OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Parcela de girasoles entre el Camino de Cañada la Cueva y la carretera CU-V-3232
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

CHISTES

● Pepiño, tras 15 años de relaciones, ¿por qué no nos casamos?
¿Y quién nos va a querer?

● En el matrimonio pasan cosas muy raras, como por ejemplo, en el primer año de casados el marido habla y la mujer escucha, en el segundo la mujer habla y el marido escucha, en el tercer año hablan los dos y escuchan los vecinos

● Diferencia entre hombres y mujeres: Los hombres siempre quieren ser los primeros en la vida de una mujer. Las mujeres, en cambio, quieren ser las últimas en la vida de un hombre.

● La mejor forma de conseguir que tu esposa te escuche atentamente es hablar en sueños.

● Cariño, que bien hueles esta noche, ¿qué te has puesto? - Calcetines limpios.

LAS LEYES DE LA PAREJA

● LEY DE THOMAS SOBRE LA FELICIDAD EN EL MATRIMONIO.
La duración de un matrimonio es inversamente proporcional a la cantidad gastada en la boda.

● PRIMERA LEY DE MURPHY SOBRE LOS MARIDOS.
La primera vez que salga a la calle después del cumpleaños de su esposa, verá el regalo que le compró con un descuento del 50 por 100.

● Corolario.
Si ella va con usted, dará por sentado que lo compró porque era muy barato. ... (ver texto completo)
Biografía

Era hijo de Antonio Pignatelli de Aragón, príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico y de Francisca Moncayo y Fernández de Heredia, siendo el séptimo de sus ocho hijos, de los cuales uno era el político aragonés Ramón Pignatelli (Zaragoza, 18 de abril de 1734 - íd., 30 de junio de 1793). Estudió Humanidades en el colegio jesuita de Zaragoza.

Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tarragona en 1753. En 1771, ya expulsados los jesuitas de España en 1767, profesó definitivamente. ... (ver texto completo)
José Pignatelli
San José Pignatelli
S. J.

Restaurador de la Compañía de Jesús

Información personal
Nombre de nacimiento José Pignatelli
Nacimiento 27 de diciembre de 1737
Zaragoza ... (ver texto completo)
Lema 2021: "El lado amargo de las bebidas dulces"

En la celebración inaugural de esta Semana de Concienciación se eligió el tema central, denominado "el lado amargo de las bebidas dulces". El objetivo fue promover acciones y recomendaciones para disminuir la ingesta de bebidas dulces y otros productos azucarados, tales como gaseosas, jugos y aguas saborizadas.
Histórico de lemas de la Semana Mundial de Sensibilización sobre el Azúcar

Lema 2022: "Desayuno: la comida más dulce del día"

La campaña para el año 2022 se centró en recomendar a la industria alimentaria a reducir los niveles de azúcar en los productos de desayuno, ofreciendo opciones más saludables. El lema propuesto fue "Desayuno: la comida más dulce del día". Con esta campaña se impulsa a las instituciones educativas a ofrecer opciones de desayuno nutritivos y bajos en azúcar.
El azúcar: ¿Aliado o enemigo de la salud?

El azúcar es un ingrediente que forma parte de la dieta alimenticia, siendo considerado como una importante fuente de energía. Se encuentra en algunos alimentos de forma natural, tales como frutas, leche y algunas verduras.

El azúcar procesada se añade en la elaboración de alimentos y bebidas. Los tipos de azúcar más comunes son los siguientes:

● Sacarosa: comúnmente conocido como azúcar de mesa. Combina fructosa y glucosa. Se extrae de la caña de ... (ver texto completo)
World Action on Salt, Sugar and Health

World Action on Salt, Sugar and Health es una iniciativa internacional, creada con la finalidad de dar asesoramiento y canalizar la obtención de recursos, orientados a la implementación de políticas que impulsen la reducción del consumo de sal y azúcar en todo el mundo.

Se sustenta en la aplicación del paquete técnico SHAKE de la Organización Mundial de la Salud, tomando en cuenta acciones e intervenciones para la reducción de la ingesta de sal y azúcar en la población, tales como el etiquetado nutricional obligatorio, restricciones de mercadeo sobre alimentos poco saludables, así como campañas de concienciación pública. ... (ver texto completo)
Origen de esta Semana de Sensibilización sobre el Azúcar

La creación de la Semana de Concienciación sobre el Azúcar ha sido por iniciativa de la organización World Action on Salt, Sugar and Health, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del impacto del consumo de azúcar en la salud. Se comenzó a celebrar en el año 2021.
Actualidad sobre la Semana de Concienciación sobre el Azúcar 2023

Las fechas de este año 2023 para la Semana de Concienciación sobre el Consumo de Azúcares ya son públicas. Se celebrará del 13 al 19 de noviembre de 2023, y se centra en las comidas fuera de casa. Ya sea en un restaurante, un puesto de comida en la calle o un establecimiento de comida rápida, no se está haciendo lo suficiente para reducir la cantidad de azúcar en la comida, y tampoco se proporciona información sobre la azúcar que ... (ver texto completo)
Semana de Concienciación sobre el Azúcar

Se celebra: Del 13 al 19 de noviembre
Proclama: Acción Mundial sobre la Sal, el Azúcar y la Salud

Etiquetas: Alimentación Salud

Índice de temas

- Actualidad sobre la Semana de Concienciación sobre el Azúcar 2023
- Origen de esta Semana de Sensibilización sobre el Azúcar
- World Action on Salt, Sugar and Health
- El azúcar: ¿Aliado o enemigo de la salud?
- Histórico de lemas de la Semana Mundial de Sensibilización sobre el Azúcar
- Lema 2022: "Desayuno: la comida más dulce del día"
- Lema 2021: "El lado amargo de las bebidas dulces"

Durante la tercera semana de noviembre se celebra la Semana de Concienciación sobre el Consumo de Azúcares, a fin de concienciar a las personas acerca de la cantidad de azúcar que se consume como parte de la dieta alimenticia diaria y como incide en nuestro estado de salud. ... (ver texto completo)
StreetNet International

StreetNet International es una organización global de comerciantes informales con sede en Sudáfrica, la cual tiene como objetivo fundamental promover una alianza autónoma y democrática de vendedores ambulantes y comerciantes transfronterizos, en más de cincuenta países.

Esta organización se creó oficialmente el 14 de noviembre de 2002, forjando una alianza de vendedores ambulantes en Durban, Sudáfrica. Reúne a organizaciones de membresía (sindicatos nacionales, federaciones nacionales, asociaciones, alianzas, cooperativas y asociaciones) que agrupa a los vendedores ambulantes y de mercado.

Su lema es " ¡Nada Para Nosotros Sin Nosotros!", creando un espacio para sus demandas en la agenda global 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DíaInternacionalDeLosVendedor esAmbulantes ... (ver texto completo)
Origen de este día internacional

El Día Internacional de los Vendedores Ambulantes ha sido creado en el año 2012 por iniciativa de la organización StreetNet International, mejor conocida como la Alianza Internacional de Vendedores de Calle.

Con ello se pretende reconocer a todos los vendedores ambulantes e informales, aunando esfuerzos por la defensa de sus derechos y los retos que debe enfrentar este sector. Se destaca la importancia de proteger a estos trabajadores que desempeñan su labor ... (ver texto completo)
Día Internacional de los Vendedores Ambulantes

Se celebra:
14 de noviembre de 2023
14 de noviembre de 2024
Proclama: StreetNet International
Desde cuando se celebra: 2012

Etiquetas: Profesiones

Cada 14 de noviembre se rinde un homenaje especial a todos los vendedores ambulantes y de mercado a nivel mundial, quienes trabajan de manera incansable por el reconocimiento de sus derechos socioeconómicos, legitimidad y visibilidad en la economía formal. Se celebra el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes.

Con la celebración de esta efeméride se reconoce la contribución de los vendedores ambulantes, informales y del mercado a las sociedades de todo el mundo.

Se valora el espíritu creativo y empresarial de este sector informal, así como su importancia y su contribución a la economía global. ... (ver texto completo)
Filmografía sobre el robo de obras de arte

A continuación mencionamos algunos títulos de películas y series para televisión, cuya temática central está referida al robo y tráfico ilegal de bienes culturales, basados en hechos de la vida real y de ficción:

● Esto es un Atraco (EEUU. Director: Colin Barnicle. Año 2021): en 1990, dos hombres vestidos de policías roban una fortuna en obras de arte del Museo Isabella Stewart Gadner de Boston. Serie documental de Netflix.

● Estafadores (EEUU. ... (ver texto completo)
Casos de robo y tráfico de bienes culturales a nivel mundial

Estos son los algunos de los casos más sonados en el mundo, referidos al tráfico ilegal de bienes culturales. Las noticias sobre robos de obras de arte son notificadas a galeristas, casas de subastas, anticuarios, museos y oficinas de aduanas, para alertar sobre su posible venta ilícita:

● Robo de 140 piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología de México el 25 de diciembre de 1985, efectuado por 2 estudiantes de veterinaria. ... (ver texto completo)