OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Desde La Calzaílla hacia Las Vadeas
Foto enviada por eu

Telenovelas

● 1964 - San Martín de Porres (México)

● 1968 - O Santo Mestiço (Brasil)

● 1972 - El cielo es para todos (Argentina)

● 1979 - El cielo es para todos (México)
Películas para televisión

● 2006 - Fray Martin de Porres

● 2016 - Los ratones de fray Martín (Perú)

● 2017 - San Martín de Porres (EWTN)
Filmografía

● 1961 - Fray Escoba (España)

● 1963 - Milagros de san Martín de Porres (México)

● 1974 - Un mulato llamado Martín/San Martín de Porres (México, Perú)
Martín de Porres en el cine y la televisión

● La primera película sobre la vida de san Martín, fue Fray Escoba, película española de 1961, del director Ramón Torrado y protagonizada por el actor René Muñoz.

● También Valentín Pimstein produjo en 1964, en México, la telenovela San Martín de Porres, en la que René Muñoz repitió el papel del santo mulato.

● En 1968, se produjo en Brasil la telenovela O Santo Mestiço, inspirada en la vida de fray Martín, e interpretada por Sérgio Cardoso.

... (ver texto completo)
Culto en los Estados Unidos

Durante el siglo xx, el culto a fray Martín de Porres cobró gran importancia entre la población negra estadounidense. Los católicos de ascendencia africana y esclavizada lo identificaron como una persona que demostraba la universalidad de la Iglesia católica, y promovían el culto entre sus propias comunidades. 7​ Como comentó en 1930 Gustave B. Aldrich en la revista The Chronicle, de la Federación de Católicos de Color (Federated Colored Catholics), «La representación ... (ver texto completo)
Beatificación y canonización

En 1660, el arzobispo de Lima, Pedro de Villagómez, inició la recolección de declaraciones de las virtudes y milagros de Martín de Porres para promover su beatificación, pero a pesar de su biografía ejemplar y de haberse convertido en devoción fundamental de mulatos, indios y negros, la sociedad colonial no lo llevó a los altares. Aunque en 1763 el Papa Clemente XIII emitió un decreto que afirmaba el heroísmo de sus virtudes, su proceso de beatificación hubo de durar ... (ver texto completo)
Milagros atribuidos

Las historias de los milagros atribuidos a su intercesión son muchas y sorprendentes, estas fueron recogidas como testimonios jurados en los Procesos diocesano (1660-1664) y apostólico (1679-1686), abiertos para promover su beatificación. Buena parte de estos testimonios proceden de los mismos religiosos dominicos que convivieron con él, pero también los hay de otras muchas personas, pues Martín de Porres trató con gente de todas las clases sociales.

Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, se dice que fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos. Mientras permanecía encerrado en su celda, lo vieron llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos o curarlos. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, respondía: «Yo tengo mis modos de entrar y salir».

Se le reputó control sobre la naturaleza, las plantas que sembraba germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus mandatos. Uno de los episodios más conocidos de su vida es que hacía comer del mismo plato a un perro, un ratón y un gato en completa armonía. Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo los más extraordinarios la curación de enfermos desahuciados. «Yo te curo, Dios te sana» era la frase que solía decir para evitar muestras de veneración a su persona.

Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan solo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Normalmente los remedios por él dispuestos eran los indicados para el caso, pero en otras ocasiones, cuando no disponía de ellos, acudía a medios inverosímiles con iguales resultados. Con unas vendas y vino tibio sanó a un niño que se había partido las dos piernas, o aplicando un trozo de suela de zapato al brazo de un zapatero para sanarlo de una grave infección.

Muchos testimonios afirmaron que cuando oraba con mucha devoción, levitaba y no veía ni escuchaba a la gente. A veces el mismo virrey que iba a consultarle (aun siendo Martín de pocos estudios) tenía que aguardar un buen rato en la puerta de su habitación, esperando a que terminara su éxtasis. Otra de las facultades atribuidas fue la videncia. Solía presentarse ante los pobres y enfermos llevándoles determinadas viandas, medicinas u objetos que no habían solicitado pero que eran secretamente deseadas o necesitadas por ellos.

Se contó además entre otros hechos, que Juana, su hermana, habiendo sustraído a escondidas una suma de dinero a su esposo se encontró con Martín, el cual inmediatamente le llamó la atención por lo que había hecho. También se le atribuyó facultades para predecir la vida propia y ajena, incluido el momento de la muerte.

De los relatos que se guardan de sus milagros, parece deducirse que Martín de Porres no les daba mayor importancia. A veces, incluso, al imponer silencio acerca de ellos, solía hacerlo con joviales bromas, llenas de donaire y humildad. En la vida de Martín de Porres los milagros parecían obras naturales. Se dice que en algunos momentos de su vida, tuvo que lidiar con el diablo; especialmente en el día de su muerte, donde presuntamente el diablo terminó siendo vencido. ... (ver texto completo)
Su fallecimiento

Casi a la edad de sesenta años, Martín de Porres cayó enfermo y anunció que había llegado la hora de encontrarse con el Señor. La noticia causó profunda conmoción en la ciudad de Lima. Tal era la veneración hacia Martin que el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla fue a besarle la mano cuando se encontraba en su lecho de muerte, pidiéndole que velara por él desde el Cielo.

Martín solicitó a los dolidos religiosos que entonaran en voz alta el credo y mientras ... (ver texto completo)
Ideal de santidad

Glorificación de san Martín de Porres del artista italiano Fausto Conti encargada por el papa Juan XXIII para la canonización en San Pedro de Roma. Se encuentra actualmente en la basílica del Santísimo Rosario, en el Convento de Santo Domingo de Lima.
Martín fue seguidor de los modelos de santidad de santo Domingo de Guzmán, san José, santa Catalina de Siena y san Vicente Ferrer. Sin embargo, a pesar de su encendido fervor y devoción, no desarrolló una línea de misticismo propia.

Martín ... (ver texto completo)
Vida religiosa

Se formó como auxiliar práctico, médico empírico, barbero y herborista.​ En 1594, a la edad de quince años, y por la invitación de fray Juan de Lorenzana, famoso dominico, teólogo y hombre de virtudes, entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán bajo la categoría de «donado», es decir, como terciario por ser hijo ilegítimo (recibía alojamiento y se ocupaba en muchos trabajos como criado). Así vivió nueve años, practicando los oficios más humildes. Fue admitido como hermano de la ... (ver texto completo)
Biografía

Infancia

Martín de Porres o Porras​ fue hijo de un noble burgalés, caballero de la Orden de Alcántara, Juan de Porras de Miranda, natural de la ciudad de Burgos, y de una mujer negra, Ana Velázquez, natural de Panamá que residía en Lima.

Juan no podía casarse legalmente con Ana, por ser esta mujer de baja condición social, y muy pobre, lo que no impidió que mantuviese con ella una relación de amancebamiento. Fruto de esta relación nació Martín; y, dos años después, Juana de Porres ... (ver texto completo)
Martín de Porres
San Martín de Porres

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Martín de Porres Velázquez
Nombre en español Martín de Porres
Nacimiento 9 de diciembre de 1579
Lima, virreinato del Perú
Fallecimiento 3 de noviembre de 1639 (59 años)
Lima, virreinato del Perú ... (ver texto completo)
.../

Lo más importante es comer de una manera variada, se pueden elegir carbohidratos integrales, carnes magras como el pavo y el conejo, frutos secos ya que dan energía y son esenciales para la salud, frutas, verduras, huevos, y productos lácteos con calcio ya que favorece la pérdida de grasa corporal y por supuesto mucha hidratación. Además de una buena alimentación se pueden tomar suplementos para aumentar el rendimiento deportivo, eso sí, siempre haciendo un uso correcto y con una buena prescripción ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

Ir al gym, la mejor terapia para la vuelta a la rutina

Nutritienda. com da unos consejos para volver al gimnasio sin lesionarse

Tras año y medio de restricciones, el final del verano ha supuesto la vuelta al trabajo presencial, al cole y a la vida más o menos “normal”, lo que hace que los españoles vuelvan a la rutina poco a poco. Es una buena noticia para todos, pero retomar esa cierta normalidad implica muchos cambios a los que no todo ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Efemérides 3 de Noviembre

El 3 de Noviembre de 1957 a bordo del satélite artificial Sputnik II la perrita Laika se convirtió en el primer ser vivo en salir de la atmósfera terrestre.