OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

De vuelta, por el Camino de El cubillo
Foto enviada por eu

¿Sabías Qué?

Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre los directores de orquesta:

● Se estima que la figura del director de orquesta surgió en el siglo XVII, con Jean-Baptiste Lully. Fue un destacado compositor y bailarín de la corte del rey Luis XIV.

● Deben situarse en un pódium para que todos los miembros de la orquesta puedan visualizarlo sin inconvenientes.

● Suelen llevar la batuta en la mano derecha, para marcar el ritmo y velocidad del compás: compás binario (sube y baja) compás ternario (parte de abajo, hacia la derecha y sube) y compás cuaternario (parte de abajo, hacia la izquierda y sube).

● Utiliza la mano izquierda para indicar las entradas de cada grupo de instrumentos o de los solistas de la orquesta.

● Las partituras musicales están sujetos a la interpretación del director de la orquesta, de acuerdo a su grado de ambigüedad: rubato, allegro o forte.

Consulta información adicional relacionada con este tema, en los artículos sobre el Día Europeo de la Música y el Día Internacional del Músico o Día de la Música.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Director de Orquesta en las redes sociales. Utiliza los hashtags #díainternacionaldeldirectorde orquesta #díadeldirectordeorquesta ... (ver texto completo)
¿Cuál es la labor de un Director de Orquesta?

Ser Director o Directora de Orquesta es una labor que requiere de una preparación profesional, así como habilidad y sensibilidad para lograr que todos los integrantes de la orquesta ejecuten una interpretación bajo su batuta, que conmueva a los espectadores a través de la música.

Algunas de las funciones del director de orquesta son las siguientes:

● Dirigir los ensayos de la orquesta.

● Preparar el repertorio que interpretará la orquesta.
... (ver texto completo)
Origen del Día Internacional del Director de Orquesta

Este día internacional se creó en el año 2013, por iniciativa de los alumnos de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda "Maestro Navarro Lara" de la ciudad de Huelva, España.

Con esta efeméride se pretende conmemorar al director de orquesta de origen alemán Carlos Kleiber, considerado el precursor de la técnica de dirección de orquesta moderna y uno de los grandes directores del siglo XX.

Kleiber nació en Berlín el 3 de julio de 1930 ... (ver texto completo)
Día Internacional del Director de Orquesta

Se celebra: 13 de julio de 2023
Proclama: Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara”
Desde cuando se celebra: 2013

Etiquetas: Música Profesiones

Índice de temas
... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día internacional?

En la celebración de esta efeméride algunas edificaciones públicas se iluminan de color naranja, para visibilizar y sensibilizar sobre el TDAH.

Asimismo, se llevan a cabo talleres y conferencias, con la participación de profesionales vinculados con esta temática.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en las redes sociales. Utiliza los hashtags #TDAH #DiaInternacionalTDAH
Recomendaciones para el manejo del TDAH

Algunos consejos para el manejo del TDAH son los siguientes, siendo altamente recomendable la orientación terapéutica y multidisciplinaria:

● Dividir las tareas.

● Establecer un espacio específico sin distracciones.

● Fijar un tiempo para cada tarea.

● Crear una rutina.

● Hacer ejercicio físico diario.

● Centrarse en una sola actividad.

● Premiar cuando se hayan cumplido los objetivos o tareas pautadas.

● Evitar el uso de ingredientes artificiales en la preparación de alimentos.

● Disminuir o eliminar la ingesta de azúcares refinadas.

● Incrementar el consumo de proteínas y carbohidratos complejos, como granos enteros y vegetales. ... (ver texto completo)
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de niños y jóvenes hasta la edad adulta. Genera alteraciones en su conducta, caracterizadas por los siguientes aspectos:

● Hiperactividad: presenta un nivel superior de actividad, dada su edad.

● Impulsividad: dificultad para controlar su conducta, emociones y pensamientos.

● Inatención: dificultad o incapacidad para concentrarse y prestar atención.

Uno de los rasgos característicos de este trastorno se reconoce durante la etapa escolar debido a las dificultades en el rendimiento escolar, así como la manifestación de disfunciones sociales. Otros rasgos predominantes son los siguientes:

● Falta de concentración.

● Actividad inmoderada y constante.

● Desobediencia a reglas e instrucciones.

● Conducta agresiva.

Por otra parte, las personas que padecen TDAH presentan aspectos positivos, tales como:

● Generación de ideas novedosas y soluciones originales.

● Curiosidad innata.

● Empatía.

● Habilidad al hablar.

● Sentido del humor.

● Memoria visual.

● Espontaneidad y creatividad.

Al no ser diagnosticado y tratado a tiempo el TDAH puede ocasionar en las personas que lo padecen:

● Daños en la personalidad.

● Baja autoestima.

● Dificultades en las relaciones interpersonales.

● Dificultades en la escuela o en el trabajo. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Se celebra: 13 de julio de 2023

Etiquetas: Niños Salud Mental

Índice de temas

- ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
- Recomendaciones para el manejo del TDAH
- ¿Cómo se celebra este día internacional?

Cada 13 de julio conmemoramos uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar. Se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Con esta efeméride se pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de este trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares. ... (ver texto completo)
¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de esta patología?

Para el diagnóstico del sarcoma en pacientes se requiere una evaluación física por parte de un médico especialista, complementado con diagnóstico por imágenes (radiografía, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía, gammagrafía ósea) y muestras de tejido (biopsia) para su análisis

En el tratamiento del sarcoma interviene un equipo médico multidisciplinar, conformado por oncólogos, radiólogos, traumatólogos, anatomopatólogos ... (ver texto completo)
¿Qué es el sarcoma?

El sarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente, caracterizado por un tumor maligno que se localiza en los huesos y en los tejidos blandos del organismo. Generalmente se forma por cambios o mutaciones en el ADN dentro de las células.

Se clasifican de la siguiente manera:

● Sarcoma de partes blandas: se desarrolla en los músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo. En su etapa inicial es difícil de diagnosticar. Entre las clases más frecuentes se destacan: liposarcomas, fibrosarcomas, rabdomiosarcomas, angiosarcomas, linfagiosarcomas, sarcomas sinoviales.

● Sarcomas óseos o del esqueleto: se origina en el hueso, clasificado de la siguiente manera: osteosarcoma (tejido óseo), condrosarcoma (cartílago) y fibrosarcoma (componente fibroso de los huesos).

Existen factores de riesgo para la aparición de este tipo de cáncer vinculados al estilo de vida, alimentación y ausencia de actividad física. Otros factores de riesgo son los siguientes:

● Patologías hereditarias que incrementan el riesgo de sarcoma, tales como retinoblastoma familiar y la neutofibromatosis tipo 1.

● Tratamientos radiológicos para el cáncer.

● Inflamación por acumulación de líquido linfático (linfedema), que puede incidir en la aparición de angiosarcomas (sarcoma de partes blandas).

● Exposición a algunos productos químicos industriales y herbicidas.

● Exposición a ciertos tipos de virus, como herpesvirus humano 8.

Algunos síntomas relacionados con esta patología no son fácilmente palpables o localizables, los cuales deben ser evaluados por parte de un médico especialista. Mencionamos algunos de ellos:

● Inflamación y dolor localizado en los huesos.

● Nuevas protuberancias o protuberancias existentes que aumentan de tamaño, con o sin dolor.

● Dolor abdominal progresivo.

● Vómitos.

● Heces fecales de color oscuro o negro.

● Pérdida de peso. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Sarcoma

Se celebra: 13 de julio de 2023

Etiquetas: Cáncer Enfermedades

El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos, que se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo.

Se pretende informar y sensibilizar a la población mundial acerca de este tipo de cáncer, que posee más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Rock?

Se nos ocurren algunas ideas para celebrar el Día Mundial del Rock, desde organizar un karaoke con tus amigos, una fiesta temática de rock, o incluso un maratón de películas o documentales de rock. Realmente lo importante de este día es disfrutar de la música y la cultura del rock en compañía de amigos y seres queridos. ¡Diviértete y rockea!
Las mejores bandas de rock de la historia

Está claro que sobre gustos no hay nada escrito, pero si es cierto que existe coincidencia en nombrar a los mejores grupos de rock de todos los tiempos.

Podemos nombrar a unas cuantas bandas que a buen seguro te van a gustar. Somos conscientes de que no están todas y que el orden no es importante.

Queen
Banda británica conformada originalmente por Freddy Mercury como vocalista, Brian May como guitarrista, Roger Taylor como baterista y John Deacon ... (ver texto completo)
Los conciertos benéficos más memorables

Al igual que el Live Aid en los años 80, en la historia se han producido conciertos benéficos por distintas causas en los que las mejores bandas se han unido para conseguir un objetivo común. Estas son algunas de las citas más memorables que han tenido lugar en el mundo por causas benéficas:

The Concert for Bangladesh (1 de agosto 1971)
Organizado por George Harrison, en el Madison Square Garden, este evento pretendía recaudar fondos para la ayuda humanitaria ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Rock?

La elección de esta fecha fue para conmemorar el mega concierto benéfico Live Aid, llevado a cabo de forma simultánea en Londres, Filadelfia, Sídney y Moscú, en el año 1985 y en el que participaron las bandas de rock más grandes y emblemáticas del momento: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros.

A mediados de los 80, las comunidades situadas en el cuerno de África vivían una situación de hambruna atroz, siendo Etiopía y Somalia los países más perjudicados. Casi un millón de personas perdieron la vida solo en Etiopía entre los años 1984 y 1985.

Ante esta situación, el actor y músico Bob Geldof quiso trabajar para crear un plan de ayuda a esta región del mundo, fundó la organización "Band Aid Trust" y empezó a darle forma a esta idea, que terminó llamándose Live Aid (traducido en español, Ayuda en Vivo). La causa consiguió la participación de artistas muy reconocidos.

El macroconcierto se desarrolló el 13 de julio de 1985 durante 16 horas en simultáneamente entre Londres y Filadelfia, siendo retransmitido en más de 72 países y convirtiéndose en uno de los eventos más seguidos de la historia.

Gracias a los artistas que tocaron y a los espectadores se consiguió recaudar 100 millones de dólares, que fueron destinados al fondo de ayuda a las víctimas de la hambruna de África.

El evento traspasó fronteras y gracias a que la mayoría de los grupos que tocaron fueron de rock, se estableció el 13 de julio como el Día Mundial del Rock. ... (ver texto completo)