OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cañones del Río Júcar, 60
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

UNA JOVEN a quien le ofrecen una copa en una fiesta: "No quiero más, gracias. Me llevan a casa en un coche".
Caminando alegre sobre un hermoso alazán iba un apuesto caballero por el mismo camino que venía un gitano, cabalgando en un humilde borrico; y al cruzarse, queriendo el caballero hacer una broma picajosa al gitano, le dijo sonriente:
- ¿Cómo va el borrico, gitanillo?
-A caballo, señor, contestó alegre el gitano.
...
Con frecuencia, también hay que considerar el refrán como broche de oro, la corroboración, el corolario, o la demostración final de algo. Sucede un hecho, se comenta, se quiere reafirmar uno en un juicio, quiere basar su reprimenda en algo que no sea su propio "ordeno y mando", y se busca el refrán. Con ello parece que no hay más que objetar, y la conversación se acaba. No hay diálogo, es el broche, el cierre tajante de quien cree tener razón o teme que se la quiten:
-Sabes lo que te digo, ... (ver texto completo)
...
Como "los refranes no engañana a nadie" y para que "la persona que es curiosa (tiene) tenga un refrán para cada cosa" Eufra7 y los demás foreros tenemos una selección de refranes que "copiamos" y "pegamos" para que cada cuál elija el que mejor le vaya en ese momento.

Gracias a Iter de refranes y frases populares.
...
Fuera de todo pensamiento o idea filosófica el refrán es también una forma de lenguaje compuesta generalmente por una frase de dos hemistiquios con una cadencia tonal y frecuentemente con una rima asonante: "A la mar madera, y huesos en la tierra". Y en el orden conversacional, el refrán es el gancho o enlace de la frase bien por una concomitancia verbal bien por una ilación lógica. Veamos un ejemplo: Si uno aconseja a otro que vaya a caballo, la respuesta lógica sería: No puedo, es muy caro, ... (ver texto completo)
...
Con frecuencia, también hay que considerar el refrán como broche de oro, la corroboración, el corolario, o la demostración final de algo. Sucede un hecho, se comenta, se quiere reafirmar uno en un juicio, quiere basar su reprimenda en algo que no sea su propio "ordeno y mando", y se busca el refrán. Con ello parece que no hay más que objetar, y la conversación se acaba. No hay diálogo, es el broche, el cierre tajante de quien cree tener razón o teme que se la quiten:
-Sabes lo que te digo, que como dice el refrán: "Donde manda el burro se ata al amo"... ... (ver texto completo)
...
De esta manera, quien se encuentra en parecidas circunstancias no saca su razonamiento o su experiencia, ni su propia hilvanación de los hechos, ni su moraleja, sino la gratuita afirmación de los refranes. Y esta corroboración confirma, a su entender, su punto de vista...
...
Fuera de todo pensamiento o idea filosófica el refrán es también una forma de lenguaje compuesta generalmente por una frase de dos hemistiquios con una cadencia tonal y frecuentemente con una rima asonante: "A la mar madera, y huesos en la tierra". Y en el orden conversacional, el refrán es el gancho o enlace de la frase bien por una concomitancia verbal bien por una ilación lógica. Veamos un ejemplo: Si uno aconseja a otro que vaya a caballo, la respuesta lógica sería: No puedo, es muy caro, ... (ver texto completo)
...
El refrán es también consecuencia y fruto de la experiencia propia o ajena expresada con habilidad y con pocas palabras, cuyo contenido moralizador o diatriba contra la sociedad cae en gracia en el auditorio, que lo repite una y otra vez, elevando la anécdota y la casuística a la categoría de modelo, de sentencia y de generalización...
...
De esta manera, quien se encuentra en parecidas circunstancias no saca su razonamiento o su experiencia, ni su propia hilvanación de los hechos, ni su moraleja, sino la gratuita afirmación de los refranes. Y esta corroboración confirma, a su entender, su punto de vista...
(JOLÍN, JOLÍN, ESTO VA MÁS LENTO QUE UNA TORTUGA, Y YO QUE VOY COMO UNA "AMOTO", NO SOMOS COMPATIBLES, ¡NO SEÑOR!)

...
También es muy propio del refranero jugar con los conceptos y a veces con los vocablos, como en este refrán relativo a la riqueza y al honor: "entre el honor y el dinero, lo segundo es lo primero"; a veces con la contraposición de ideas como "en oyendo nuevas me voy haciendo vieja". Pero donde agota todos los recursos y se hace barroco y conceptuoso es en "el perdido que es perdido, ... (ver texto completo)
...
El refrán es también consecuencia y fruto de la experiencia propia o ajena expresada con habilidad y con pocas palabras, cuyo contenido moralizador o diatriba contra la sociedad cae en gracia en el auditorio, que lo repite una y otra vez, elevando la anécdota y la casuística a la categoría de modelo, de sentencia y de generalización...
" para verdades, el tiempo, y para justicia, Dios"
Da a entender que a la larga se averiguan las cosas y se descubren las verdades y que la justicia de Dios es ineludible.
...
El alma humana es un misterio impenetrable en el refranero, "cien lobos son como un lobo, más cien hombres desemejan unos de otros", que refleja el pesimismo filosófico a lo Séneca o a lo Spinoza. En cambio, se muestra el refranero enérgico y decidido en las cosas de la virtud como la honradez, la amistad, el valor, la fama, la honestidad: "Lo que no debe ser, no debe ser"...
(JOLÍN, JOLÍN, ESTO VA MÁS LENTO QUE UNA TORTUGA, Y YO QUE VOY COMO UNA "AMOTO", NO SOMOS COMPATIBLES, ¡NO SEÑOR!)

...
También es muy propio del refranero jugar con los conceptos y a veces con los vocablos, como en este refrán relativo a la riqueza y al honor: "entre el honor y el dinero, lo segundo es lo primero"; a veces con la contraposición de ideas como "en oyendo nuevas me voy haciendo vieja". Pero donde agota todos los recursos y se hace barroco y conceptuoso es en "el perdido que es perdido, que de perdido se pierde, que se pierda ¿Qué se pierde?"... ... (ver texto completo)
...
El refranero generaliza poco, distingue mucho, alaba o vitupera según los momentos. Y es en estos casos cuando el valor paradigmático y sentencioso del refrán cobra categoría porque es el resultado de un estudio psicológico del alma humana. Así, no ensalza al hombre, no le vitupera, se queja tan sólo; no alaba al hombre sino al hombre valiente; no antepone el honor, sino el honor al amor en "entre el honor y el amor, lo primero es honor"; se muestra machista a veces:"Un hombre de plomo vale ... (ver texto completo)
...
El alma humana es un misterio impenetrable en el refranero, "cien lobos son como un lobo, más cien hombres desemejan unos de otros", que refleja el pesimismo filosófico a lo Séneca o a lo Spinoza. En cambio, se muestra el refranero enérgico y decidido en las cosas de la virtud como la honradez, la amistad, el valor, la fama, la honestidad: "Lo que no debe ser, no debe ser"...
"De buena casa, buena brasa"
Se supone que como es la casa, así son los bienes que hay en ella.
...
Una cuestión, por ejemplo, tan apasionante y puesta tan frecuentemente sobre el tapete de la discusión es dilucidar qué es el hombre. "El hombre es un lobo para el hombre", dicen unos resumiendo tratados y teorías. "El hombre es el mejor amigo del hombre", dicen otros, conocedores de la psicología humana. El refranero, que comprende lo poco absoluto de la cuestión y sí lo relativo y lo circunstancial, sin dogmatizar a priori ni generalizar, dando la razón ahora a unos ahora a otros según las ... (ver texto completo)
...
El refranero generaliza poco, distingue mucho, alaba o vitupera según los momentos. Y es en estos casos cuando el valor paradigmático y sentencioso del refrán cobra categoría porque es el resultado de un estudio psicológico del alma humana. Así, no ensalza al hombre, no le vitupera, se queja tan sólo; no alaba al hombre sino al hombre valiente; no antepone el honor, sino el honor al amor en "entre el honor y el amor, lo primero es honor"; se muestra machista a veces:"Un hombre de plomo vale más que una mujer de oro", pero feminista no pocas."La mujer buena y leal es tesoro real". Sólo se define tajante y sin paliativos ante el temor del engaño en el amor: "No fies de los hombres, niña", "Cuando nos aman, señoras nos llaman; cuando nos tienen, ya no nos quieren"... ... (ver texto completo)
"Vanidad exterior es indicio cierto de pobreza de interior"
Porque el orgullo es indicio de pobreza de espíritu y de estupidez.
" Al que le dan en qué escoger, le dan en qué entender".

El poner a uno en la obligación de tomar una decisión es ponerle también a prueba su discernimiento.
...
El valor del refrán, en ele campo de la filosofía práctica y sentenciosa estriba en su calidad de conclusión, de colofón, de corolario, a un problema filosófico, o un tema de pensamiento, como si se dieran por sentdas las premisas o se las dedujese en la propia conversación. Y en esto es tan rico, tan sabroso, tan auténtico su sabor y su saber, que bien pudiera decirse que los refranes son a la filosofía, lo que los romances a la épica...
...
Una cuestión, por ejemplo, tan apasionante y puesta tan frecuentemente sobre el tapete de la discusión es dilucidar qué es el hombre. "El hombre es un lobo para el hombre", dicen unos resumiendo tratados y teorías. "El hombre es el mejor amigo del hombre", dicen otros, conocedores de la psicología humana. El refranero, que comprende lo poco absoluto de la cuestión y sí lo relativo y lo circunstancial, sin dogmatizar a priori ni generalizar, dando la razón ahora a unos ahora a otros según las ... (ver texto completo)