OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Billete 50€ 2002, reverso, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Billetes y monedas Índice de contenidos

El 1 de enero de 2002, el euro fue puesto en circulación y reemplazó a los billetes y monedas nacionales. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decide el volumen de billetes en euros que se producen cada año y aprueba el volumen máximo de las monedas que puede emitir cada país. La puesta en circulación de billetes y monedas es responsabilidad de los bancos centrales nacionales.
Ya desde el inicio del euro, el importe y número de billetes en circulación ha aumentado continuamente; entre otras razones, porque el efectivo, como instrumento de pago, tiene unas características únicas:

• Es el más utilizado en transacciones comerciales.
• Para transacciones de pequeño importe su coste es inferior al de los instrumentos electrónicos de pago.
• Está al alcance de todos y permite pagos a quienes carecen de cuentas bancarias, tienen acceso limitado a ellas o no pueden utilizar medios electrónicos de pago.
• Permite al público un mejor control de sus gastos.
• Es seguro frente al fraude y resistente a la falsificación.
• Es depósito de valor.

Billetes en euros

• La serie de billetes

Banco de España - Billetes y monedas -
www. bde. es

• Las denominaciones de los billetes de curso legal en la zona del euro son siete: 5 €, 10 €, 20 €, 50 €, 100 €, 200 € y 500 € y su diseño sigue unos mismos patrones.

Detalle y dimensiones del billete

Billete de 50 euros

Color
Naranja
• Tamaño real
140 x 77 mm
• Período arquitectónico
Renacimiento
(2002)
Así se hizo y de todas las esclavas, sólo una consiguió saltar por encima de la alfombra. Esta esclava resultó ser un hombre, que al momento fue decapitado ante el Rajá.
Y así quedó satisfecha la Raní, contento el Rajá, y con vida el Gran Visir.
En cuanto a su hijo, al poco tiempo se casó con la hija del campesino, y dicen las crónicas que fueron el matrimonio más feliz de aquel reino.
-Es la pura verdad. Y para demostraros que no miento, haremos una prueba. Servíos llamar a todas vuestras esclavas, y haced que salten por turno el ancho de una alfombra. Pronto descubriremos si hay un hombre entre ellas.
- ¡Magnífico! -exclamó entusiasmado el joven-. Volvamos corriendo a mi país a fin de salvar la vida de mi padre, y al Rajá de todo peligro.
Al día siguiente el joven partió acompañado de la muchacha, y al llegar a su casa contaron al Visir el motivo de la risa del pescado. El pobre hombre, que estaba casi muerto de miedo, corrió enseguida a las habitaciones del Rajá, a quien repitió lo que le habían dicho.
- ¡Es imposible! -exclamó el monarca.
El hijo del Visir fue recibido en la casa con todas las atenciones y cuidados, y al fin de la magnífica comida que le sirvieron, contó la historia del pescado que se había reído.
-La risa del pescado significa que en palacio hay un hombre que quiere matar al Rajá -dijo la hija del campesino.
No comprendiendo el significado del mensaje, el criado volvió junto a su ama para comunicárselo. La joven se dio cuento en seguida de lo que había ocurrido y castigó severamente al ladrón.