OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Campo de cebada en Padrejas
Foto enviada por eu

Recorrido

El camino de San Vicente Mártir, comienza en Huesca y finaliza en Valencia. Recorre las tierras de Huesca, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia. En total son aproximadamente 650 km. Su trazado sigue la calzada romana Laminium (en la zona aragonesa), y la Vía Augusta (en la zona valenciana)
Historia

San Vicente Mártir fue un diácono del obispo Valero, de Zaragoza, a finales del siglo III. Fue martirizado por Daciano, en la ciudad de Valencia y se le enterró en la misma ciudad.

Con la incursión de los árabes se traslada su cuerpo hasta Portugal. Sus restos fueron venerados durante años en la Ermita de San Vicente de la Roqueta, a las afueras de la ciudad árabe y medieval de Valencia.
Camino de San Vicente Mártir

El camino de San Vicente Mártir es una ruta que recorren los peregrinos desde Huesca hasta Valencia como veneración a San Vicente Mártir.
Iconografía y culto

Suele aparecer en pintura con las vestimentas de su rango, acompañado por un cuervo o sujeto a una muela de molino. Estos símbolos hacen referencia a su largo y atroz martirio.

Es patrono de Lisboa, de la localidad de Ardanaz de Egüés, Sigüenza, Corbera, Lucena del Puerto, Guadassuar, Laujar de Andarax, Molina de Segura, San Vicente del Monte, San Vicente de la Barquera, Graíces, San Vicente de Alcántara (Badajoz), Paredes de Escalona (Toledo), Zalamea la Real, de la ciudad ... (ver texto completo)
Sepultura y reliquias

Tras la legalización del cristianismo en 313, los restos de Vicente recibieron sepultura a las afueras de la Valencia romana, en el lugar donde hoy se alza la actual parroquia de Cristo Rey. En el presbiterio de este templo se conserva un supuesto pedazo de la piedra de molino con la que le arrojaron al mar; también hay una réplica del sepulcro del santo.

Tras sobrevenir la invasión musulmana, las reliquias del santo desaparecieron. Las tradiciones sobre su posible paradero ... (ver texto completo)
Martirio de Vicente

La tradición más antigua sobre la pasión de Vicente nos la da el poema V del Peristephanon,​ una oda en honor de los mártires escrita por el poeta calagurritano Prudencio, y datable a finales del siglo IV. Según este poema, Vicente fue colocado en una cruz en aspa y después en la catasta, donde le rompieron los huesos, le azotaron, y le abrieron las carnes con uñas de garfios de acero. Pero, no pudiendo minar su resistencia, mandó entonces Daciano que fuese desollado y colocado ... (ver texto completo)
La persecución en Hispania

Se originó una sangrienta persecución contra los cristianos, decretada por los emperadores Diocleciano y Maximiano. En marzo de 303 se publica el primer edicto imperial en este sentido, que llevó a cabo el prefecto Publio Daciano, quien vino de Roma y permaneció en la Península dos años, ensañándose con fanatismo y crueldad en la población cristiana. Publio Daciano llegó a Hispania por Gerona, donde encargó el cumplimiento de los decretos imperiales al juez Rufino, pasando ... (ver texto completo)
Vicente de Huesca
(Redirigido desde «Vicente de Zaragoza»)
Para otros usos de este término, véase San Vicente.

Información personal
Nombre de nacimiento Vincentiusla
Nacimiento Siglo III
Huesca
Fallecimiento ca. 304
Valencia ... (ver texto completo)
¿Qué hacer para celebrar este día?

Durante todo el mes de enero suelen haber eventos, simposios, webinars y demás charlas y contenidos, dedicados al mundillo del marketing digital y centrados principalmente en la figura del community manager.

Si te interesa esta profesión o si ya te dedicas a ella, aprovecha este mes para ponerte al día con las nuevas tendencias, porque en el plano digital, todo cambia muy rápido. Y como es costumbre, comparte todo por medio de las redes sociales y etiquétalo ... (ver texto completo)
¿Cualquiera puede ser un community manager?

La respuesta es un gran NO. Pese a que muchas empresas, sobre todo en el mundo de habla hispana, ven la profesión de community como algo de segundo orden, conforme pasan los años, ya hay quienes han decidido contratar a expertos o por lo menos, perfiles más capacitados para ocupar esta vacante.
¿Cómo es el día a día de esta profesión?

En realidad ser community manager es una actividad compleja, aunque en principio no lo parezca.

● Lo primero que se debe evaluar son las interacciones o comentarios que han dejado los usuarios y aún no han recibido respuestas.

● También se tienen que estudiar las estadísticas o métricas de los diferentes perfiles sociales para ver si la estrategia va viento en popa o hay que realizar ajustes.

● Otra tarea que tiene el community manager es el de gestionar las publicaciones en cada red social, aunque casi todos programan las entregas, pero también hay que monitorizarlas.

● Otra tarea es leer noticias del sector, tienen que compartir, informar y enriquecer el contenido de la marca.

● Los community manager también son los encargados de crear un manual de gestión de crisis sociales, es decir, cuando alguien en la empresa dice algo que no debía o una publicación hiere alguna susceptibilidad del público, él es quién da las pautas de cómo se debe actuar en las redes para evitar que el problema llegue más lejos.

Como se puede observar no es una tarea sencilla e implica estar conectados, muchas horas del día a internet. Pero el sueldo bien lo vale. Solo en los Estados Unidos un community manager puede llegar a ganar fácilmente 67 mil dólares al año. ... (ver texto completo)
Una profesión con un gran futuro

La demanda de community managers es tan abrumadora que solamente en España se espera que habrá entre 60 mil y 70 mil puestos de trabajo en los próximos 3 años, eso sin contar que cada día son más las exigencias del público en cuanto a su interacción en las redes sociales.

Según datos de IAB, en 2016 el 31% de los consumidores jóvenes aseguraron que si una marca no tiene presencia en las redes sociales, simplemente hay que desconfiar de ella.
Pero, ¿Qué es ser community manager?

La manera más sencilla de explicar esta profesión, sería comparándola con la de relaciones públicas, y es que un community manager o profesional del social media, en esencia es eso, pero su canal de contacto con el cliente o el entorno en general es por medio de las redes sociales.
Día Internacional del Comunity Manager

Se celebra: Cuarto lunes de enero
22 de enero de 2024
27 de enero de 2025
Proclama: Jeremiah Owyang, experto y analista web
Desde cuando se celebra: 2011

Etiquetas: Internet Profesiones
Actualizado el 15/01/2024

Índice de temas

- Vídeo: Reflexión sobre el Community Manager Day
- Pero, ¿Qué es ser community manager?
- Una profesión con un gran futuro
- ¿Cómo es el día a día de esta profesión?
- ¿Cualquiera puede ser un community manager?
- ¿Qué hacer para celebrar este día?

El cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con más auge en el mercado digital y por supuesto empresarial.

Los community managers o profesionales del social media son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales.

Y aunque no lo parezca, es una tarea realmente difícil, donde se debe tener mucho cuidado de lo que se dice y como se interactúa con cada miembro de la comunidad. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Internacional del Community Manager

Se celebra el último lunes de cada mes de enero

Los community managers o profesionales del social media son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales, Mejorar el “engagement” entre la marca y la comunidad; Prestar un el Servicio al Cliente más personalizado; Conseguir más suscriptores; Conseguir crear relación con Influenciadores