OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Girasoles en La Montalba
Foto enviada por eu

Arma teológica

El Apocalipsis, que los arrianos se negaban a considerar como un libro revelado, y que se centra en la divinidad del Cristo, se convierte, a partir del siglo VIII, en el texto faro de los cristianos que resistían. El Apocalipsis es pues una obra de combate, verdadera arma teológica, contra todos los que no veían en Cristo una persona divina en el mismo plano que Dios Padre. El clero de Asturias reanuda la prescripción del IV Concilio de Toledo (633): so pena de excomunión, el Apocalipsis ... (ver texto completo)
El mensaje

El Apocalipsis se presenta como el libro de la resistencia cristiana. Los grandes símbolos toman un nuevo sentido. El Animal, que designaba al Imperio, se convierte en el nombre del emirato (convertido más tarde en califato) - Babilonia no es ya Roma sino Córdoba, etc.

El Apocalipsis, que se había interpretado como una profecía del final de las persecuciones romanas, se convierte en el anuncio de la Reconquista. Es una promesa de entrega y castigo. El desciframiento es sencillo para ... (ver texto completo)
El género apocalíptico y su historia

El Apocalipsis de Juan es el último libro del corpus bíblico cristiano. La clase literaria apocalíptica (del griego apocalupteïn, revelar) que florece en el período intertestamentario (entre el siglo II y el siglo I a. C.) encuentra sus raíces, no en el Nuevo Testamento, sino en los últimos libros del Antiguo, en particular, algunas partes del Libro de Daniel (escrito hacia 167 antes del J. C.): el Apocalipsis​ tiene entonces más relaciones conceptuales y de ... (ver texto completo)
El Comentario al Apocalipsis

Artículo principal: Comentario al Apocalipsis

Descripción

Es una obra de erudición pero sin gran originalidad, hecha sobre todo de compilaciones. Beato toma extractos más o menos largos de los textos de los Padres y Doctores de la Iglesia; en particular, San Agustín, San Ambrosio, San Ireneo, San Isidoro. También está el comentario del Libro de Daniel por San Jerónimo.

Si bien la parte del Beato es muy reducida, la obra contiene por el contrario una traducción ... (ver texto completo)
Árabes y mozárabes

Mientras que Asturias se refuerza cada vez más y se puebla, los cristianos que viven bajo el dominio musulmán se encuentran en la misma situación que antes bajo la dominación de los visigodos arrianos. Sujetos a impuestos que sólo se les aumentan a ellos, no tienen derecho a construir nuevas iglesias ni a fundar nuevos conventos. Una vez más, son numerosos los que se refugian en el campo, mientras los invasores permanecen en las ciudades. De nuevo las ermitas aparecen en lugares ... (ver texto completo)
Expansión del Islam y resistencia cristiana

Los 7.000 hombres de Tariq no eran árabes sino bereberes, de los que los árabes, que ocuparán poco después África del Norte, eran aliados, si bien esta alianza conoció momentos bajos debido a que los bereberes eran tratados como musulmanes 'de segunda'. Y este antagonismo entre las dos etnias, debilitará a los nuevos amos musulmanes de Hispania, que ahora recibe el nombre de Al-Ándalus.

En tres años fue ocupada la Península, a excepción de una parte de la cordillera Cantábrica (futuro reino de Asturias) que forma en el noroeste del país una especie de fortaleza cuyas cumbres alcanzan a menudo más de 2000 metros, e incluso más de 2600 metros en los Picos de Europa. Muy pronto acuden los cristianos a refugiarse allí, en particular de Toledo. Pelayo,​ se hace elegir jefe de los rebeldes con los que atacará las guarniciones berberiscas.

Tranquilamente instaladas en Córdoba, o estando ocupadas en razzias en el sur de la Galia, las fuerzas musulmanas no se preocupan de la rebelión al principio. Sin embargo, se envía una expedición a Asturias. Pero allí, Pelayo, fingiendo huir, atrae a bereberes y árabes a las gargantas de Covadonga, los divide en grupos, y según la leyenda acaba de exterminarlos en gran número cerca de Liébana. El reino de Asturias se consolida a partir de entonces en torno a Cangas de Onís, con Pelayo como rey. ... (ver texto completo)
Arrianismo en Hispania y vuelta del catolicismo

En el 325, el obispo Osio de Córdoba fue convocado por el emperador Constantino al primer concilio ecuménico en Nicea para condenar las doctrinas de Arrio (Jesucristo siervo de Dios).

Los Visigodos, también arrianos, contribuyeron a extender la herejía por la península. Pese a que sólo el 5% de la población la practicaba, hicieron del arrianismo la religión oficial del estado.

Tras esto, los clérigos católicos se refugiaron en los ámbitos rurales.

A ... (ver texto completo)
Contexto histórico: el Reino de Asturias

Artículo principal: Reino de Asturias

Romanos y bárbaros

En el año 379, el emperador Graciano escogió a un general hispano, Teodosio (o Teodosio I, también conocido como Teodosio el Grande) para ocupar el trono del Imperio de Oriente. Éste, después de eliminar a un usurpador del trono de Occidente en 388, reinó sobre todo el Imperio romano.

Tras convertirse al cristianismo en 380, hizo de ésta la religión oficial del Imperio, prohibiendo la herejía ... (ver texto completo)
Los beatos

Artículo principal: Beatos

Se conocen como «beatos» a los manuscritos de los siglos X al XIII, más o menos abundantemente ilustrados, donde se copian el Apocalipsis de San Juan y los Comentarios sobre este texto redactados en el siglo VIII por Beato de Liébana. Escribió los Comentarios al Apocalipsis de San Juan (Commentarium in Apocalypsin), en el año 776. Diez años después, en el 786, redactó la versión definitiva. En esta versión hacía frente a la crisis por la que pasaba la Iglesia ... (ver texto completo)
Obras

De indudable autoría de Beato es el Apologeticum adversus Elipandum, obra en dos volúmenes, escrita con Eterio de Osma, para enfrentarse a la herejía adopcionista del arzobispo de Toledo, Elipando.

El himno O Dei Verbum, que está formado por frases y conceptos tomados del Comentario para ensalzar y promocionar el patronazgo de Santiago sobre la Hispania cristiana septentrional, necesitada de la ayuda divina. Pocos años después, sería descubierta la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.

Otra ... (ver texto completo)
La querella adopcionista

A finales del siglo VIII Elipando de Toledo, arzobispo de Toledo, entonces bajo dominio del Emirato de Córdoba, defendió el adopcionismo que afirmaba que el Padre había adoptado al Hijo, ya que la «naturaleza» de este no era divina sino humana al haber sido concebido por una mujer.​ Como el prestigio de la sede toledana todavía se mantenía en toda la península ibérica, a pesar de que estaba sometida al emir de Córdoba, la propuesta «adopcionista» de Elipando provocó una ... (ver texto completo)
Biografía

Algunos historiadores piensan que procedía de Toledo, o incluso de Andalucía. Quizá eligió este monasterio de Liébana debido a la proximidad de Covadonga y Cosgaya,​ lugares que los cristianos de la época daban por milagrosos.

Beato adquirió rápidamente una reputación de gran erudición. Pasó a ser incluso durante algún tiempo preceptor y confesor de la hija de Alfonso I, la futura reina Adosinda, que se casaría con el rey Silo de Asturias, monarca desde 775 a 783.

Su notoriedad ... (ver texto completo)
Beato de Liébana

Información personal
Nacimiento 731 o Siglo VIIIjuliano
Liébana (España)
Fallecimiento 19 de febrero de 798jul. o c. 800
Monasterio de Santo Toribio de Liébana (España)
Religión Iglesia católica

Información profesional ... (ver texto completo)
Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol

Se celebra:
19 de febrero de 2024
19 de febrero de 2025

Etiquetas: Deportes Derechos Humanos
Actualizado el 17/02/2023

El 19 de febrero es el Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en homenaje al nacimiento de Justin Fashanu el primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad. ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

Herpes labial: siete de cada diez españoles podrían desarrollarlo

Los expertos de DosFarma explican a qué se debe y cómo solucionarlo

El VHS no es solo un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video muy popular en los años 80 y 90 y que la mayoría de la gente conoce, además es el acrónimo del Virus del Herpes Simple, una infección incurable que, desgraciadamente muchas personas desconocen aunque sean portadoras de él, y es que, según datos que maneja www. dosfarma. com, la farmacia online española líder del mercado, casi siete de cada 10 españoles padecen VHS en alguna de sus dos versiones y más de la mitad no lo saben. Por sexos, hay un 10 % más de mujeres que lo padecen que hombres.

Lo primero que hay que conocer es que hay dos tipos de VHS: el VHS-1 y el VHS-2, el primero se transmite por contacto labial, es decir, boca a boca y provoca principalmente el conocido como herpes labial y en menor medida herpes genital, mientras que el VHS-2 se contagia por transmisión sexual y provoca herpes genital. En ambos casos, es muy importante saber que son infecciones crónicas que no tienen cura y que en la mayoría de las ocasiones quienes los padecen son asintomáticos o sus síntomas son leves y no reconocidos como herpes, por lo que mucha gente desconoce que lo tienen.

Cuando el herpes labial se manifiesta, este suele hacerlo, bien en la parte exterior de la boca: en los labios y su alrededor, o en su interior: en las encías y el paladar. Aparece en forma de vesículas o úlceras que suelen ser muy dolorosas y que son conocidas popularmente como calenturas o pupas. Antes de su aparición, es normal notar picor o quemazón y una sensación de hormigueo en la zona. En muchas ocasiones se pueden confundir con las aftas bucales, unas pequeñas úlceras que tienen un color blanquecino en el interior y rojizo en su borde, estas, son provocadas por hongos, por un desequilibrio hormonal, por insuficiencia de alguna vitamina o por demasiado estrés en nuestro día a día. Por ello, y ante cualquier tipo de duda, lo mejor es acudir a un especialista para que nos diagnostique nuestra afección mediante una prueba de VHS, que se puede hacer de tres maneras:

- Prueba con hisopo. En ella se frota un hisopo limpio de algodón contra la llaga para recoger células y líquido que posteriormente se analizará.

- Análisis de sangre. Suele ser lo más habitual, el profesional médico nos solicitará un informe serológico. En este análisis se buscarán anticuerpos contra el virus del herpes simple, ya que el virus en sí no se detecta. Hay que recordar que los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario produce para combatir patógenos como virus o bacterias.

- Punción lumbar. Se realiza en muy raras ocasiones y únicamente si el médico especialista considera que el paciente puede tener una infección del cerebro o la médula espinal.

El herpes labial es una infección recurrente, esto significa que tras la primera manifestación, las vesículas pueden reaparecer en forma de brotes periódicamente, aunque la gravedad y su número tienden a disminuir con el tiempo. Como se ha mencionado anteriormente, no existe una cura y por lo general desaparece por sí solo en entre 10 y 15 días, pero sí existen productos y medicamentos para paliar sus efectos. Los expertos de DosFarma nos muestran cuáles son los más efectivos:

1. Medicamentos antivirales
Medicamentos como el Aciclovir, Valaciclovir, Famciclovir o el Penciclovir, aunque no eliminan el virus, pueden ayudar a que el brote sane más rápidamente o incluso a prevenir su aparición. Se suelen recetar en forma de pastillas o se pueden encontrar sin receta en forma de crema, en el caso de esta última, son muy efectivas si se aplican cuando aparecen los primeros síntomas de hormigueo previos al herpes, la recomendación es hacerlo 5 veces al día durante 5 días. En cualquier caso nuestro médico deberá recomendarnos cuál es el mejor tratamiento a seguir.

2. Tratamientos para aliviar el malestar
Además, también se pueden usar cremas de venta libre sin antivirales para tratar la sequedad, el picor, dolor e irritación causados por el herpes, en este caso, no sirven para acelerar el proceso de curación pero sí para aliviar el malestar. Hay que recordar que las cremas no se deben frotar y después de aplicarlas lavarnos bien las manos.

3. Bálsamos preventivos
También son muy útiles los bálsamos que previenen las calenturas, estos son de uso diario, transparentes e hidratantes y que crean una película protectora contra los desencadenantes del herpes gracias a sus aceites naturales, además, suelen contener algún tipo de filtro UV por lo que también protegen de los rayos solares.

4. Medicamentos para el dolor
Siempre bajo receta médica, hay ciertos medicamentos como el ibuprofeno que pueden ayudar con el dolor y la molestias que el herpes causa.

5. Compresas caseras
Por último, otro remedio, esta vez casero, es aplicar un trapo húmedo y frío que ayudará a eliminar las costras y promover la cicatrización. También las compresas tibias sobre las ampollas ayudaran a aliviar el dolor.

Para finalizar, el mejor remedio para evitar la aparición de brotes de herpes labial es tener un sistema inmunológico fuerte, para esto es importante no estar cansados y dormir las horas suficientes, ya que esto reforzará nuestras defensas. Reducir el estrés emocional, mantener una dieta equilibrada y tener hábitos saludables como no fumar ni beber alcohol en exceso. Además, es conveniente realizar ejercicio regularmente. A pesar de que la llegada del invierno y el frío suele ser el desencadenante de la aparición de calenturas, hay que llevar los labios hidratados los 365 días del año y no solo en invierno. Aunque hay que decir que lo más importante para prevenir la aparición del herpes oral es evitar el contacto bucal con otras personas desde la aparición de los primeros síntomas y evitar compartir objetos que hayan estado en contacto con la saliva.

Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma ha comentado: Tener VHS es más común de lo que la gente cree, aunque no hayamos desarrollado sus síntomas en forma de calenturas o pupas. Además se trata de una patología, que, de momento, no tiene cura, por ello, lo mejor es la prevención, especialmente teniendo un sistema inmunitario fuerte, ahora más importante que nunca también por otros virus como el Covid 19. Por ello, desde DosFarma hemos querido hacer una pequeña guía con todo lo que hay que saber sobre el herpes labial y cuáles son las mejores formas de aliviar sus molestas consecuencias. ... (ver texto completo)