OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Por El Cubillo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Síntomas de estar sufriendo acoso escolar

Pueden confundirse con momentos de ánimo bajo, o con una depresión infantil, por lo que hay que vigilar su duración, ya que cuanto más se alarguen más posible es que estén vinculados con el acoso escolar.

• Irritabilidad. El niño suele volcar en casa el estrés que padece en el colegio y a veces lo hace con enfados, berrinches y agresividad con el resto de la familia.

• Falta de apetito. Es un síntoma que puede indicar muchas cosas, por lo que por ... (ver texto completo)
Por qué es difícil detectar el acoso escolar

Las víctimas de esta situación suelen padecer un grave deterioro de su autoestima que les lleva incluso a creer que “merecen” pasar por lo que les hacen.

Se sienten avergonzados y creen que lo mejor que pueden hacer para combatir esa vergüenza es callar y aguantar, esperando que todo pase.

Tienden a pensar que dejarán de ser víctimas de estos actos cuando lleguen las vacaciones, cambie el curso o cuando los acosadores se fijen en nuevas víctimas. Con esa nimia esperanza pueden aguantar mucho tiempo.

Además, consideran que avisar a los padres o a los profesores de lo que les está pasando, será aún más perjudicial, que les convertirá en “chivatos” y que les acarreará consecuencias peores de lo que ya sufren. ... (ver texto completo)
CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

Señales que indican que nuestro hijo puede estar sufriendo acoso escolar

Uno de las cuestiones que más preocupa a muchos padres hoy en día es el incremento de la violencia y la intimidación en el entorno escolar.

Las estadísticas muestran que cada vez son más los niños que padecen esta lacra, con el agravante de que las ... (ver texto completo)
Las Provincias


Sociedad
La picadura global


Los casos de dengue no dejan de crecer. Cada año se infectan 390 millones de personas

IRMA CUESTA
Viernes, 30 agosto 2019, 23:59

Hace solo unos días, el boletín de noticias de la ONU confirmaba los peores presagios: en lo que va de 2019, más de dos millones de personas han enfermado de dengue en América Latina y el Caribe. Tras dos años de baja incidencia, la Organización Panamericana de la Salud alerta de un nuevo brote epidémico en la región, que solo entre enero y julio de este año se ha cobrado la vida de 723 personas por culpa de esta enfermedad infecciosa con un único responsable: los mosquitos. Especialmente uno llamado Aedes aegypti, que además de infectar el virus del dengue es también portador del zika, la chikungunya y la fiebre amarilla.



Con muchos hospitales latinoamericanos desbordados por miles de enfermos, y Filipinas con una recién declarada epidemia nacional de dengue tras la muerte, desde enero, de 622 personas, parece el momento perfecto para recordar que el 26 de agosto de cada año el planeta celebra el Día Internacional contra el Dengue. Una enfermedad de la que pocos están a salvo, dado que más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraerla. De que la alarma es seria da idea el hecho de que el dengue, o fiebre hemorrágica, es el virus transmitido por mosquitos más común del mundo e infecta aproximadamente a 390 millones de personas en más de 120 países cada año, matando a unas 25.000, según registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



En España, donde, salvo los muy viajados, pocos habían oído hablar del dengue hasta fechas recientes, se registraron el año pasado seis casos de personas que contrajeron la enfermedad sin salir del territorio nacional. Los dos primeros se infectaron durante un viaje por Cádiz y Murcia hace justo un año. Los especialistas explicaron la razón: cada vez hay más turistas que visitan zonas tropicales en las que el virus es endémico, y algunos de ellos regresan a su país de origen cuando lo tienen inoculado en su sangre. Una vez aquí, si un mosquito tigre pica a esta persona ya contagiada, el insecto contraerá el virus. Y cuando este mismo mosquito pique a otro ser humano, es posible que le transmita la enfermedad. Así es como tenemos casos de dengue 'autóctonos'.

El mosquito tigre, muy común en el Mediterráneo, es uno de los responsables

Manuel Segovia, responsable de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, sabe de primera mano que algunas enfermedades infecciosas, antes prácticamente inéditas en España, ya han dejado de serlo. « ¿Un ejemplo? El ébola. No se conoce con certeza qué organismo aloja el virus, pero todo apunta a que podría ser un murciélago. Si se modifica el hábitat, el animal se expandirá a otras zonas y ocurrirá lo mismo con la enfermedad».

Pero el doctor Segovia tampoco cree que el cambio climático sea el único responsable de ese nuevo escenario sanitario: «Vivimos en un mundo global con miles de personas migrando de un lugar a otro, y otras tantas abonadas a un turismo atrevido». En su opinión, un cóctel que, dentro de unas décadas, propiciará que no sea complicado contagiarnos de Chagas, una enfermedad potencialmente mortal causada por un parásito oriundo de América Latina; padecer esquistosomiasis o el dengue sin movernos de casa. Y es que no solo el Aedes aegypti es capaz de transmitirlo. También lo hace el Aedes albopictus, ese que aquí llamamos mosquito tigre, de los que en algunas zonas del país, especialmente en la cuenca mediterránea, ya estamos sobrados.

Apenas han pasado dos semanas desde que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia se reuniera en una sesión extraordinaria para intensificar las acciones que ya se están llevando a cabo contra el mosquito tigre. Mientras, en Murcia, los responsables de Salud se dejan la voz aconsejando evitar estancamientos de agua y exigiendo mantener las piscinas perfectamente cloradas. Cualquier cosa que sirva para plantar cara al enemigo. Malditos mosquitos. ... (ver texto completo)
Buenos días Eufra7 y foreros todos.
¡Jolines con los nietos! Cada vez que pasan por aquí dos o tres días, cuando vuelvo de nuevo, he de remover Roma con Santiago para poder ver todos los mensajes que habéis escrito. En fin, ahora es cuestión de ponerse al día y continuar de nuevo...
Un beso y a pasar buen día.