OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Caminando por El Valle
Foto enviada por eu

.../

Nicaragua

En la ciudad de Jinotepe, cabecera del departamento de Carazo, se celebra a Santiago Apóstol. Su festividad empieza el 29 de junio con la salida de la Demanda Mayor, un recorrido de Santiago por las comunidades rurales de la zona, que dura quince días, una especie de camino de Santiago como el de España, con la única diferencia de que es Santiago el que sale a buscar a los peregrinos.

Los días principales son el 24 y 25 de julio. El 24 se da el tope de los santos donde la ... (ver texto completo)
.../

Estados Unidos

En el estado de Texas existe lo que fue el puerto de Los Brazos de Santiago, lo cual es la boca del canal de navegación del puerto de Brownsville hoy en día. Antes, este puerto natural de agua profunda fue el puerto de Matamoros, México, y una importante base naval de México. Está ubicado en el punto sur de la isla del Padre, Texas, unos 12 km al norte del río Bravo (Río Grande). Fue nombrado en los tiempos de la conquista de México, pero nadie sabe quién le puso el nombre.

Guatemala

Es ... (ver texto completo)
.../

Costa Rica

Santiago Apóstol es el patrón de la ciudad de Cartago, capital de la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica dentro del Imperio Español, y actualmente capital de la provincia del mismo nombre. En esta ciudad se encuentran las ruinas de Santiago Apóstol, antigua iglesia dedicada al santo destruida en el Terremoto de Santa Mónica en 1910. Además se celebra en esta fecha la anexión del partido de Nicoya a Costa Rica, lo cual resultó una fecha muy conveniente para efectos de celebración ... (ver texto completo)
América

Argentina

Santiago Apóstol es el patrono de la provincia de Santiago del Estero, de la provincia de Mendoza y su capital, donde su fiesta es feriado provincial y se realizan importantes festejos en su honor. En esta ciudad cuyana se lo considera además protector contra los movimientos sísmicos que se manifiestan frecuentemente en la región.

En la provincia de Salta, es patrono de los municipios de Campo Quijano y de Isla de Cañas.

Bolivia
... (ver texto completo)
La tumba del Apóstol

Alrededor del año 813, o 820 según otras fuentes, en tiempos del rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio (Pelayo) le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces brillando sobre un monte deshabitado. En el mismo hallaron una tumba, probablemente de origen romano, donde se encontraba un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo. El rey ordenó construir una iglesia encima del cementerio, origen de la ... (ver texto completo)
El 60 % de la intoxicaciones alimentarias se producen en el propio hogar

Especialmente durante los meses de calor TK Home Solutions ofrece consejos para cocinar de forma segura en verano.

La mayoría de las bacterias proliferan mejor cuando hace calor: entre 30 y 37 ºC encuentran la temperatura óptima para reproducirse y, además, lo hacen a gran velocidad. Por eso, según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en verano las intoxicaciones alimentarias ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION

El 47% de los niños españoles se ha enfrentado a algún tipo de amenaza online

· Uno de cada diez menores españoles son adictos a Internet, según un informe de Kaspersky Lab

· El 33% de los padres controlan el tiempo que sus hijos pasan en Internet para protegerlos frente a los peligros que acechan en la red

· El 53% de los padres cree que las amenazas sobre sus hijos aumentan cada vez más

La dependencia de internet de los jóvenes españoles es cada vez mayor y está haciendo que un tercio de los padres (36%) muestre una seria preocupación por la adicción a Internet de sus hijos. Esta preocupación se ve reflejada en las cifras aportadas por un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B. Según este estudio, y teniendo en cuenta siempre la opinión de los padres en nuestro país, uno de cada diez menores de 18 años son adictos a Internet. Junto a la preocupación por que sus hijos accedan a contenidos considerados inapropiados o explícitos (39%) o se puedan comunicar con extraños (35%), la incapacidad de los niños para alejarse del mundo online se está convirtiendo rápidamente en una preocupación clave para los padres.

La mitad de los padres (54%) siente que las amenazas online que penden sobre sus hijos aumentan, y ello en parte se debe al tiempo cada vez mayor que pasan conectados. No es de extrañar que el 33% de los padres haya tomado la decisión de limitar el tiempo que sus hijos pueden pasar conectados a la red.

Sin embargo, limitar el tiempo que se pasa conectado no necesariamente mantiene a los niños a salvo del peligro. En un periodo de 12 meses, el 47% de los niños se enfrentó con al menos una amenaza online, el 15% accediendo a contenido inapropiado o entrando en contacto con software malicioso y virus (13%).

Educar y concienciar a los niños en el buen uso de Internet, alertarles de los peligros que pueden encontrar y ayudarles y apoyarles en el descubrimiento de Internet y de las buenas prácticas es fundamental. Un 37% de los padres habla regularmente con sus hijos para enseñarles los peligros de las amenazas online, y un 34% trata de supervisarles cuando están conectados, lo que potencialmente ofrece oportunidades para identificar y resaltar cualquier amenaza que pueda aparecer y complementar así sus esfuerzos educativos.

“Todos los padres quieren proteger a sus hijos y mantenerlos seguros, pero limitar su acceso al mundo online no es necesariamente el mejor modo de hacerlo. La educación y la comunicación juegan un papel vital a la hora de garantizar que los hijos utilicen Internet de manera responsable y segura”, dice Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. “Pero también es imperativo utilizar un software que refuerce nuestras defensas. Limitar el tiempo que pasan conectados a Internet es clave, pero no funciona aisladamente. La tecnología puede ayudar a reducir los riesgos, al permitir que los niños puedan explorar todos los aspectos positivos de Internet y desarrollar sus habilidades digitales sin tener que preocuparse por las ciberamenazas”.

Hace 4 años, Kaspersky Lab puso en marcha en colaboración con la Fundación Alia2, el proyecto Familia Segura. Este programa nació el objetivo principal de concienciar y educar a padres y a niños sobre los riesgos que conlleva un uso irresponsable de Internet. De este modo, se enseña a los adultos a ver la red desde el punto de vista de sus hijos, detectar los riesgos existentes y conocer los mecanismos de protección y de denuncia en caso de necesidad.

Kaspersky Safe Kids está diseñado para ayudar a los padres a adoptar un enfoque más eficaz a la hora de proteger a sus hijos de los peligros que acechan en la red. Gracias a esta solución, los padres pueden escoger entre bloquear el acceso de sus hijos a ciertas aplicaciones y sitios web o ayudar a los niños a ser conscientes por sí mismos de los peligros, advirtiéndoles si los sitios web o las aplicaciones a los que están a punto de acceder son peligrosos y pueden incluir contenido peligroso. Desde la imposición de límites en el tiempo de acceso hasta el seguimiento de las actividades online, Safe Kids puede proporcionar la capa de protección adicional que los padres necesitan para proteger completamente a sus hijos frente a las amenazas presentes y futuras

Visita la website de Kaspersky Lab para saber más de las versiones gratuita y premium de Kaspersky Safe Kids. ... (ver texto completo)
AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL SABIDURIA ORIENTAL

China, país de solteros

La sociedad china avanza de forma inexorable hacia un problema de repercusiones imprevisibles. Más de 24 millones de hombres en edad de contraer matrimonio no podrán casarse en la próxima década por falta de pareja femenina. La situación amenaza con desestabilizar la estructura familiar en un país que registra una acelerada tasa de envejecimiento, debido a la política del hijo único, que ha impedido el nacimiento de 400 millones en bebés en 30 años. Este país de 1.300 millones de habitantes cuenta con 162 millones de personas de más de 60 años, una cifra que alcanzará los 248 millones en el 2020.
La señal de alarma acerca del desequilibrio de nacimientos en China ha salido a relucir a partir de un informe elaborado por la Academia China de Ciencias Sociales. "El problema lo detectamos hace unos años, pero ahora estalla con toda su crudeza", dice Zhang Yi, experto demógrafo de esta institución oficial.

El documento cita como causa principal de esta disparidad los abortos para evitar el nacimiento de niñas. "Los abortos selectivos siguen siendo muy frecuentes, sobre todo en las zonas rurales", señalan las conclusiones del informe, citadas por el Global Times. En el campo, las familias desean un hijo porque consideran que les prestará más ayuda a la hora de trabajar y cuidará de ellos cuando sean ancianos. Una hija no lo hará, porque cuando se case deberá velar por sus suegros.

La realidad, sin embargo, es fruto de una combinación de factores. La tradición china ha puesto en evidencia la política de hijo único lanzada por el gobierno en 1980, debido a un prácticamente inexistente sistema de jubilación y de protección social.

Según los datos de la Comisión de Planificación Familiar, en 1982 el desnivel de nacimientos era de 108 niños por 100 niñas. Ahora esta proporción es de 119 a 100. Y en algunas zonas del país, el desequilibrio llega a ser de 130 a 100. Las autoridades estiman que la relación normal debería ser de 103-107 niños por cada 100 niñas.

Zhang Yi opina que "el problema más grave" es el mantenimiento de la tradición cultural de la búsqueda de un hijo varón. "Es normal –señala la señora Wei, una anciana a quien el gélido frío no le impide realizar sus ejercicios matutinos en el parque–. Mi marido y yo nos vamos apañando, vivimos con mi hijo y su mujer y cuidamos de mi nieto mientras los dos trabajan".

Y es que en la conservadora sociedad china los jubilados sólo confían en la ayuda de la familia y exigen obediencia y atención por parte de los más jóvenes. El Gobierno chino ha tomado conciencia del problema y ha puesto en marcha un mecanismo de ayuda a los jubilados, con el fin de reducir su dependencia de los hijos. Desde este mes, da 60 yuanes (6,2 euros) por persona a partir de los 60 años. Una cantidad que puede ayudar en el campo, pero que deviene simbólica en una sociedad en pleno despegue consumista.

Chen, el joven dueño de una cafetería del centro de Pekín, cree que la cuestión está lejos de resolverse. "Es un problema de capacidad para encontrar novia. Quien tiene más dinero, está más preparado y tiene más posibilidades", dice Chen, casado y padre de un hijo de tres años.

La dificultad de encontrar esposa en algunas regiones ya ha provocado, según la Comisión de Planificación Familiar, el aumento de secuestros y tráfico de mujeres en las zonas donde hay un alto índice de masculinidad. En otras, se dan casos de matrimonios forzados e incluso prostitución. Zhang Yi, al igual que otros expertos, confiesa no tener una solución: "Esta situación afectará principalmente a las capas más pobres".

Lin, un vendedor veinteañero, se queda asombrado al saber que en diez años habrá 24 millones más de chicos que de chicas en edad de casarse. "No sabía que en diez años sobraríamos tantos chicos", comenta y, acto seguido, se queja de que a la hora de ligar "las chicas exigen mucho". Se lamenta de que "quieren saber si tienes coche, casa, dinero… No puede ser. Así no hay forma de tener novia", concluye.

Las encuestas parecen dar la razón a Lin. Cuatro de cada diez solteras temen no encontrar su pareja ideal, según una encuesta de la Federación Nacional de Mujeres Chinas. Admiten haber situado muy alto su nivel de exigencias, pero también señalan que no están dispuestas a renunciar a encontrar al hombre de sus sueños, que en primer lugar debe tener un alto poder adquisitivo.

Jin, una pizpireta farmacéutica de 24 años, es más realista. Tras precisar que tiene novio formal, señala que "lo más importante es la persona" y cree que no es bueno que la familia del marido sea rica. "Cuando los hombres tienen mucho dinero, se vuelven inquietos y mujeriegos", apostilla.

No obstante, con 24 millones de hombres donde escoger, no hay duda que las futuras Jin cada vez serán más exigentes a la hora de elegir marido. "Una situación que añadirá aún más presión a unos jóvenes que se enfrentan en una sociedad cada vez competitiva", concluye.

ISIDRE AMBRÓS | Pekín

http://www. lavanguardia. es/internacional/noticias/2010 0125/53877070060/china-pais-de -solteros-pekin. html

Más en http://www. elalmanaque. com/sanvalentin/ ... (ver texto completo)