OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La Montalba, hacia La Haza del Perro
Foto enviada por eu

Veneración

Existe un testimonio sobre sus reliquias durante el obispado de Hedilo de Tournai, en 897 u 898.​ El obispo Baudoin trasladó las reliquias del santo en 1064 o 1065. Volvieron a ser trasladados en 1247,​ por orden del obispo Walter de Marvis. El monasterio de San Martín en Tournai y la catedral de Brujas también reclaman la legitimidad de poseer las reliquias del santo.
Martirio

Eleuterio fue venerado como mártir aunque la leyenda es considerada una invención del sacerdote Enrique de Tournai, que escribió una vita de Eleuterio en 1141.​ A finales del siglo XI, la Iglesia de Tournai pretendía la independencia de la diócesis de Noyon, y Enrique estuvo motivado para demostrar la antigüedad de la Iglesia de Tournai.​ Catholic Online repite la leyenda de que un «grupo de arrianos, furiosos por su predicación, le golpearon severamente, muriendo algunas semanas más ... (ver texto completo)
Eleuterio de Tournai
San Eleuterio de Tournai

Información personal
Nacimiento 456
Tournai (Bélgica)
Fallecimiento c. 532
Tournai (reino de los francos en la época merovingia)

Información profesional ... (ver texto completo)
Cómo cuidar de un gatito con artrosis

La artrosis es una dolencia crónica, por lo que habrá que seguir las recomendaciones del veterinario y adaptar el hogar a las nuevas necesidades del animal. Además, los expertos de DosFarma dan una serie de consejos para ayudar a nuestra mascota:

1. Evitar que suba o baje escaleras
Le costará mucho hacer ese tipo de esfuerzos, por lo que es mejor dejarle la cama, los juguetes, el comedero y el arenero en una zona sin escaleras.

2. Camas blandas y situadas ... (ver texto completo)
Día Internacional del Gato: cómo protegerlo frente a la artrosis

DosFarma explica cómo detectar y prevenir esta enfermedad que tanto afecta a los gatos

Los gatos no tienen un día especial para ellos: ¡tienen cuatro! Cada 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre se celebra el Día Internacional del Gato, y junto con estos tres días internacionales, en Europa celebramos el Día Mundial del Gato cada 17 de febrero. Y no es de extrañar, ya que es la mascota más presente en los hogares europeos, más de 100 millones de ellos frente a los 85 millones de perros. En España se calcula que un 35% de los hogares tienen, al menos, un gato.

El 20 de febrero se recuerda el fallecimiento del gatito Socks ("Calcetines"), la mascota del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. Fue el primer felino mascota de la Casa Blanca, cuando Clinton llegó a presidente en 1993, y ese gatito blanco y negro se hizo famoso en todo el mundo. Además de en febrero, los gatos tienen dos Días Internacionales más. El 8 de agosto es el día que escogió la Fundación Internacional para el Bienestar Animal para homenajear a los mininos. Y el 29 de octubre es también el Día del Gato en Estados Unidos, a propuesta de la experta en mascotas: Colleen Paige.

Para celebrar el día especial de los felinos, los expertos de www. dosfarma. com, la farmacia online española líder del mercado, han recopilado una breve guía sobre una de las enfermedades que más les afecta: la artrosis. Y es que, 9 de cada 10 gatos con más de 12 años tienen degeneración en las articulaciones. En general, es una dolencia que afecta a los gatos mayores, pero es difícil de diagnosticar.

La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a los gatos, los perros y también a las personas. Aparece cuando se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, con lo que el hueso queda expuesto y produce dolor. Hay varios factores que motivan la aparición de esta dolencia en los felinos. Ciertas razas tienen una mayor predisposición a sufrirla, como los Scottish Fold o los Burmeses. También puede producirse después de una fractura o debido a la acromegalia, una enfermedad hormonal poco frecuente. Hay diversas señales que darán pistas para saber que un gato tiene artrosis:

- Movilidad reducida
Si el animal tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, si le cuesta acertar en la caja de arena o si cojea o anda muy estirado, puede indicar que le duelen las articulaciones.

- Cambios en su nivel de actividad
Tendrá menos ganas de jugar y de salir al exterior para explorar y cazar. Eso hace que reduzca mucho su actividad física, lo que se reflejará en que tendrá las uñas más largas que de costumbre y engordará.

- Cambios en el acicalamiento
El gato se limpiará más en las zonas doloridas por la artrosis. Además, es frecuente que aparezcan nudos en el pelaje.

- Cambios de carácter
El animal tiende a perder interés en relacionarse con otros y ya no tolera que le toquen. En definitiva, ya no interactúa tanto o no responde cuando se le acaricia.

La clave de muchas enfermedades es la prevención, y ese es el caso de la artrosis. Proteger a nuestro minino durante la juventud hará que sus articulaciones estén fuertes y sanas. Igualmente, los veterinarios de DosFarma dan una serie de consejos que pueden ser muy útiles en las primeras fases de la enfermedad o cuando es leve.

- Una dieta rica en los elementos que ayudan a reforzar el cartílago
Existen alimentos específicos que contienen ácidos grasos esenciales, que reducen la inflamación. También incluyen antioxidantes, que ayudan a frenar el envejecimiento, y otros nutrientes que refuerzan el cartílago. Igualmente, un cartílago fuerte necesita una alimentación rica en manganeso, selenio y metionina.

- Suplementos nutricionales o condroprotectores de calidad
Los suplementos y productos condroprotectores hechos a base de condoitrín y glucosamina, dos nutrientes esenciales para los cartílagos, son eficaces durante las fases iniciales o en casos leves.

- Cuidar su alimentación para evitar la obesidad
El sobrepeso no es directamente una causa de artrosis, pero es un importante factor de riesgo y puede agravarla.

- Ejercicio moderado
Indispensable para mantener controlada la obesidad.

- Revisiones periódicas
En el caso de las razas más predispuestas a sufrir esta enfermedad, para establecer desde muy pequeños un tratamiento de prevención especializado. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Gato

El Día Internacional del Gato se celebra cada 20 de febrero en homenaje al fallecimiento de uno de los gatos más emblemáticos de la historia, se trata del Gato "Socks", gato de la Casa Blanca desde el año 1993 hasta el año 2009 cuando murió.

Se trata de un día dedicado a los gatos en el que los dueños suelen obsequiar a su mascota con ricos manjares. Es muy común que las asociaciones de gatos de las diferentes regiones del mundo realicen asambleas al aire libre en ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATA INFLAMADA | REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATITIS

La próstata es una glándula importante en el sistema reproductor masculino, es del tamaño de una tuerca y está situada en la pared frontal de la pelvis, su función principal es segregar un líquido que preserva y nutre los espermatozoides.

Debido a su posición en la uretra, si se inflama puede producir trastornos urinarios los cuales comúnmente son más comunes en hombres mayores de 50 años, la próstata puede inflamarse por hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis, siendo la última la más común.

Para tratar la próstata inflamada te presento algunos remedios naturales que puedes utilizar.

Remedio 1
Semillas de calabaza, estas semillas contiene grandes beneficios para la próstata inflamada, contienen ácidos grasos insaturados los cuales promueven el buen funcionamiento de la glándula prostática, estas semillas ayudan a calmar la sensación de ardor a orinar debido a la próstata inflamada.

Se recomienda consumir esta semilla en polvo, puedes espolvorear ensaladas o diluir una cucharada en un vaso de leche tibia, cualquier forma que utilices te funcionada.

Remedio 2
El jengibre, muy conocido por su alto contenido en potasio y manganeso, fosforo, magnesio, calcio, beta-carotenos, hierro, zinc y vitaminas A, C, E y complejo B, las vitaminas que contiene son potentes antioxidantes que protegen la próstata de los radicales libres, los cuales pueden provocar envejecimiento prematuro, la vitamina C y el zinc te ayudaran a estimular el sistema inmunológico el cual se encargará de proteger la próstata de infecciones por bacterias.

Haz un té de jengibre, preparar una taza de agua caliente y agrégale una cucharada de jengibre rallado, deja reposar por unos minutos, puedes endulzar con miel si lo deseas.

Remedio 3
Jugo de verduras, el jugo de verduras potencia la salud en general, en nuestro caso lo utilizaremos específicamente para la próstata, si hablamos de vegetales con beneficios específicos para la próstata la zanahoria y las espinacas son las mejores, estas contiene zinc, vitamina E, Vitamina A las cuales ayudan a prevenir y curar la inflamación de la próstata, puedes combinar el jugo de zanahoria y la espinaca o puede tomarlo por separado, se recomienda tomarlo 1 vez al día.

Recomendaciones finales
Preocúpate por reducir el colesterol, estudios han demostrado que el colesterol alto y los problemas de próstata están relacionados, así que cuídate del colesterol alto, evita los alimentos como la margarina, la mantequilla, y las grasas de origen animal.

Evita el consumo excesivo de cafeína ya que puede irritar la próstata, también evita las comidas picantes, el picante interfiere en el drenaje sanguíneo adecuado, causando irritación en la próstata, evita el aluminio y el teflón, estos materiales liberan sustancias toxicas como el flúor al cocinar, en su lugar utiliza utensilios de acero inoxidable o hierro. ... (ver texto completo)
Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social

El tema de este año se centra en las recomendaciones de Nuestra Agenda Común para reforzar la solidaridad mundial y restablecer la confianza en los gobiernos bajo el lema "Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social".

Así pues, la celebración del día este 2023 sirve para fomentar el diálogo con los Estados miembros, la juventud, los interlocutores sociales, la sociedad civil, las organizaciones de ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/101 del 26 de noviembre de 2007, decidiendo que se celebraría el 20 de febrero de cada año.

Las Naciones Unidas instan a trabajar a todas las naciones para conseguir que los más débiles puedan acceder y obtener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. La justicia social debe de conseguirse y sustentarse en la convivencia pacífica de los ciudadanos así como de la prosperidad.

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones.

Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes.

Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. ... (ver texto completo)
LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

LOS FERVORES DEL CARNAVAL

Hay un hilo conductor que une el mes de febrero (en latín februarius) con los Carnavales, con la Cuaresma y con los ritos de purificación. Y nada tendría de extraño que la fiebre también tuviera que ver con febrero, mes que a pesar del frío es de gran efervescencia.
... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: DIARIO DIGITAL - REVISTA

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 8915 Martes 20 de Febrero de 2024

20 de febrero
... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día mundial de la Pipa?

Este 20 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Pipa y para muchos amantes de este original objeto, es una fecha propicia para seguir dándole divulgación y crédito a una práctica antiquísima, que al parecer nunca pasará de moda.

Por supuesto, que el sólo hecho de fumar pipa, tiene hoy en día muchos detractores, ya que lo consideran tan dañino y perjudicial como el cigarrillo o el tabaco, sin embargo, esto ha llegado a formar parte de la cultura de los pueblos en todo el mundo y aunque pasen muchas décadas, será muy difícil erradicarlo de forma definitiva.

Así, que celebrar o no esta fecha, dependerá en gran medida de tus gustos o preferencias, que también podrás compartir dando tu opinión en las redes sociales a través del hashtag #DíaMundialdelaPipa. ... (ver texto completo)
Personajes famosos de la historia que usaron pipa

Son muchos los personajes famosos que a través de la historia han hecho del uso de la pipa, una de sus prácticas habituales. Entre los más conocidos destacan:

● Pablo Neruda: Un gran escritor chileno. Era habitual verlo en entrevistas o trabajando con su célebre pipa entre los labios. ¡Quizás esto lo inspiró a escribir tan magistrales obras literarias!

● Ernesto Guevara: Fue un conocido médico y político argentino, que sentía verdadera fascinación ... (ver texto completo)
¿Por qué la pipa se ha convertido en un objeto irresistible?

Pasan y pasan los años y sin embargo algunas personas siguen sintiendo una irresistible atracción por el uso de la pipa. Según los fanáticos de esta milenaria práctica, la sensación de tener la pipa entre los labios es algo indescriptible, propio de los Dioses.

Para los estudiosos del tema, el fumar pipa ha sido y seguirá siendo un hábito de muchos, que, sentados con un café, leyendo el periódico o simplemente mirando el atardecer, ... (ver texto completo)
¿Qué es la pipa?

La pipa es un objeto muy particular, que al parecer es bastante antiguo y que genera una extraña y envolvente fascinación entre las personas que lo han incorporado en sus hábitos de vida.

Consiste en un instrumento alargado empleado para fumar hojas de tabaco, que, una vez introducidas en la boquilla, se prenden, para luego ser aspirado por el fumador.