OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Ciervo volante hembra, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

...
Ya en setiembre de 1965, un cohete "Aerobee" se remontó a alturas de 56 a 160 kilómetros para examinar el polvo atmosférico y traer muestras de el en su viaje de vuelta. Desgraciadamente, en el viaje de regreso, al penetrar en las capas bajas de la atmósfera, se produjo un escape de aire que ocasionó la contaminación de la materia del experimento.
...
En el Centro de Vuelos Espaciales Goddart, en Genbelt, Maryland, los investigadores científicos del "Proyecto Luciérnaga" desarrollaron un método para buscar indicios de vida en el espacio extraterrestre. Los globos de exploración enviados trajeron esporas, pólenes, mohos de veinticinco kilómetros de distancia...
...
Si al mezclar este extracto con un tejido cualquiera se produce emisión de luz, obtendremos la cifra exacta de la cantidad de trifosfato de adenosina que el tejido tiene. De otra parte, el hecho de haber emitido luz denotará que algo con vida había alentado allí recientemente...
...
De este modo se despolarizan las células luminosas permitiendo que se mezclen la luciferina y la luciferasa, lo que produce la luz.
Un extracto del abdomen de luciérnaga del que se ha extraído el trifosfato de adenosina proporciona un eficaz utensilio de medición...
...
Hasta los años 70 nadie había conseguido criar luciérnagas dentro de los laboratorios. La luciérnaga seguía siendo un enigma para el hombre en muchos aspectos. Por ejemplo, el procedimiento que emplea para encender su luz. Durante años los científicos creyeron que, cuando quería emitir luz, el sistema nervioso de la luciérnaga se limitaba a abrir unas pequeñas válvulas para que entrara el oxígeno. Pero en la actualidad se sospecha que las extremidades nerviosas de la luciérnaga segregan adrenalina,...