OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Paraje de Cañada de Murcia, campo de girasoles
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

EXAGERACIONES

● Es más pijo que el cocodrilo de Lacoste esquiando en Baqueira.

● Tiene más carácter que King Kong cuando supo que la rubia era de bote.

● Está más agradecido que un restaurante, camino de la Alcarria, por el que no pase Cela.

● Es más pedante que el campeón mundial de autodefinidos.

● Tienes más peligro que Jesús Gil de relaciones públicas.

● Tienes menos futuro que el coche de Colombo pasando la ITV.

● Tienes más peligro que recoger la pastilla de jabón en una cárcel.

● Eres más lento que Carmen Sevilla haciendo una división con decimales.

● Estoy más nervioso que Pinocho en la máquina de la verdad.

● Tienes menos detalles que el salpicadero de un Panda ... (ver texto completo)
Vitíligo: una anomalía estética no aceptada
El vitíligo, por ser una enfermedad visible, que afecta estéticamente al paciente, ocasionando rechazo o poca aceptación en su entorno social y familiar. Esto genera como consecuencia baja autoestima, ideación suicida (en algunos casos), estrés, irritabilidad, agresividad, aislamiento social, depresión y ansiedad.

Resulta pertinente buscar apoyo profesional especializado (dermatólogo, psicólogo), a fin de efectuar un adecuado seguimiento y control del paciente, aunado al apoyo familiar para afrontar esta enfermedad.

Es de vital importancia concienciar a la población mundial sobre el vitíligo, para normalizar esta condición o trastorno en la Sociedad y evitar la discriminación y rechazo hacia las personas que la padecen.

Comparte información útil y valiosa sobre el Día Mundial del Vitíligo en las redes sociales, utilizando el hashtag #DiaMundialVitiligo. ... (ver texto completo)
Diagnóstico, tratamiento y recomendaciones

El diagnóstico del vitíligo es efectuado por un dermatólogo, mediante una evaluación clínica en la piel del paciente, utilizando una lámpara de hendidura o de Wood. Emite una luz ultravioleta que permite detectar las lesiones en el cuerpo.

En cuanto al tratamiento del vitíligo para restaurar la pigmentación de manera parcial y temporal se aplicará dependiendo del grado y ubicación de las lesiones, así como la edad del paciente. En todos los casos es muy importante evitar la exposición directa al sol. Estas son algunas opciones o alternativas:

● Corticoides tópicos.

● Fototerapia con radiación Ultravioleta y UVB de banda estrecha.

● Antioxidantes orales.

● Inhibidores de calcineurina.

● Injerto de piel.

● Trasplante de suspensión celular.

Algunas recomendaciones para el cuidado de la piel son las siguientes:

● Proteger la piel del sol, así como de fuentes artificiales de luz ultravioleta.

● Utilizar protector solar con un elevado factor de protección y resistente al agua.

● Utilizar prendas de vestir que protejan la piel del sol.

● Evitar el uso de camas bronceadoras y lámparas solares.

● Evitar la colocación de tatuajes, especialmente en la zona de las lesiones.

● Consumir vitaminas (Ginko Biloba, vitamina C, vitamina B-12, ácido fólico y ácido alfa-lipoico). ... (ver texto completo)
¿Que es el vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune y progresiva de la piel, caracterizada por la aparición de manchas o lesiones acrómicas de diversos tamaños denominadas máculas, de color blanco nacarado y con una superficie lisa.

Ello es ocasionado por la destrucción de los melanocitos (células responsables de la pigmentación de la piel), disminuyendo la producción de melanina en varias partes del cuerpo, tales como contorno de los ojos, fosas nasales, cara, codos, tobillos, axilas, ... (ver texto completo)
Día Mundial del Vitiligo

Se celebra: 25 de junio de 2023

Etiquetas: Enfermedades

Índice de temas

- ¿Qué es el vitíligo?
- Diagnóstico, tratamiento y recomendaciones
- Vitíligo: una anomalía estética no aceptada

El vitíligo es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel. Es por ello que el 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo, con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y como afecta a las personas que la padecen.

Se requiere sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica autoinmune, que afecta aproximadamente a un 2% de la población a nivel mundial no solo en la piel, sino en su autoestima. ... (ver texto completo)
Filmografía sobre la Gente de Mar

La labor de la gente de mar ha sido retratada en documentales, series y películas, mostrando su lealtad y su lado más humano en el cumplimiento de su deber. Mostramos a continuación algunos títulos para disfrutar en casa:

● Underwater: Amenaza en lo profundo (EEUU. Director: William Eubank. Año 2020): en esta película de suspense, una tripulación de investigadores, que trabaja en una instalación submarina, se inunda debido a un terremoto. Deciden avanzar hacia ... (ver texto completo)
Campaña 2020: La Gente de Mar son trabajadores clave

El lema del año 2020 fue "La gente de mar son trabajadores clave", motivado a su labor en el mantenimiento del flujo de bienes vitales (alimentos, medicinas, suministros médicos, entre otros), en el marco de la pandemia del COVID-19.

Con ello se pretendió que los Estados Miembros reconozcan a la Gente de Mar como trabajadores clave, esenciales en la lucha contra esta pandemia que ha afectado a todos los países del mundo, y que se les facilitara ... (ver texto completo)
Campaña 2021: Un futuro justo para la Gente de Mar

Para el año 2021 el lema central de la campaña fue "Un futuro justo para la Gente de Mar" #FairFuture4Seafarers.

Con ello se pretendía sensibilizar a los gobiernos de todo el mundo a continuar brindando apoyo a la Gente de Mar durante la pandemia por COVID-19, abogando por un futuro más justo para ellos basado en:

● Un trato equilibrado.

● Condiciones de trabajo acordes con el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT.
... (ver texto completo)
Campaña 2022: Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje

Anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar. Para el año 2022 el lema de la campaña es:"Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje".

Se trata de examinar los viajes de los marinos y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y lo que sigue siendo igual en la realidad de la gente de mar, que podrán compartir con el mundo entero sus ... (ver texto completo)
Riesgos y dificultades que afronta la Gente de Mar

En el cumplimiento de su labor, la gente de mar está expuesta a los siguientes riesgos y situaciones:

● Incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales.

● Condiciones ambientales adversas (tormentas, maremotos, tsunamis).

● Dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos ... (ver texto completo)
¿Quiénes conforman la Gente de Mar?

El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:

● Tripulantes de buques: en las áreas de cubierta (Capitán, oficiales, pilotos y marineros), máquinas (jefe de máquinas, oficiales maquinistas, mecánicos, electricistas, foguistas), comunicaciones (personal asignado a las instalaciones radioeléctricas ... (ver texto completo)
Día de la Gente de Mar

Se celebra: 25 de junio de 2023
Proclama: Organización Marítima Internacional (OMI)
Desde cuando se celebra: 2010

Etiquetas: Profesiones

Índice de temas
... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE DEL HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

LA LEISHMANIOSIS CANINA

La Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la enfermedad del mosquito” es producida por un protozoo del género Leishmania que es transmitido por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad está muy extendida en nuestro país.

El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado. Nunca por contacto directo con animales enfermos. Tampoco se contagia a las personas por esta vía.

Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas inmunodeprimidas, ancianos o niños pequeños con mal funcionamiento de su sistema inmunitario. También se ha dado algún caso en gatos.

La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y sobre todo al amanecer y al anochecer.

No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos aplicar son:

- Evitar pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses de mayor riesgo.

- Colocar en las ventanas telas mosquiteras.

- Hay en el mercado diferentes productos que actúan como repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites esenciales (citronella, geranio, lavanda, árbol del neem), ultrasonidos, etc…

- Poner dentro de las viviendas artefactos repelentes de mosquitos.

Estas medidas de protección frente a la picadura de los mosquitos no son efectivas 100%.

El periodo de incubación de esta enfermedad es variable. Desde el momento en que el animal es infectado por un mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años, dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario del animal.

La enfermedad se puede manifestar bajo 2 formas:

-Forma visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos vitales como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal grave.

-Forma cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en la piel como caida de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc…

Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la enfermedad son:

-adelgazamiento. -falta de apetito. -fiebre. -alteraciones digestivas: vómitos, diarrea, etc…

-cojeras, debilidad muscular. -epistaxis. -aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

-espleno-hepatomegalia (aumento de tamaño de bazo y/o hígado). -excesivo crecimiento de las uñas.

Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería recomendable efectuar a nuestros perros un test para detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año (en otoño y en primavera).

Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo control. El hecho de tener un animal enfermo sin tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.

El pronóstico es menos favorable si siendo positivo presenta además una insuficiencia renal.

Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas periódicas para evaluar su estado de salud.

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo: cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía, fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización de estas técnicas complementarias junto con el tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores resultados terapéuticos en esa enfermedad.

Cristina Delgado Pascual. Veterinaria coleg 2964

Centro veterinario Palomeras C/Santa Cruz de Retamar 18. Madrid.

cvpalomeras@hotmail. com infoplus. qdq. com/palomeras ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION

Bajadas de tensión, un riesgo mayor durante el verano

Los expertos de DosFarma explican a qué se deben y cómo evitarlas

La presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. Mantenerla dentro de unos niveles adecuados es indispensable para una buena salud cardiovascular. Sin embargo, hay personas propensas a la hipotensión o tensión arterial baja. Para ellas, en el verano aumentan las probabilidades ... (ver texto completo)
Día mundial del vitiligo

El vitiligo es una enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) son destruidos por el sistema inmunológico, dejándose así de producir melanina, y por tanto dando lugar a zonas de la piel con pérdida de pigmento.

El vitíligo puede aparecer a cualquier edad, si bien en la mayor parte de las personas con esta predisposición genética, se da antes de los 20 años. Esta enfermedad se manifiesta por la aparición de lesiones blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel. Estas lesiones resultantes del citado proceso, tienen un tamaño variable y su evolución y localización en las distintas partes del cuerpo no es previsible, si bien en el tipo de Vitíligo que más predomina, el vitíligo simétrico, las lesiones tienden a aparecer a ambos lados del cuerpo en zonas similares. La textura de la piel no cambia. El vitiligo no es contagioso2, y sus consecuencias son fundamentalmente de carácter estético, y por tanto psicosocial.

La prevalencia de esta afección está entre el 0,5 y el 3 % de la población. 3 No hay diferencias por sexo o etnia. 4 El un 40% de los casos, el vitíligo es hereditario, si bien lo que se hereda es la predisposición genética, no la propia enfermedad. Para que ésta se desarrolle tiene que concurrir junto a la predisposición genética, un factor desencadenante (estrés, cambio hormonal, quemadura en la piel, herida) ... (ver texto completo)