OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El pueblo, desde las primeras estribaciones de El Pinar
Foto enviada por eu

DIMENSIONESCiertamente no alcanza las dimensiones de L maximum pero siempre debe considerarse como un bejín de tamaño grande Puede llegar a 15 cm La ilustración principal presenta un ejemplar de forma algo inusitada, múltiple, y de excepcionales dimensiones
ibujo
EN EL DIBUJO: se ha esquematizado la forma más regular de la especie: globosa; bajo la que se encuentra con mayor frecuencia que las que aparece en la reproducción principal. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe puede encontrar en lugares muy expuestos al sol, creciendo en medio de la hierba de los pastizales o en los prados no arados También nace en montaña pero sólo en lugares bien definidos, no en todas partes Es una especie difundida tanto en Europa como en América
Valor gastronomico

COMESTIBLEAtención: color vinoso, superficie areolada, subgleba
LA SETA COMPARADASe compara aquí con L. maximum, por lo general mucho más grande, de color blanco, no violeta. También esta especie es comestible.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNLas Calvatia, se diferencian de la especie anteriormente vista, L. maximum, porque, al corte, se nota que la zona interior, globosa o de forma un poco alargada, se divide en dos partes: una superior, la verdadera gleba, donde están presentes las esporas y que por lo tanto constituye la parte fértil, y otra inferior, diferente de la anterior y separada de ella, a veces, por una pared perfectamente determinada, llamada diafragma, que resulta ser un elemento de apoyo, estéril. C. lilacinum se reconoce por la superficie externa, inicialmente blancuzca, que al madurar se vuelve violeta-oscuro especialmente en la zona superior donde se lacera incluso en aréolas, y además, por su forma no propiamente esférica sino alargada con la parte inferior más estrecha y un poco rugosa donde termina contra el suelo. Hasta cierta edad la gleba es blanca, luego amarillo-marrón y por último marrón-violeta debido a las esporas. La verdadera gleba finalmente desaparece y quedan los restos papiráceos marrones de la subgleba bastante compacta e íntegra. ... (ver texto completo)
Lycoperdon (Calvatia) lilacinum
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe puede encontrar en lugares muy expuestos al sol, creciendo en medio de la hierba de los pastizales o en los prados no arados. También nace en montaña pero sólo en lugares bien definidos, no en todas partes. Es una especie difundida tanto en Europa como en América. DIMENSIONESCiertamente no alcanza las dimensiones de L. maximum pero siempre debe considerarse como un bejín de tamaño grande. Puede llegar a 15 cm. La ilustración principal ... (ver texto completo)