OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El cestillo de las herramientas
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

- HUMOR -
... (ver texto completo)
Los ovnis en la cultura popular

El arte pop en particular y la cultura popular del siglo xx en general han mostrado y utilizado a los extraterrestres en infinidad de ocasiones, hasta el punto de considerar a esta forma de arte incomprensible sin ellos.​ Son muy abundantes las películas, series de televisión, novelas, obras de teatro y cómics con los extraterrestres como protagonistas principales o secundarios. En este aspecto la variedad es grande al poderse hallar extraterrestres microscópicos, ... (ver texto completo)
Hipótesis paraufológica

Véase también: Hipótesis interdimensional

De la actual polarización entre la hipótesis extraterrestre, defensora del fenómeno físico, y la hipótesis psicosocial, defensora de un igualmente exclusivo fundamento psicosociológico, emerge la hipótesis paraufológica o interdimensional. Esta corriente tuvo sus inicios en la obra anteriormente expuesta del psiquiatra Carl Gustav Jung, siendo desarrollada posteriormente por autores como Jacques Vallée, John A. Keel y Jerome ... (ver texto completo)
Hipótesis psicosocial

En 1977, el ufólogo francés Michel Monnerie publicó el libro Et si les ovnis n'existaient pas? donde planteaba que el fenómeno ovni es un mito surgido en la era espacial y con una base absolutamente psicosocial. Los testigos interpretan erróneamente y transforman imaginativamente fenómenos convencionales por medio de condicionamientos culturales y autosugestión. Pasaríamos por tanto del énfasis en el objeto externo en detrimento de la psicología del testigo, propio de la ... (ver texto completo)
Carl Gustav Jung: fundamentación psíquica

Artículo principal: Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo

La idea de la necesidad del misterio parece algo consustancial al ser humano.​ El hecho de recibir una explicación plausible sobre lo que se ve puede restar espacio a la fantasía.​ Así varios autores no utilizan la denominación «fenómeno» sino «mito» y en otros casos «síndrome». El término «síndrome ovni» fue utilizado por autores como Jiménez del Oso para indicar que los observadores ... (ver texto completo)
Interpretación

Hipótesis extraterrestre

Artículo principal: Hipótesis extraterrestre

La idea de que los ovnis son naves extraterrestres se planteó ya con el Incidente de Roswell y ha sido una explicación recurrente desde aquel momento. Los escépticos suelen emplear un principio básico de la ciencia según el cual «para poder afirmar la existencia de fenómenos extraordinarios se requieren pruebas concluyentes». Hacen hincapié en que no se han aportado pruebas fiables que respalden la hipótesis ... (ver texto completo)
Resultados

En 1969 la USAF había reunido unos 40.000 informes Wilding-White que daban como resultado:​

• El 27 % de los expedientes ovni resultaron ser estrellas, planetas y otros objetos astronómicos.

• Otro 2 7% de los expedientes se debieron a globos y aviones.

• Un 23 % fue producido por meteoritos, satélites artificiales y otros objetos cercanos a la Tierra.
... (ver texto completo)
Clasificación de los ovnis por su forma

Para Hynek los avistamientos lejanos contemplarían tres configuraciones diferentes: luces nocturnas, ecos de radar y discos diurnos.​ Para otros las formas presentadas por los ovnis son muy variadas; tanto es así que Ballester Olmos califica de inútil cualquier clasificación, porque todos los «casos positivos», los que no se pueden explicar, son únicos.​ No existe una tipología clara ni un patrón que se repita. Para complicar más la situación, muchas de ... (ver texto completo)
Clasificación de los ovnis según su observación

Durante las investigaciones del Proyecto Libro Azul, Hynek propuso dos clases de observaciones con tres tipos cada una:

Encuentros lejanos

Estos son los realizados a más de 150 metros de distancia (500 pies) y Hynek propuso tres tipos:​

• Discos redondos: objetos vistos por el día con formas generalmente redondas, en cualquier caso distintos a las de aparatos convencionales.
... (ver texto completo)
Investigación

Artículo principal: Ufología

El gobierno de Harry Truman emprendió una investigación para saber si el espacio aéreo estadounidense estaba siendo violado con cierta periodicidad por prototipos o ejemplares de pre-serie fabricados por otras naciones, especialmente la Unión Soviética. La primera de dichas investigaciones oficiales comenzó en 1947 bajo el nombre de Proyecto Signo, en 1949 se rebautizó como Proyecto Fastidionota 5​ y en 1952 como Proyecto Libro Azul, que seguiría investigando ... (ver texto completo)
Ovnis contemporáneos

A finales del siglo xix se produjo la denominada oleada de aeronaves de 1896-1897, también referidas como dirigibles misteriosos o dirigibles fantasma, aludiéndose a la visión de una clase de objetos voladores no identificados reportados a partir de una serie de informes periodísticos originados en el oeste de Estados Unidos y que se extendieron hacia el este del país desde finales de 1896 hasta principios de 1897. Se consideran la antesala y los predecesores culturales de ... (ver texto completo)
Historia

No existe acuerdo respecto al momento en que comenzó la historia de los ovnis. Para Ted Wilding-White, J. J. Benítez, Erich von Däniken o Jacques Vallée los avistamientos de objetos sin identificar se remontan tanto como historia tiene la Humanidad. Para autores como Ricardo Campo, Luis Alfonso Gámez​ o Carl Sagan es un mito contemporáneo que comienza a finales de los años cuarenta.

Ovnis en la Edad Antigua, Media y Moderna

Artículo principal: Hipótesis de los antiguos astronautas

Véanse ... (ver texto completo)
Terminología

El primer nombre dado a luces o formas en el cielo desconocidas para el espectador fue el de «platillo volante» o «platillo volador», del inglés flying saucer. El término «platillo volador» se popularizó en 1947 debido a un error periodístico. El 24 de junio, el piloto civil estadounidense Kenneth Arnold —mientras volaba sobre la cordillera de las Cascadas (en el estado de Washington)— vio una formación de nueve objetos con forma de búmeran que volaban a una velocidad (estimada por ... (ver texto completo)
Contexto histórico

Autores como Luis Alfonso Gámez, Ricardo Campo​ o Neil de Grasse Tyson han insistido en la gran importancia de los antecedentes históricos que rodeaban el nacimiento y la popularización del término «ovni».

A finales del siglo XIX y principios del xx, Percival Lowell había publicado varias obras sobre Marte en las que postulaba que las líneas oscuras divisadas por Giovanni Schiaparelli en la superficie marciana constituían una red de canales creados por una civilización inteligente, ... (ver texto completo)
Ovni
(Redirigido desde «OVNI»)

El término objeto volador no identificado, más conocido por el acrónimo ovni, 2​nota 1​ se refiere a la observación de un objeto volador, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación.

El acrónimo fue creado para reemplazar al de «platillo volante», ya que a diferencia de este un ovni no tiene por qué ser necesariamente un objeto tecnológico o tripulado (puede ser también ... (ver texto completo)