OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La rambla y el pozo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

EL ALMANAQUE DEL HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

Casi un 80% de los españoles no tiene en cuenta las guarniciones en la lista de la compra I
Nutritienda. com elabora un listado de los alimentos más típicos de estas fechas como acompañamiento, tentempié o postre

Con la llegada del frío, los hábitos alimentarios son muy importantes, las defensas pueden bajar y ahora más que nunca es importante que el sistema inmunológico no se debilite. Según ha podido comprobar www. nutritienda. ... (ver texto completo)
Usos y Propiedades

La turquesa ha cautivado desde siempre a gente de todas las culturas y civilizaciones, desde los antiguos egipcios que las utilizaban profusamente en sus joyas y adornos, hasta algunos pueblos nativos del continente americano que veían en ellas pequeños trozos de cielo, con poderes mágicos y un gran significado espiritual. Como piedra protectora que es, ha sido usada como amuleto desde tiempos inmemoriales.

Una creencia compartida por muchas de estas civilizaciones sostiene ... (ver texto completo)
Turquesa Tibetana

Es un mineral sagrado para los budistas tibetanos. Tiene propiedades adicionales pues sus tonalidades verdes le confieren unas características ligeramente diferentes, como su particular utilidad para curar bloqueos del chacra de la garganta y la expresión reprimida.
La Piedra de los Dioses

Los Aztecas la llamaban "Piedra de los Dioses" y la usaban como amuleto contra el mal, así como en máscaras y cuchillos ceremoniales. Es considerada piedra sagrada por muchas tribus de Indios Americanos. Los Navajos la usaban en polvo como pigmento para crear pinturas en la arena que atrajese la lluvia a la tierra reseca.

En el antiguo Egipto se veneraba como piedra de la diosa Hator, considerándose como un regalo que la misma diosa había entregado a la humanidad. Los ... (ver texto completo)
Historia

Las tonalidades de la turquesa han sido apreciadas en muchas culturas importantes de la Antigüedad. Han adornado a los gobernantes del Antiguo Egipto, a los incas, moches, chimúes, aztecas y posiblemente otras culturas mesoamericanas precolombinas, a los persas, de Mesopotamia, Civilización del Valle del Indo y China desde al menos, la Dinastía Shang. A pesar de ser una de las gemas más antiguas, y probablemente la primera en ser introducida en Europa a través de Turquía, junto con otros ... (ver texto completo)
Yacimientos

La procedencia más abundante de turquesas es la antigua Persia hoy Irán, desde donde llegaban a Europa a través de Turquía, de ahí su nombre de piedra de Turquía. Pero su auténtico nombre, otorgado por los persas era "Firozah" o piedra de la victoria o piedra del triunfo. Las minas de turquesas más antiguas que se conocen, se localizan en la Península del Sinaí llamada "País de Turquesas" por los nativos, y fueron explotadas por los egipcios hace más de 3000 años desde al menos la ... (ver texto completo)
Características

Piedra semipreciosa opaca, se presenta en tonos azules, azul verdoso y verde. Está formada por fosfato de alúmina con mezcla de cobre y hierro.
Turquesas: La Piedra del Viajero
Es el símbolo de San Jorge, considerado como el caballero celeste.

Turquesa: Protección, alegría, bienestar, purificación

Energía: Receptiva.
Planetas: Venus, Neptuno.
Elemento: Tierra.
Deidades: Hator, El Gran Espíritu, Luach Lurgann.
Metales asociados: Oro, cobre. ... (ver texto completo)
Circón, zircón ó Circonio: La piedra de la meditación.

Energía: Proyectiva. Planeta: Sol. Elemento: Fuego. Metal asociado: Oro.
Poderes: Protección, belleza, amor, paz, curación, antirrobo.

Silicato de circonio, presenta coloraciones diversas aunque puede ser incoloro, de brillo adamantino. Algunas de las variedades como el jacinto (pardo, rojo) y jargón de Ceilán (incoloro ó amarillo pálido) son consideradas gemas. Por su semejanza con el diamante, el zircón ha sido por mucho tiempo comercializado ... (ver texto completo)
DICIEMBRE:

Circonio: Se cree que el circonio es un analgésico, resistente a enfermedades, y que proporciona un sueño profundo.

Símbolo de pureza e inocencia. Indicado contra insomnio. Aporta prosperidad y sabiduría.
Afinidad con los signos: Géminis, Cáncer, Virgo, Escorpio, Sagitario, Capricornio y Acuario.

Turquesa: La turquesa, una de las gemas más antiguas, tiene colores translúcidos y opacos que van desde el azul verdoso al azul. Simboliza la prosperidad, la buena suerte y el éxito.

Inspira ... (ver texto completo)
Las Flores del Mes: Simbología

Al igual que a cada mes le corresponde una determinada piedra preciosa, también las flores se asocian a los diferentes meses del año confiriéndoles su particular significado.

Diciembre: Poinsetia

La Euphorbia Pulcherrima o Flor de Pascua, es una planta de origen mejicano. Cuenta la leyenda que cuando una niña colocó una humilde planta sobre el altar de una iglesia, sus hojas se convirtieron en brillantes flores rojas.

Simbolizan alegría y felicidad, el perfecto ... (ver texto completo)
Otros datos

• Para la Iglesia católica, este mes está dedicado al Nacimiento de Jesús y a la Inmaculada Concepción de María.
Acontecimientos en diciembre

• En este mes finaliza el año escolar en algunos países del hemisferio sur.
• El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
• El 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
• El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico.
• El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
• El 6 de diciembre es el día de la Constitución Española.
• El 6 de diciembre se celebra ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 7682 Martes 1 de Diciembre de 2020

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Lema 2020: "'Solidaridad mundial, responsabilidad compartida".
Eufra7 tendré que aceptar la proposición que me hiciste de salir a pasear por el campo contigo para conocer todos los parajes cuando esté por el pueblo. Este, por ejemplo, creo que lo he pisado alguna vez pero hace tanto tiempo, y más desde que hay plantados pinos por todos lados, que ya no lo reconozco. ¡Este verano ya sé a lo que dedicar el tiempo libre!
¡Pues no, no señor! El tiempo libre no lo dediqué a visitar algunos parajes alconcheleros, y lo digo por que este de la foto, sin ir más lejos aún no lo he visitado y eso que ya estamos en febrero de 2016. Ya veremos a ver si dejo de tener nietos y me queda un poco más de tiempo, aunque a este paso... De un momento a otro me llega el tercero, y creo que va a ser con el cambio de la luna que es mañana... ¡Ay Señor, qué ganas tengo de verlo!