OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Sobre la presa del río
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Las experiencias directas sobre el mantenimiento de la especie nos obligan a tildarlos de pececillos delicados.
¿Como se reproduce?
Desconocida o considerada muy difícil, parece existir el clásico confusionismo con el tetra de hocico rojo, cuya cría no es nada sencilla, pero ha sido lograda en varias ocasiones en acuarios pequeños, bien plantados, con agua a 26º C, un pH: 6,2, y dureza de 3 ó 4 DH.
¿Que cuidados necesita?
Mantenimiento estricto de las constante entre los límites señalados.
Carácter y comportamiento
Muy movidos, pero gregarios y pacíficos, deben mantenerse aislados o con otros carácidos de parecidas necesidades con los que formen conjuntos ornamentales muy remarcables.
Alimentación
Pequeñas presas vivas, que pueden complementarse esporádicamente con comida seca del comercio, en finas escamas, previamente trituradas entre los dedos.
Su casa
Preferiblemente en grupos que tengan un número mínimo de 10 ó 12 ejemplares, pueden ocupar un pequeño recipiente de 21 a 251 de capacidad. El agua, blanda, 3º-8º DH debe ser ligeramente ácida, pH: 6-6,5, y tener una temperatura de 22-27º C. Las condiciones de transparencia y nitidez del líquido, así como sus exigencias respecto a pH y DH, hacen bastante difícil el equilibrio de los acuarios pequeños, por lo cual son más aconsejables tanques de 80-901, bien decorados y abundantemente cubiertos ... (ver texto completo)
¿Cuanto suele vivir?
Alrededor de tres años.
Proceden de los cursos nítidos y atemperados de la cuenca superior del río Amazonas y, más concretamente de la región de Iquitos.
¿Como es?
Conocido también como tetra de Iquitos o petitella de cabeza roja; es uno de los peces de acuario más difíciles de distinguir de otra especie de la misma familia, cuyo nombre común también induce a confusión, tetra de cabeza roja o tetra de hocico rojo, Hemigrammus rhodostomus. Ambos carácidos tienen reducida talla, que oscila alrededor de los 5 cm, en la especie que nos ocupa, y ligeramente inferior, unos 4 cm, para el verdadero tetra de hocico rojo. La cabeza tiene boca amplia, con la ... (ver texto completo)
Falso Tetra de Cabeza Roja
Nombre: Petitella georgiae
Familia: Carácidos.
Orden: Ciprínidos.
Clase: Peces óseos
¿Que enfermedades puede tener?
Anomalías de la vejiga natatoria y carencia del medio idóneo en cada etapa vital, pueden causar mortalidades elevadas en estos peces generalmente resistentes.
¿Como se reproduce?
No conseguida y teóricamente imposible en cautividad, los adultos efectúan la ceremonia nupcial cerca de los arrecifes coralinos en el mar. Los huevos eclosionan a los pocos días y los alevines se nutren de planctón marino hasta que inician una migración a los cursos fluviales. Tras la etapa dulceacuícola, regresan progresivamente a su medio natal donde llegarán a desarrollarse completamente.
¿Que cuidados necesita?
La naturaleza de su omnívora alimentación requerirá el empleo de un filtro de elevado rendimiento capaz de mantener el agua en condiciones idóneas de transparencia y nitidez. Es importante
salinizar progresivamente el agua del acuario hasta conseguir un auténtico tanque marino, que puede servirnos como iniciación a esa otra interesante faceta de la acuariofilia.
Carácter y comportamiento
Tranquilos, pacíficos y relativamente indiferentes con especies que habiten en el mismo ambiente, se mueven por todo el acuario de forma característica. Son destructores de plantas y su incesante apetito ha de ser aplacado con abundantes presas vivas.
Alimentación
De una vivacidad auténticamente increíble consume presas vivas, desperdicios, restos orgánicos y vegetales con tal rapidez y fruición que, destruirá cualquier vegetal que decore el tanque.