OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ruta 20. Camino de Montalbanejo
Foto enviada por eu

Dibujo
EN EL DIBUJO: en sección las diversas etapas del desarrollo. Obsérvese la forma de huevo ensanchado en la base que se atenúa hacia arriba.
Valor gastronomico

VENENOSA MORTAL

Atención: está prevista de volva y anillo.
VARIANTES DE LA ESPECIE

Se pone en evidencia cómo el color del sombrero puede adquirir tonalidades muy oscuras, color oliva. Se ve además en la sera joven que el anillo, antes de volver a caer sobre el pie, está unido al borde del sombrero escondiendo las laminillas.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓN

La característica principal que permite su fácil reconocimiento para poder clasificarla en el género Amanita, es la presencia de residuos del velo general, llamado volva, que se manifiestan como una envoltura continua, rasgada, cubriendo al pie en su extremidad bulbosa, del cual sobresale con bordes irregulares. Otros rasgos que puede tener en común con diversos géneros son: la presencia de un anillo sobre el pie y el himenio constituido por laminillas blancas. El sombrero, ... (ver texto completo)
Nombres vulgares en castellano: Oronja verde, Cicuta verde y Seta mortal; en catalán: Farinera borda; y en vascuence: Ilkcor
DIMENSIONES

Es una seta de tamaño bastante grande que puede tener un sombrero de 5-14 cm de diámetro y un pie de 8-15 cm de altura.
TIPO DE ENVENENAMIENTO

Provoca un envenenamiento de características citotóxicas que en la mayor parte de los casos resulta mortal. En algunas ocasiones, las terapias modernas han dado resultados positivos, pero todavía no existe una posibilidad cierta de resolver favorablemente un envenenamiento por Amanita phalloides. El período durante el cual la intoxicación permanece latente, es más bien largo, como en todos los envenenamientos graves: de ocho a veinticuatro horas.
Quien la ingiera no corre ningún peligro salvo aquél de comer una seta poco apetecibleDIMENSIONESPuede presentarse como individuos de gran tamaño teniendo hasta 30 cm de diámetro del sombrero, mientras el pie es, en general, bastante corto, aunque macizo y compacto
EN EL DIBUJO: Se muestra el aspecto del sombrero, liso, un poco brillante, decorado por zonificaciones concéntricas, imperceptibles. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una seta bastante común en ciertas zonas, más rara en otras, crece debajo de los planifolios con preferencia por los chopos con quien mantiene una relación simbiótica de micorriza Su estación de crecimiento se extiende entre el verano y el otoño y es frecuente encontrarla en casi todas las regiones de la Península IbéricaCARACTERÍSTICAS ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

COMESTIBLE MEDIOCREAtención: sombrero liso, zonificado, laminillas rosadas.

Dibujo
DETALLES DEL CARPOFOROEn esta ilustración es posible notar el color rosado de las laminillas que pueden también adquirir tonalidades más intensas.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNEsta especie podría confundirse con L. Vellereus, porque tiene las laminillas bastante espaciadas. Se diferencia por presentar el sombrero liso, casi húmedo, brillante, e innatamente zonificado con esfumaciones rosadas que además se repiten en las laminillas, nunca blancas, pero de color rosado o rosado-vinoso más oscuro. El sombrero, que tiene margen siempre muy incurvado, puede presentarse de semiconvexo con depresión central a casi extendido. La superficie, como se ha ... (ver texto completo)
Nombres vulgares: En castellano, Pebrazo rosado, Lactario controverso. En catalán, Pebrí s de riberada.
Lactarius controversus
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una seta bastante común en ciertas zonas, más rara en otras, crece debajo de los planifolios con preferencia por los chopos con quien mantiene una relación simbiótica de micorriza. Su estación de crecimiento se extiende entre el verano y el otoño y es frecuente encontrarla en casi todas las regiones de la Península Ibérica. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESEn honor a la verdad, hemos dado a esta especie como comestible pero pensamos que no debe ... (ver texto completo)
ARACTERÍSTICAS COMESTIBLESNo la consideramos comestible; parece ser que esta especie se consume después de ser tratada de manera particular por medio de una maceración y preparación adecuadas Sin embargo, no tiene contenidos tóxicos; tal vez, su látex, con sabor muy picante, podría irritar las mucosas del aparato digestivoDIMENSIONESAun siendo más pequeño que L vellereus, adquiere dimensiones bastante grandes El sombrero puede alcanzar más de 20 cm de diámetro mientras el pie es bastante largo, no ... (ver texto completo)