OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Imagen de San Antonio en la puerta
Foto enviada por Qnk

Dibujo
EN EL DIBUJO: las hojas de abedul indican el hábitat específico. Además, se nota cómo el sombrero tiene, en el centro, un disco de color. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARComo ya se ha señalado, esta especie vive en simbiosis con los abedules, debajo de los cuales aparecen numerosísimos individuos cuando se entra en el otoño Prefiere los suelos calcáreosCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESSe puede comer
Sin embargo, no se trata de una seta de la cual puedan considerarse como buenas sus características ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

COMESTIBLEAtención: crece bajo abedul, disco del sombrero rosado.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNForma parte de los Hygrophorus de color casi blanco, no fáciles de diferenciar entre sí, dado que todos pertenecen a los Limacium, y son por lo tanto viscosos tanto en el sombrero como en el pie. Esta especie se reconoce por la gran viscosidad del sombrero, pero sobre todo por su hábitat debajo del abedul y por la presencia de un disco amarillo-rosado en el centro del sombrero, color que se repite también sobre las laminillas y sobre el pie, ya en los ejemplares jóvenes. ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: se ha querido evidenciar la forma, generalmente regular, del carpóforo y la presencia de la mancha oscura en el centro del sombrero. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREstá presente cuando la estación ya va muy avanzada, desde septiembre hasta noviembre; crece estrechamente ligado al abeto rojo, debajo del cual nace, y tiene preferencia por los suelos calcáreos A veces, se presentan numerosos ejemplares, en grandes formaciones, surgiendo de los mantos de agujas a las que se asemeja ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

COMESTIBLEAtención: color marrón, con disco oscuro en el centro del sombrero.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNSe trata de una especie que no tiene grandes dimensiones, de color amarillo-marrón, caracterizado por la presencia casi constante de un disco más oscuro en el centro del sombrero; posee, además, una superficie bastante viscosa, no seca. El sombrero es, inicialmente, convexo e incluso un poco cónico, pero rápidamente se extiende casi aplanado o con una pequeña prominencia central. La superficie se presenta lisa, viscosa y el color no es uniforme: en el margen más claro, marrón-amarillento ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: se ha querido indicar la presencia de las decoraciones punteadas sobre el pie que en la variedad aureofloccosus son de un hermoso color amarillo-oro. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARCrece cuando la estación ya está muy avanzada, de septiembre en adelante, aunque no puede excluirse la posibilidad de encontrarlo antes Se trata de una especie muy común especialmente debajo de coníferas; se pueden presentar muchísimos ejemplares en forma gregaria, dispuestos tanto en círculo como ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

COMESTIBLE (dosificado) Atención: olor a almendras amargas.
LA SETA COMPARADASe compara con H. marzuolus, que se le podría asemejar tanto por el color como por el aspecto. Sin embargo, esta especie no tiene olor y su estación de crecimiento se limita a la primavera. Su tamaño es, además, mayor.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNNo es un Hygrophorus de difícil determinación porque se distingue por su fuerte y siempre presente olor a almendras amargas. El color gris lo hace similar a otras especies, pero es suficiente con sentir aquella característica organoléptica para determinarlo con certeza. El sombrero, bastante carnoso, se presenta con forma inicialmente convexa, después más aplanada, pero con margen plegado y al centro una prominencia no muy alta, que se esboza casi siempre como un mamelón ... (ver texto completo)
Nombres vulgares: En castellano, Higróforo de olor a almendras amargas, Higróforo de olor agradable. En catalán, Mocosa perfumada.