OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Rambla de la Virgen, en dirección al Pinar
Foto enviada por eu

Está presente desde el verano hasta el otoñoDIMENSIONESEs de conformación bastante maciza Sin embargo, no alcanza a tener dimensiones excepcionales El sombrero puede medir hasta 10 cm de diámetro mientras el pie, generalmente bastante grueso, es proporcionalmente más largoCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESLo consideramos no comestible, característica negativa que puede hacerse extensiva a todo su grupo Sin embargo, no es venenoso y si eventualmente se ingiriera no provocaría daños en el organismo De todos ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se ha querido mostrar el contraste entre el color oscuro del pie y del sombrero y la coloración blanca de las laminillas. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie que no se presenta en la llanura Crece sólo en montaña, en los bosques de coníferas, con preferencia por el abeto rojo Es bastante común en los lugares de crecimiento.
Valor gastronomico

NO COMESTIBLEAtención: látex blanco que se oxida al rosado.
LA SETA COMPARADALa especie se compara con L. Iignyotus que tiene casi el mismo color, pero, además de estar provisto de mamelón puntiagudo, tiene laminillas blancas que al llegar al pie decurren adquiriendo el color oscuro del mismo.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNForma parte de un grupo de Lactarius de color hollín, casi negruzco, más o menos evidente y con el látex blanco que, después del contacto con el aire, por fractura o frotamiento de la carne, puede adquirir tonalidades rosadas, pero no rojas ni color zanahoria. Esta especie es la de color más oscuro; color presente en el sombrero y en el pie y que contrasta marcadamente con el blanco de las laminillas. El sombrero se presenta con forma convexa y margen redondeado, incurvado; ... (ver texto completo)
CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESDesaconsejamos su utilización como seta comestible, más que nada por su similitud con Amanitas venenosas, de modo particular con la Amanita phalloides, pero también porque sus características organolépticas no se encuentran, ciertamente entre las mejores Por largo tiempo, la Amanita citrina ha sido erróneamente considerada venenosa como la Amanita phalloidesDIMENSIONESEl sombrero puede alcanzar los 4-10 cm de diámetro, y el pie, no muy grande y de sección circular, llega ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: se ha reproducido en el detalle del bulbo característico muy ancho, redondo con reborde y anillo amplio, separado del pie. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie común en casi toda Europa, y puede presentarse durante toda la estación micológica -de julio a principios de marzo- en cualquier tipo de hábitat, bajo los planifolios o las coníferas Se ha extendido abundantemente por toda España En Italia se encuentra en todas las regiones desde el Veneto a Sicilia y Cerdeña ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

DESACONSEJADAAtención: bulbo del pie grande y olor a rábano.
SE PUEDE CONFUNDIR CONLa Amanita porphyria aquí reproducida, idéntica en forma y características organolépticas. Sin embargo, esta Amanita tiene un color de sombrero distinto, marrón-violeta. En el ejemplar de la figura se nota el velo secundario aún unido al margen del sombrero y que luego formará anillo.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNEl rasgo peculiar que permite distinguir a esta seta de la Amanita phalloides, a la cual se asemeja en ciertos aspectos como por ejemplo el pie bulboso, el margen sin estrías del sombrero y el color amarillo, es una característica organoléptica: el olor que despide esta especie semejante al del rábano o a la patata cruda. Tal olor es muy fuerte e inconfundible aun para los que no están muy familiarizados con este tipo de observaciones. El sombrero, inicialmente convexo o ... (ver texto completo)
Nombre vulgares en castellano: Amanita citrina y Amanita mappa; y en catalán: Reig bord groc
Amanita citrina
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie común en casi toda Europa, y puede presentarse durante toda la estación micológica -de julio a principios de marzo- en cualquier tipo de hábitat, bajo los planifolios o las coníferas. Se ha extendido abundantemente por toda España. En Italia se encuentra en todas las regiones desde el Veneto a Sicilia y Cerdeña donde la estación micológica puede prolongarse durante los meses invernales. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESDesaconsejamos su utilización ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se muestran las laminillas espaciadas y la fruta con hoja de la planta simbionte: el avellano. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARCrece, casi exclusivamente, debajo del avellano que es, por lo tanto, su planta simbionte Sin embargo, parece que ha sido encontrado también debajo del aliso pero sólo en casos excepcionales Su presencia se nota ya al final del verano y puede durar hasta el otoño.
Valor gastronomico

NO COMESTIBLEAtención: látex de sabor muy picante, laminillas ocres.
LA SETA COMPARADANuestra especie es similar a L. Circellatus, ilustrado aquí, que tiene el sombrero mucho más decorado con círculos concéntricos y presenta una coloración más oscura, que tiende al gris. Tampoco este Lactarius es comestible.