OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El jardincillo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Exposición de Benigno Andreu España, verano de 2016.

ANDREU ESPAÑA, BENIGNO

NACIMIENTO: 1943, Alconchel de la Estrella, Cuenca

BIOGRAFÍA: Artista Conquense afincado en Alcoy, comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Alcoy en 1968, completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

No afectado por las influencias o paralelismos al uso, el pintor ha sabido permanecer en el arte siguiendo su estilo fielmente, una línea creativa que se desarrolla dentro del fauvismo lírico y alcanza el expresionismo más excitante.

Los violentos contrastes cromáticos y la pincelada gruesa y fluida reflejan el interior del artista y su mundo subjetivo, además de su experiencia en capturar el alma más recóndita de las cosas.

Sus trabajos permanecen expuestos en su propio estudio de Alcoy. Desde 1.994 las puertas del Estudio de Dibujo ” ED., B. Andreu”, no solamente permanecen abiertas al público para la enseñanza del dibujo y la pintura sino también para disfrutar de auténticas obras maestras, tal como se demostró en una exposición que tuvo lugar en Alcoy en 1997, “B. Andreu i els seus deixebles”. (B. Andreu y sus discípulos).

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Galería 16 de Madrid en dos ocasiones, en los años 1981 y 1986, en la Sala de Arte Verona, tres años consecutivos, 1983, 1984,1985, etc.

En la provincia de Alicante ha expuesto en la Galería de Arte «Luna» de Torrevieja en 1981 y en la Casa de Cultura de Almansa en 1985. En Alcoy ha participado en el I y II Salón de Otoño y en la I Bienal de Alcoy. Individualmente ha mostrado su obra en el Círculo Industrial, la última en el 2000, en la Galería Gisbert, en la CAM y en el Centro Cultural de Alcoy en abril de 1999 bajo el lema «L’ánima de les coses». Posteriormente alterna su tarea en la producción pictórica con clases de pintura y dibujo, a nivel particular, en su estudio.

WEB: http://blog. garzapapel. com/articulos/2010/06/21/benig no-andreu 1010/06/21/benigno-andreu 10
Después de haberles cortado el lóbulo izquierdo, los 26 fueron llevados de Meaco a Nagasaki, para exponerlos a la burla de las muchedumbres, que más bien admiraron la heroica valentía que manifestaron sobre todo en el momento de la muerte, cuando fueron crucificados en una colina de Nagasaki el 5 de febrero de 1597. Despertaron gran conmoción las palabras de perdón y de testimonio evangélico pronunciadas por Pablo Miki desde la cruz, y la serenidad y valentía que demostraron Luis Ibaraki (de 11 años),...
La orden se cumplió en parte: algunos misioneros permanecieron en el país de incógnito, y en 1593 algunos franciscanos españoles, dirigidos por Pedro Bautista, llegaron a Japón procedentes de Filipinas y fueron bien recibidos por Hideyoshi. Pero poco después vino la ruptura definitiva, incluso por motives políticos anti-españoles y anti-occidentales. El 9 de diciembre fueron arrestados seis franciscanos (Pedro Bautista, Martín de la Asunción, Francisco Blanco, Felipe Las Casas, Francisco de San Miguel...
Fue catequista jesuita un joven llamado Pablo Miki, nacido entre los años 1564 y 1566, de una rica familia de Kyoto. Quería ser sacerdote pero su ordenación fue postergada “sine die”, porque la única diócesis todavía no tenia obispo. Además, en 1587 el emperador Toyotomi Hideyoshi, que se propuso la conquista de Corea, cambió su actitud benévola para con los cristianos y publicó un decreto de expulsión de los misioneros extranjeros.
Breve Biografía

El primero que llevó el anuncio de la fe cristiana a Japón fue San Francisco Javier, quien trabajó allí en de 1549 a 1551. En pocos años los cristianos llegaron a ser unos 300.000. Humanamente hablando, es doble el “secreto” que hizo posible esta expansión: el respeto que los misioneros jesuitas tuvieron por los modos de vida y las creencias japonesas no directamente opuestas a la enseñanza cristiana, y el empeño de insertar elementos locales en la predicación y en la administración.
Fecha de canonización: 8 de julio de 1862 por el Papa Pío IX.