OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Subida de los pinos del tío Basilio
Foto enviada por eu

Canonización

Juan de Mata fue venerado por los trinitarios como padre y ejemplo de vida desde el siglo xiii, pero fue en el siglo XVII cuando, en conformidad con una serie de nuevas disposiciones sobre la veneración de los santos decretadas por el papa Urbano VIII, se instruyeron en Roma, Burgos y Madrid los procesos canónicos de cultu ab immemorabili (acerca del culto inmemorial) tributado a Juan de Mata (y Félix de Valois, su principal colaborador).

Y así, tras esos procesos, Alejandro VII, ... (ver texto completo)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos II

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......
... (ver texto completo)
Fundación de la Orden Trinitaria

Un relato anónimo de la primera mitad del siglo xiii cuenta la visión que tuvo Juan de Mata durante la celebración solemne de su primera misa en París, el 28 de enero de 1193: «Juan invitó a su primera misa al obispo de París, al abad de San Víctor y a Prevostino, que había sido su maestro. En el momento central de la misa suplicó al Señor que, si era su voluntad, le mostrase en qué orden religiosa podía ingresar con toda seguridad. Y elevando los ojos al cielo, ... (ver texto completo)
Biografía

Se cree que realizó sus primeros estudios (gramática) en su pueblo natal. Luego aprendió artes liberales y filosofía, hasta la edad aproximada de 20 años, una parte en Aix-en-Provence, capital de la Provenza, y otra en Marsella. En esta última ciudad, su madre lo acercó al conocimiento y al amor de los pobres y desheredados. Lo hizo visitar también los hospitales y las cárceles.

Deseando hacer la carrera eclesiástica, y dado que su familia podía permitirse pagarle el viaje y los estudios ... (ver texto completo)
Juan de Mata
San Juan de Mata

Información personal
Nombre de nacimiento Jean de Matha
Nacimiento ca. 1150,
Faucon, Reino de Francia
Fallecimiento 17 de diciembre de 1213
Roma, Estados Pontificios
Nacionalidad Francesa ... (ver texto completo)
Ideas:

Agrega un paraguas rojo al membrete de tu organización, sitio web o en tu firma de correo electrónico. Úsalo para manifestaciones o imprime el logotipo de eu organización y un eslogan de derechos en paraguas rojos y úsalos como obsequios para funcionarios públicos o para recaudar fondos. ¡Decora tu centro con hermosos paraguas rojos!

Promueve el paraguas rojo como un símbolo de derechos para las trabajadoras sexuales.
Impacto:

El impacto de la marcha en 2005 fue internacional. Las imágenes de la marcha fueron muy poderosas y las trabajadoras sexuales de todo el mundo reconocen la importancia de la visibilidad estratégica. En este recurso se incluyen imágenes de momentos de paraguas rojos desde 2001.
Cómo se usó el recurso:

Tanto en 2001 como en 2005, las trabajadoras sexuales participaron en Marchas de Paraguas Rojos. Desde 2005, las trabajadoras sexuales han utilizado cada vez más el paraguas rojo para presentaciones, protestas, comunicados de prensa, en sitios web y en otros recursos. Se han llevado a cabo talleres de empoderamiento con las trabajadoras sexuales utilizando el paraguas rojo como un símbolo en torno del que hablar sobre los derechos.

El paraguas rojo es a la vez subversivo, un objeto cotidiano normal y un objeto poderoso; en grupos, crea un tremendo impacto visual. ... (ver texto completo)
Cómo se desarrolló el recurso:

El paraguas rojo se utilizó por primera vez como parte de un proyecto de arte colaborativo en Venecia (Italia) en 2001.

El llamado «Primer Congreso Mundial de Trabajadoras Sexuales fue una instalación artística y una demostración pública del artista esloveno Tadej Pogacar» y trabajadoras sexuales deL Comitato per I Diritti Civili delle Prostitute de Pordenone (Italia).

En 2005, el Comité Internacional para los Derechos de las Trabajadoras Sexuales en Europa ... (ver texto completo)
El paraguas rojo: símbolo de los derechos de las trabajadoras sexuales

Comité Internacional para los Derechos de las Trabajadoras Sexuales en Europa (ICRSE)

http://www. sexworkeurope. org/resources4sw/resources EN. html
Descripción:

El Paraguas Rojo es el símbolo internacional de los derechos de las trabajadoras sexuales. Desde 2001, los paraguas rojos se han utilizado en manifestaciones y celebraciones públicas por las trabajadoras sexuales y sus aliados. También se han desarrollado versiones gráficas del paraguas rojo. El paraguas rojo simboliza resistencia y protección contra el abuso y la discriminación. ... (ver texto completo)
El paraguas rojo: “ ¿qué simboliza y por qué es usado por las trabajadoras sexuales?”
Posted on 4 de May de 2018

Por ALIYA

22 de diciembre de 2007

http://swannet. org/en/node/782

El paraguas rojo fue utilizado por primera vez por trabajadoras sexuales y aliadas en Venecia, Italia, en 2001. El llamado Primer Congreso Mundial de Trabajadoras Sexuales fue una instalación de arte del artista esloveno Tadej Pogacar, ubicado dentro de la 49ª Bienal de Venecia, entre el 6 y el 8 de junio de ... (ver texto completo)
Símbolo del paraguas rojo

El paraguas rojo es un símbolo importante para los defensores de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y es usado en los eventos que se llevan a cabo cada 17 de diciembre. El símbolo del paraguas rojo fue utilizado por primera vez por las personas que ejercen el trabajo sexual en Venecia en 2001. El artista esloveno Tadej Pogačar colaboró ​​con las personas que ejercen el trabajo sexual para crear el "Pabellón de prostitutas" y la instalación de arte ... (ver texto completo)
Creación

Realizado por primera vez en 2003,​ el Día Internacional por el Fin de la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales fue creado por la Dra. Annie Sprinkle y por Robyn Few, fundadora del Sex Workers Outreach Project USA (SWOP-USA), una organización estadounidense de defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. En una carta pública, Sprinkle afirmó que:​

Los delitos violentos contra las trabajadoras sexuales no se denuncian, no se abordan ni se castigan. Realmente hay gente a la que no le importa cuando las prostitutas son víctimas de crímenes de odio, agredidas, violadas y asesinadas. No importa lo que usted piense sobre las trabajadoras sexuales y la política que las rodea, las trabajadoras sexuales son parte de nuestros vecindarios, comunidades y familias. ... (ver texto completo)
Día Internacional por el Fin de la Violencia Contra las Trabajadoras Sexuales

El Día Internacional por el Fin de la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales se celebra anualmente el 17 de diciembre por las trabajadoras sexuales, sus defensores, amigos, familiares y aliados. Originalmente concebido como un memorial y una vigilia por las víctimas del Asesino del Río Verde en Seattle, EE. UU., se ha convertido en un evento internacional anual. El día llama la atención sobre los crímenes de odio ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrarlo?

Únete a esta divertida e irresistible celebración del Día del Jersey Navideño Feo. Comparte en las redes sociales fotos usando el jersey navideño más espantoso que puedas encontrar, con los hashtags #NationalUglyChristmasSweaterD ay #DiaDelJerseyNavideño #UglyChristmasSweaters #uglychristmassweaterday