OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Billete 20€ 2015, reverso, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Detalle y dimensiones del billete

Billete de 20 euros serie Europa

Color
Azul
• Tamaño real
133 x 72 mm
• Período arquitectónico
Gótico

Desde el 1 de enero de 2002, siete son las denominaciones de los billetes de curso legal de la zona del euro: 5 €, 10 €, 20 €, 50 €, 100 €, 200 € y 500 €.
Los billetes, que plasman los estilos arquitectónicos representativos de siete épocas de la historia cultural europea, son idénticos para todos los países que han adoptado el euro como moneda única.

En 2013 comenzó la puesta en circulación de billetes de la serie Europa, con la emisión del billete de 5€ y continuó en 2014 y 2015 con la emisión de los billetes de 10€ y 20€, respectivamente. Posteriormente, el 4 de abril de 2017 ha entrado en circulación el nuevo billete de 50€.
La serie Europa presenta un nuevo diseño y mejoras en la seguridad.

Elementos del diseño
El anverso incorpora imágenes de ventanas y puertas, símbolo de la apertura y cooperación en el continente, y las 12 estrellas de la Unión Europea (UE) que representan el dinamismo y la armonía entre las naciones de Europa.

Otros elementos del diseño son: la incorporación del nombre euro, escrito tanto en caracteres latinos (EURO) como griegos (EYPO); la inserción de las iniciales del Banco Central Europeo (BCE) en cinco variantes lingüísticas (BCE, ECB, EZB, EKT y EKP), que abarcan las 11 lenguas que en 2002 eran lenguas oficiales de la UE; el símbolo ©, indicativo de la protección legal (copyright); la bandera de la UE; y la firma del presidente del BCE. Cada billete lleva la firma de Willem F. Duisenberg o Jean-Claude Trichet o Mario Draghi –primer, segundo y tercer presidente del BCE, respectivamente-. Los billetes son todos igualmente válidos.
(2015)
Las tres hijas continuaron durante muchos años yendo a la orilla del lago, con la esperanza de volver a ver a su mamá, pero la hermosa dama de cabellos de oro y ojos color de cielo no apareció nunca más en las aguas.
Quizá, en las claras, noches de luna, un débil y triste lamento se eleva de las tranquilas aguas, como el llanto de una madre que invoca en vano a sus queridos hijos, perdidos para siempre jamás.
Y dijo a los animales:
- ¡Volved a la corte de vuestro rey!
Los animales abandonaron la cuadra y, con la esposa del pastor, se dirigieron al lago, en cuyas aguas desaparecieron inmediatamente.
Después de haberlos seguido en vano, el desgraciado pastor volvió a su casita, y, pocos días después, murió de tristeza.
-Río porque los muertos están más contentos que los vivos, porque están libres de toda angustia y dolor.
Y, dirigiendo una triste mirada a su marido, añadió:
-Ahora nuestro matrimonio se ha roto. Me has pegado por tercera vez y tenemos que separamos para siempre.
Sin escuchar las súplicas del pastor, la mujer volvió a la casita donde habían vivido felices tantos años.
Habían ido a unos funerales, y, mientras los parientes y amigos del difunto lloraban su muerte, la mujer del pastor prorrumpió de pronto en una carcajada.
Sorprendido, su marido le dio un golpe en el brazo, diciéndole:
- ¿Estás loca? ¿Qué haces?
Preso de loca desesperación, el marido vio que había olvidado que, según la ley de las hadas, el golpe más leve equivalía a una paliza.
También este segundo incidente quedó olvidado pronto, y los dos esposos continuaron gozando de su felicidad, rodeados de sus tres hijas, que crecían sanas y robustas.
De cuando en cuando, la esposa recordaba al marido el pacto hecho antes de casarse; si le pegaba por tercera vez, su felicidad quedaría truncada para siempre.
Mas, un mal día, el pastor olvidó su...