OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Margen izquierda del Arroyo Arribarruecas, en La Puentecilla, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

El Arroyo Arribarruecas. Acequia Madre

El Arroyo Arribarruecas nace en las Estribaciones de La Fuente Murcia, riega las tierras de La Fuente Murcia, El Molinillo, La Veguilla, La Hontanilla, El Quite, El Reguero, La Puentecilla y El Arbolillo, donde va a desembocar en el Arroyo Cazarejo, por su margen izquierda.

Arroyo

Un arroyo, riachuelo, rivera, cala o quebradanota​ es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente, rambla o cañada.

F. J. Monkhouse da tres acepciones del término arroyo:

1. Caudal corto de agua, casi siempre continuo, y cauce por donde transcurre.
2. En América, río de corta extensión, aunque puede ser navegable para embarcaciones de regular tamaño.
3. En algunas regiones áridas de América Latina, rambla

F. J. Monkhouse

Un arroyo puede tener, especialmente en su curso montañoso: cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección (consultar el término torrente).

Por otra parte, un vado es el sitio donde el arroyo es tan poco profundo que se puede cruzar a pie o sirve para bañarse. A estos vados los llaman baños, bañaderos, balnearios, cruces o pasos en algunos países de América del Sur. Cuando es muy angosto se le llama cañada y cuando se embalsa el agua de forma natural se llama poza o laguna y si es artificial presa, represa o embalse.

Al igual que los ríos, pueden desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denominan afluentes de este.

En algunos países de América del Sur algunos “arroyos” son verdaderos ríos, que puede llegar a ser muy caudalosos e incluso navegables. También en América del Sur y específicamente en Barranquilla se les llama “arroyos” a las corrientes de agua de lluvia que corren sobre las vías de la ciudad, generalmente a gran velocidad, lo que dificulta notablemente la movilidad y reduce la seguridad de los transeúntes.

Paraje

Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.

Un paraje puede ser un pueblo,​ una aldea o simplemente una zona determinada en el camino de los viajeros o turistas. Los parajes normalmente están separados entre sí por distancias que varían según la geografía del lugar, y mayoritariamente cuentan con abundante agua para las personas que allí habitan.

Los censos consideran a los parajes por la dispersión poblacional de un estado y son tenidos en cuenta a la hora de llevarse a cabo el relevamiento censa
(18 de Junio de 2021)
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8798 Lunes 23 de Octubre de 2023

23 de octubre

- Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil

Esta Llamada a la Acción desafía al mundo a reducir la mortalidad infantil a 20 o menos muertes infantiles por cada 1.000 nacidos vivos en todos los países para el año 2035.
...
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

El por qué de las mujeres.

● ¿Por qué... de una mujer...?

¿Por qué mis padres decidieron llamarme Dolores sabiendo que el primer apellido de mi padre era "de la Regla"?
...
Patronazgos

● Capellanes castrenses.

● Juristas.

● Belgrado.
Cruzada contra los turcos

Los turcos habían conquistado la ciudad de Constantinopla en 1453 y se preparaban para invadir Hungría por orden del conquistador Mehmet II. Ya se habían reclutado a 100.000 hombres para tal misión y consiguieron invadir Serbia en 1455, para retomar los territorios húngaros perdidos para el momento. El papa Calixto III predicó una cruzada en la Dieta de Fráncfort en 1454 para defenderse del ataque otomano en el Este de Europa, y su llamamiento fue respondido por Juan...
Predicando por Europa

Artículo principal: Hermanos menores de la regular observancia

Se lanzó entonces a predicar los evangelios por Europa, primero pasando por Alemania, Bohemia (en donde predicó y proclamó cruzadas contra los husitas), Austria, Hungría y Polonia. Predicaba en las plazas, acudiendo gran número de personas en las distintas ciudades donde le llamaban "el padre piadoso" o "el santo predicador". Muchos jóvenes se le unieron en sus labores religiosas y provocaba gran fervor en...