OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Como para andar contando las piñas de girasol, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Helianthus annuus
Girasol

Estado de conservación

Extinto- - - - - - - - Amenazado- - - - - - - - -Preocupación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -menor
- (EX)- - - - - (EW)- (CR)- (EN)- (VU)- (NT)- - - - (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)

Taxonomía

Reino:
Plantae

División:
Magnoliophyta

Clase:
Magnoliopsida

Orden:
Asterales

Familia:
Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu:
Heliantheae

Subtribu: Helianthinae

Género:
Helianthus

Especie:
Helianthus annuus
L., 1753

[editar datos en Wikidata]

Girasol, semillas tostadas sin sal
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 583 kcal 2437 kJ

Carbohidratos
24.07 g
• Azúcares 2.73 g
• Fibra alimentaria
11.1 g
Grasas
49.80 g
Proteínas
19.33 g
Agua
1.20 g
Retinol (vit. A)
0 μg (0%)
Tiamina (vit. B1)
0.106 mg (8%)
Riboflavina (vit. B2)
0.246 mg (16%)
Niacina (vit. B3)
7.042 mg (47%)
Vitamina B6
0.804 mg (62%)
Vitamina C
1.4 mg (2%)
Vitamina E
26.10 mg (174%)
Vitamina K
2.7 μg (3%)
Calcio
70 mg (7%)
Hierro
3.80 mg (30%)
Magnesio
129 mg (35%)
Fósforo
1155 mg (165%)
Potasio
850 mg (18%)
Sodio
3 mg (0%)
Zinc
5.29 mg (53%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Fuente: Girasol, semillas tostadas sin sal en la base de datos de nutrientes de USDA.

[editar datos en Wikidata]

Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.
(25 de Julio de 2021)
¿Cómo sabemos que estamos perdiendo audición? ¿Cuándo es necesario recurrir al especialista?

Hay que dividir claramente entre la infancia y los adultos. Una hipoacusia en la infancia afectará el desarrollo intelectual, social, escolar y del lenguaje del niño. Ante la duda, debemos realizar una exploración en el otorrino cuanto antes para tomas las medidas adecuadas.

En el adulto el primer síntoma no es tanto no oír, sino no entender la conversación. Preguntar “ ¿qué?” o elevar el volumen de...
¿Cómo afectan los auriculares al oído? ¿Qué volumen podemos soportar sin perjudicarnos?

Los auriculares pueden afectar si el volumen es muy elevado o elevado durante mucho tiempo. Es decir, no solo afecta la intensidad del volumen, sino también el tiempo de exposición. El daño que se produce por trauma acústico es del oído interno, es decir, irrecuperable.

Es complicado saber el volumen de salida de los auriculares pero, en general, un truco sería que si se oye la música desde el exterior ya...
¿Qué prevenciones debemos tener en cuenta?

Debemos protegernos con tapones o cascos de protección acústica cuando nuestra actividad laboral se desempeñe en ambientes ruidosos o cuando preveamos contaminación acústica elevada.
¿Qué ruidos son perjudiciales para la audición?

Todos los ruidos por encima de 90dB pueden ser perjudiciales. Muchos son frecuentes en nuestra vida cotidiana; una moto, una ambulancia, maquinaria como una taladradora o una radial, discotecas, conciertos, etc. No es necesario que sea un ruido continuo, también puede ser dañino un ruido fuerte aislado…como petardos o disparos.
El Dr. Harguindey asegura que «cualquier ruido por encima de 90db es perjudicial»

Por Instituto ORL - IOM | 4 abril, 2016 | Otorrinolaringología | acúfenos, Alejandro Harguindey, hipoacusia, otorrinolaringología, tinnitus

El Dr. Alejandro Harguindey

No podía haber mejor manera para terminar nuestro especial sobre los acúfenos que con una entrevista con el Dr. Alejandro Harguindey, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Otorrinolaringología...