OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Se siembran los girasoles

El pintor, para darle un buen acabado a su obra, pasa muchos días puliendo y limando las desnudeces de una Venus; el músico procura llegar al mismo fin encerrando entre las líneas del pentagrama las complicadas melodías de la lira sentimental; el escritor acucia la sensibilidad del público, narrando toda esa máquina invisible que llevamos el cerebro y en el corazón...
Puntuación.

El saludar y el despedirse son como la puntuación del trato social. Corresponden a una concepción poemática del comercio humano. Despedirse al partir de una fiesta equivale a confesar que se pone punto final a un espacio de tiempo que tiene valor y significación en sí.
¿Cuelauire? Pero si yo quería poner CUALQUIER... ¡Madre mía! A ver si ahora va a resultar que he aumentado "mis idiomas" y no me he enterado... ¡Jopelín, y eso que no había bebido...!
No sé si los labradores de hoy día, cantarán mientras realizan las labores del campo, que yo creo que sí; los de hace 50 años y más solían cantar "cantares" como este, o parecidos.

Al compás de mi guitarra
te declaré mi pasión,
y en la respuesta me heriste
para siempre el corazón.

Bueno, pues ya que estamos por estos campos, y con estos avíos, desde aquí mismo, les envío unos saludos a todos los labradores del pueblo.
Según he oído decir a algún "viejo del lugar", entre los mozos que mejor cantaban del pueblo estaba mi padre, que además de canatar "solbitaba" muy bien, Pedro (Canije), hijo de la hermana Venancia, Madriles, hijo de la hermana Benita, la cual tenía 4 hijos: Madriles, Josefina, Saturnino e Isabel.

También me explicó ese "viejo del lugar" que mi padre no solamente sabía cantar, sino que también tocaba muy bien la caracola, así como Maximino (El Mohíno), y cuando estaban en el campo con las ovejas, ... (ver texto completo)
"Sólo hay una posibilidad de salvarse la máquina. Y es ésta: utilizarla."
No sé si los labradores de hoy día, cantarán mientras realizan las labores del campo, que yo creo que sí; los de hace 50 años y más solían cantar "cantares" como este, o parecidos.

Al compás de mi guitarra
te declaré mi pasión,
y en la respuesta me heriste
para siempre el corazón.

Bueno, pues ya que estamos por estos campos, y con estos avíos, desde aquí mismo, les envío unos saludos a todos los labradores del pueblo.
Vuelvo a coger el tractor y me voy a sembrar "mirasoles"... Ay qué digo... me voy a preparar la mesa para comerrrrr.
Un beso y hasta luego.
Somos actores que hemos elegido el personaje para poder ser críticos con nuestro guión.
¡Ay la leche! ¿Quién sería el que escribió lo que sigue, haciendo una "mena" de chapurreao entre el catalán y el castellano?

"2007-10-15 22:27:07 Historia: Señoreta la historia hoy se tragiversa Porque dice mi abuelo que sabe más que yo que Wifredo el Piloso (Belloso) nunca tuvo bandera, estando en el lecho de muerte pidió una divisa para su escudo y fueron los cuatro dedos llenos de sangre hacia abajo formando cuatro barras. El rey Pedro II el Catolico padre de Jaime y el Conqueridor (cosquistador) ... (ver texto completo)
Nuestro paisano NOSTÁLGICO continuó escribiendo aquel 15 de octubre, día de Santa Teresa.

"2007-10-15 20:31:26 Hola Milagros: Yo no veo mal que envuelban con la bandera de España, un féretro de un soldado español muerto en misiones de paz (arriesgadas). En zonas calientes de este planeta y asistan al funeral la cúpula del ejercito y del estado. ¿Porqué no se hace igual cuando muere un albañil al caerse de un andamio?. Con esto doy por zanjado el tema de las banderas. Un saludo y hasta la próxima. ... (ver texto completo)
¡Qué "risión" con los TOPILLOS! Eran encantadores, y aparecían y desaparecían como el Guadiana. Aquel día escribieron lo que sigue entrecomillado.

"2007-10-15 20:23:41 NOSTALGICO, Los to. pillos tampoco tenemos bandera, aunque el amigo Aquilino una vez dijo, que nosotros llevábamos por bandera LA ALEGRIA Y EL DESENFADO. Si nos obligan a tener bandera, les quitaremos las medias a la TOPILLA-CURSI y las pincharemos en un palo y por colorines no va quedar, ja, ja. LOS TOPILLOS."
Por aquí pasó una "profe alcarreña" que escribió lo siguiente, pero que no sabemos a quién iba dirigido.

"2007-10-15 18:53:54 Para el niño de la EScuela. ""Ese melón, no ha salido de ese serón"". La bandera tiene franjas horizontales y no barras, enséñaselo a tus profesores. Profe Alcarreña."
"2007-10-15 20:08:00 Hola foreros y foreras en general: Parece ser que mi comentario sobre las banderas ha levantado polvareda. (lo siento). Quiero aclarar que no iba a una bandera en particular, sino a todas las banderas en general. Como dijo un día mi abuelo, "Ya se con los Bueyes que me aro". Menos mal que me ha salido un Salva--dor que está que va en mi linea y tendré algún apoyo. Nostálgico. [GoogleBarVIP= 124]."
Por aquí pasó una "profe alcarreña" que escribió lo siguiente, pero que no sabemos a quién iba dirigido.

"2007-10-15 18:53:54 Para el niño de la EScuela. ""Ese melón, no ha salido de ese serón"". La bandera tiene franjas horizontales y no barras, enséñaselo a tus profesores. Profe Alcarreña."
La profe alcarreña era nuestra amiga Fermina, así que yo le dejé este mensaje aquel día 15 de octubre de 2007.

"2007-10-15 19:01:41 Buenas tardes Profe Alcarreña: Te enviaré algo a ver si te gusta. No se quién maneja mi barca que a la deriva me lleva, pero se me han borrado tres. Suerte tengo que el más importante lo guardé para tí, así no nos sentiremos tan huéfanas de correos desde que no recibimos los del amigo Aquilino. Un beso y hasta luego. Milagros"
Por aquí pasó una "profe alcarreña" que escribió lo siguiente, pero que no sabemos a quién iba dirigido.

"2007-10-15 18:53:54 Para el niño de la EScuela. ""Ese melón, no ha salido de ese serón"". La bandera tiene franjas horizontales y no barras, enséñaselo a tus profesores. Profe Alcarreña."
Los años.

-Los años que una mujer sequita no se pierden, sino que van a parar a la edad de otra mujer. Diane de Poitiers