OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Camino Nuevo, después de pasar la Rambla
Foto enviada por eu

Dibujo
EN EL DIBUJO: se pone en evidencia el extremo del pie con la volva acollarada como en la Amanita pantherina y en la Amanita aureola.
Valor gastronomico

COMESTIBLEAtención: sombrero color amarillo-naranja y estrías en el margen.
SE PUEDE CONFUNDIR CONLa Amanita pantherina de la cual observamos en la reproducción, el color diferente del sombrero, marrón, pero con análogas características en lo que se refiere a las estrías y a la posición del anillo.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNSi no fuera por el color amarillo del sombrero, esta seta podría confundirse con la Amanita pantherina que tiene idénticas características morfológicas, como el sombrero estriado, el pie con pequeño bulbo de rebordes bien definidos y la presencia de los restos anulares aptos para formar la volva acollarada. También es similar el tamaño de la seta. En efecto, no se presenta muy maciza sino más bien frágil. El sombrero es redondo en la seta pequeña, luego se abre y una vez ... (ver texto completo)
Amanita gemmata

Nombre vulgar en castellano: Amanita gemmada y Amanita junquillea
Es posible encontrarla también debajo de coníferasCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESTeniendo el látex de sabor suave, no picante, se podría tentar consumirla Sin embargo, parece que ha causado algún trastorno a quien la ha ingerido Además, no sabemos cuánto puede influir sobre su sabor, el fuerte olor que despide La damos como sospechosaDIMENSIONESPuede alcanzar tamaños bastante grandes El sombrero llega hasta 15 cm de diámetro y el pie puede ser más corto o más largo, según el lugar de crecimiento.
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se ha representado vegetación musgosa que constituye el hábitat característico de esta especie. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe puede encontrar desde finales del verano hasta principios del otoño Crece debajo de los pinos pero requiere un suelo muy húmedo; puede nacer en medio del musgo, o mezclada con la vegetación del sotobosque Necesita suelos ácidos
Valor gastronomico

SOSPECHOSAAtención: olor a achicoria torrefacta o a sucedáneos del café.
LA SETA COMPARADASe ha comparado con L. rufus, que podría tener aspecto similar por el sombrero opaco, no liso. Sin embargo, es más coloreado, con tonalidades rojizas y carente de olor. Además, es un Lactarius muy común y su látex muy picante, no dulce.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNAdemás del olor a sucedáneos del café y a achicoria torrefacta que despide permitiendo su fácil identificación, también se reconoce por el sombrero, no liso sino recubierto por una pequeña decoración fibrilloso-afelpada y por su tendencia a crecer en lugares húmedos, a veces entre el musgo alto. El sombrero se presenta regular, inicialmente con margen incurvado y mamelonado al centro, después más abierto, con depresión central y margen extendido, sutil. El color es rojizo-ocre ... (ver texto completo)
Lactarius helvus
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe puede encontrar desde finales del verano hasta principios del otoño. Crece debajo de los pinos pero requiere un suelo muy húmedo; puede nacer en medio del musgo, o mezclada con la vegetación del sotobosque. Necesita suelos ácidos. Es posible encontrarla también debajo de coníferas. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESTeniendo el látex de sabor suave, no picante, se podría tentar consumirla. Sin embargo, parece que ha causado algún trastorno a quien la ... (ver texto completo)
DIMENSIONESPuede adquirir grandes proporciones, maciza y coloreada, aunque también suelen encontrarse ejemplares más esbeltos y descoloridos o de diversos colores que hacen dudar de si se trata de la misma seta Es evidente que para su identificación deben tenerse en cuenta todos los otros datosCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESSe trata de una buena seta comestible pero es preciso estar atento y no comerla ni cruda ni poco cocida, porque parece confirmarse su peligrosidad debido al contenido de hemolisinas ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: se muestra el origen de las estrías sobre el anillo caído, generadas en las aristas de las laminillas. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una seta muy común que se puede encontrar en cualquier hábitat, ya sea en los bosques de planifolios como en los de coníferas y en los suelos de las más diversas características A veces ya se presenta en primavera y continúa hasta muy avanzada la estación micológica Común en toda España
VARIANTES DE LA ESPECIEEn la foto se pone en evidencia ciertos detalles útiles para su identificación. A la izquierda se nota el enrojecimiento de la carne sobre la base del pie, y las manchas de rojo en el corte; en el centro y a la derecha, la seta caída muestra el anillo que está separándose del margen del sombrero. Las escamas son coloreadas.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNLas características que diferencian más evidentemente a esta especie de Amanita, son la coloración rojo-sucia del sombrero que tiene escamas planas aproximadamente del mismo color, y la tendencia de la carne a enrojecerse. La ausencia de estrías en el margen del sombrero y la característica volva separada, pueden servir también como elementos para efectuar su identificación. El sombrero, más bien carnoso, se extiende a partir de una forma casi hemisférica pero aplanada en ... (ver texto completo)