OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Panorámica de El Cerrillo y Los Cuadros
Foto enviada por eu

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Se celebra: 2 de abril de 2023
Exclusivamente se celebra en Argentina
Desde cuando se celebra: 2000

Etiquetas: Historia

Argentina celebra el 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, como un homenaje a los que lucharon defendiendo la soberanía sobre las Malvinas.
... (ver texto completo)
Día del Abogado

Se celebra: 2 de abril de 2023
Exclusivamente se celebra en Perú
Desde cuando se celebra: 1952

Desde el año 1952, Perú celebra el Día del Abogado, en conmemoración al jurista, político y diplomático Dr. Francisco García Calderón Landa.

Considerado Patrono de la Abogacía, García Calderón llegó incluso a ser presidente de Perú desde marzo a noviembre de 1881.
... (ver texto completo)
Perú

● En el departamento de Lima, en el norte chico específicamente en la ciudad de Huacho, desde épocas inmemorables recorre las calles el Señor del Triunfo montado en su burrita acompañado de San Juan Evangelista y Zaqueo. Esta procesión enmarca el inicio de la semana santa en la "Capital de la Hospitalidad", además de ser el primer encuentro de la semana mayor con la Virgen de los Dolores.
Procesiones destacadas

España

● En Jerez de la Frontera, con una Semana Santa declarada de interés turístico nacional, se celebran seis procesiones que harán la carrera oficial hasta la Catedral. Hermandad de la Estrella, Pasión, Perdón, Transporte, Coronación y Angustias.

● En San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) procesionan: Desde la Catedral de San Cristóbal de La Laguna la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén, acompañada de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Por ... (ver texto completo)
Cristianismo occidental

En la antigüedad, las ramas de palmera simbolizaban la bondad y la victoria. A menudo se representaban en las monedas y en los edificios importantes. Salomón hizo tallar ramas de palma en las paredes y puertas del templo (6:29). También al final de la Biblia, personas de todas las naciones levantan ramas de palma para honrar a Jesús (7:9).

El Domingo de Ramos conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén (21:1-9), cuando se colocaron ramas de palma en su camino, antes ... (ver texto completo)
Observancia en la liturgia

Cristianismo del este de Europa y oriental

El Domingo de Ramos, o la "Entrada del Señor en Jerusalén", como se denomina en la Iglesia Ortodoxa, es una de las doce grandes fiestas del año litúrgico. La víspera del Domingo de Ramos, el Sábado de Lázaro, los creyentes suelen preparar las palmas anudándolas en forma de cruz para preparar la procesión del domingo. Las colgaduras y las vestimentas de la iglesia se cambian a un color festivo, más comúnmente el verde.

El ... (ver texto completo)
Interpretación y simbolismo

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Ciudad Santa expresa la manifestación como Rey y como Mesías. Mateo observa en la presencia del asna atada con su borrico al lado (v. 2) el cumplimiento de la profecía de Zacarías (v. 5). El asno, que fue una antigua montura de príncipes,​ fue sustituido más adelante, en la época de la monarquía israelita, por el caballo, que representa mejor una manifestación de poder (cfr 1 R 5,6; 10,26-30; etc.). Por eso, la profecía ... (ver texto completo)
Texto bíblico

Al acercarse a Jerusalén y llegar a Betfagé, junto al Monte de los Olivos, Jesús envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: —Id a la aldea que tenéis enfrente y encontraréis enseguida un asna atada, con un borrico al lado; desatadlos y traédmelos. Si alguien os dice algo, le responderéis que el Señor los necesita y que enseguida los devolverá. Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho por medio del Profeta: Decid a la hija de Sión: «Mira, tu Rey viene hacia ti, manso, sentado ... (ver texto completo)
Narración

Artículo principal: Semana Santa en España

De acuerdo a los evangelios de Mateo (capítulo 21) y Marcos (capítulo 11) del Nuevo Testamento, Jesús de Nazaret entraba triunfalmente en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamaba.

Antes de hacerlo, Jesús se había detenido en Betania y Betfagé. El evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Marta. Ahí, se narra que Jesús envió a dos discípulos a la aldea cercana, con órdenes de recuperar un burrito que había ... (ver texto completo)
Domingo de Ramos

Nombre oficial Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
Otros nombres Sexto Domingo de Cuaresma
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por las Iglesias cristianas históricas:
Iglesia católica, incluyendo las Iglesias católicas orientales;
Iglesia ortodoxa en todas sus ramas (es una de las 12 grandes fiestas de la Iglesia ortodoxa);
Comunión anglicana;
Iglesias protestantes. e Iglesias restauracionistas ... (ver texto completo)
El rojo

Al celebrarse la Pasión del Señor, el color de la liturgia es el rojo, pues se trata del momento en el que los cristianos proclamaron a Jesús como el símbolo fundamental de sus vidas.
Las palmas

La procesión de las palmas es característica en este día porque cuando Jesús entró a Jerusalén, la gente le aplaudió con palmas en las manos. Este objeto era símbolo de fecundidad y riqueza para el pueblo judío y se podía utilizar para hacer pan y miel.

La palma es bendecida por el sacerdote y colocada en un lugar privilegiado durante toda la Semana Santa. Cuando acaba, se quema en la iglesia y se utiliza la ceniza en el Miércoles de Ceniza del año siguiente. Además de con palmas, ... (ver texto completo)
Origen del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos conmemora lo descrito en los evangelios, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado triunfalmente por una multitud como el Mesías. Jesús iba montado en un asno y sus seguidores lo recibieron al grito de “ ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.

La eucaristía de este día tiene dos momentos importantes. Por un lado, la procesión por el camino de los olivos y las palmas y, por otro, la lectura de la palabra de Dios, que evoca la ... (ver texto completo)
SEMANA SANTA

Domingo de Ramos 2023: origen, qué significa y por qué es el primer día de Semana Santa

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, fiesta en la que se celebra la llegada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue aclamado por la multitud.

As. com
Actualizado a 1 de abril de 2023 20:00 CEST

Llega la Semana Santa a España. El Domingo de Ramos es la primera festividad de la Semana Santa, así como el día en el que finaliza la Cuaresma, que comenzó el Miércoles de Ceniza ... (ver texto completo)
LITURGIA DE LA SEMANA SANTA


DOMINGO DE RAMOS

Es la única celebración festiva de la Semana Santa. La tristeza de la inminente Pasión y Muerte no empaña el triunfo del Redentor.

Es ésta una fiesta netamente primaveral en que se exhiben los ramos que se han traído del monte para contagiar a la ciudad de su vitalidad.

Tradicionalmente el Domingo de Ramos se abandona definitivamente la ropa de invierno y se estrena la de primavera-verano. ... (ver texto completo)