OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La concha amarilla
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Viviendo en grupos suelen mostrarse resistentes y activos. Sensibles al enfriamiento del medio ambiente, así como a los cambios bruscos en la composición del agua, pueden contraer las enfermedades comunes a nuestros cautivos tropicales.
¿Como se reproduce?
Bastante sencilla, se consigue aislando una pareja en un tanque alargado, muy bien plantado con elodeas, charax, cabombas, etc., que se atemperará progresivamente hasta 27C. La hembra deposita un número de huevos que puede superar el centenar y que se adhieren a los vegetales. Terminada la postura se retira a los padres, disminuyendo la altura del agua a 15 ó 20 cm. Con iluminación tenue, que puede incrementarse paulatinamente, a partir de los cinco días de edad se alimentan ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
No requiere atenciones especiales, salvo las normales en el mantenimiento de peces tropicales. Cada quince o veinte días es conveniente sifonar la quinta parte del volumen del tanque para limpiar el fondo, reponiendo con agua de lluvia o agua neutra y blanda.
Carácter y comportamiento
Móviles y gregarios, deben vivir en cardúmenes más o menos numerosos, dependiendo del volumen disponible, pero nunca menores de 10 ó 12 ejemplares. Su comportamiento pacífico le rinde compañero ideal de otras especies apacibles en acuarios mixtos.
Alimentación
Típicamente omnívora, puede basarse en comida seca en escamas previamente pulverizada entre los dedos, complementada con alimento vivo: artemia salina, dafnias, larvas de 'mosca del vinagre' y tubifex.
¿Que necesitan?

Su Casa:
Requieren acuarios de capacidad mínima no inferior a los 40 l, aunque sean preferibles recipientes de 90 ó 120 l. La altura de los tanques debería alcanzar o exceder los 40 cm. El agua debe ser
ligeramente ácida o neutra, pH: 6,3-7, blanda, 5-10DH, y atemperada, entre 22-27C. Requiere un entorno ricamente plantado en variedades y densidad, bien iluminado y con fondos de roca oscura que destaquen sus vivos colores.
¿Cuanto suele vivir?
Cuatro-seis años, citándose ocasionalmente cifras más elevadas.
¿Como es?
Conocido como 'serpa' (denominación antigua), los adultos de la especie llegan a medir 4,5 cm de longitud. De cuerpo alargado y comprimido lateralmente, su color puede variar en función del estado anímico y de los factores fisicoquímicos del agua, desde el verde oliváceo con flancos dorados y vientre anaranjado, hasta el más típico tono rojizo, que puede llegar a adquirir tintes sanguíneos. En los costados presenta una mancha transversal negra, así como sobre las aletas dorsal y anal. ... (ver texto completo)
Tetra Serpa
Nombre: Hyphessobrycon serpae
Familia: Carácidos.
Orden: Cipriniformes.
Clase: Peces óseos
¿Que enfermedades puede tener?:
Esencialmente robustos, pueden, sin embargo, contraer las afecciones más comunes de los peces de acuario, si viven en recipientes pequeños deficientemente instalados.
¿Como se reproduce?:
Relativamente sencilla es preciso aislar la pareja o un grupo pequeño en un acuario densamente plantado y cubierto con malla de nailon para proteger los huevos de la voracidad de los progenitores. La temperatura se establece en 26-27ºC y, tras la puesta, se retiran los adultos al tanque general. Los alevines eclosionan al día siguiente, debiendo ser alimentados con abundantes infusorios, que se irán sustituyendo por nauplius de artemia salina a medida que vayan creciendo.
¿Que cuidados necesita?:
Distribución de alimento vivo, varias veces a la semana, y mantenimiento de las constantes entre los límites señalados. No debe olvidarse sifonar periódicamente un importante volumen del fondo, reponiendo con agua nueva.
Carácter y comportamiento:
Necesitan vivir en la compañía de otros seres de su especie, si bien tienden a mostrarse moderadamente agresivos, sobre todo con otros peces, lo que desaconseja su ubicación en tanques mixtos. Tienen la mala costumbre de mordisquear las aletas de los ejemplares de otras especies, llegando a causarles indirectamente la muerte.
Alimentación:
Muy omnívoros, pueden consumir comida seca en escamas, bien trituradas entre los dedos, presas vivas clásicas: tubifex, dafnias, cyclops, larvas de moscas y mosquitos, así como alimento vegetal esporádico.
¿Cuanto suele vivir?:
Alrededor de cuatro años.