinión prevaleció, pero Selznick tuvo que pagar una multa de 5000 dólares, por infringir una cláusula del reglamento...

...
¿Recuperó Scarlett a Thett? Margaret Mitchell declaró: "creo que a la postre lo recuperará" Por su parte, Selnizck quiso dejarle al público la incógnita. Si el día en que Rhett se marcha hubiera sido soleado, el público habría supuesto que regresaría; si se hubiera ido bajo la lluvia, la impresión habría sido que Scarlett no lo vería nunca más. Pero Rhett se pierde en una bruma gris, de modo que la cuestión queda en el aire...

...
Es posible que Hollywood la resuelva algún día, pues el año 1988, la editorial Warner Books encargó una continuación de la obra de Margaret Mitchell, con base en la cual muy probablemente se haga alguna vez una versión cinematográfica....

...
NOCHES DE TRIUNFO.

El estreno de la obra maestra de Selznick tuvo lugar la noche del 15 de diciembre de 1939, en Atlanta. Hubo necesidad de apartar a una enorme multitud, incluyendo a algunas personas vestidas con trajes de época, cuando llegaron las estrellas de la película al Gran Teatro de Loew. Para el acontecimiento se había remozado la entrada del teatro, de modo que se pareciera a Twelve Oaks (Doce robles), la imponente mansión de Ashley...

...
Una vez exhibida la película y entre las aclamaciones del público, Margaret Mitchell Marsh, una diminuta mujer, vestida sencillamente de rosa, tomó el micrófono para decir: "Acabamos de unirnos en una experiencia de gran emotividad. Puedo asegurarles que lo fue para mí, y no me cabe duda de que no soy la única persona a la que se le humedecieron los ojos esta noche"...

...
Dos meses y medio después, en la sesión número 12 de entrega de premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, "Lo que el viento se llevó" estableción un récord por el número de Óscares que ganó. Fueron ocho: entre ellos, el de la mejor película; otro a la mejor actriz, para Vivien Leigh; a la mejor actriz de elenco, para Hattie McDaniel, que representó a la nodriza; al mejor argumento; al mejor director, y el premio en memoria de Irving Thalberg, para Selznick, por la inalterable gran calidad desplegada en su trabajo...

...
John Culhane dijo: "Si durante mucho tiempo me he ganado la vida haciendo entrevistas a actores y actrices, y escribiendo artículos sobre ellos, eso se debe a que nunca he dejado de sentir fascinación ante esta película; ante la magia de una narración grandiosa...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Y agregó: "Hace varios años comprobé esto, cuando conocí al hoy fallecido Cliff Edwards, el hombre que le prestaba su voz alegre, optimista, a Pepe Grillo en la versión cinematográfica de "Pinocho". Edwards me provocó un escalofrío en la espina dorsal cuando me reveló que su voz era también la del soldado que no vemos en la pantalla, en aquel hospital de Atlanta: el joven que, por amor a su tierra y a su familia, recuerda con gran nostalgia un ciruelo que florecía cerca de un arroyo, en la inolvidable ... (ver texto completo)