OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Paseando entre rocas
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
No presentan especificas, pudiéndo sufrir todas las anomalías comunes a los peces de acuario.
Nombre: Colisa lalia
¿Como se reproduce?
Puede aislarse una pareja en un pequeño recipiente de vidrio de 20 a 25 litros de capacidad dotado con filtro interior, de placa, resistencia-termostato y rampa luminosa. El recipiente se llena con agua del acuario general y agua del grifo, desclorada, a partes iguales, disolviendo 0,5 gr de sal gorda o sal marina por cada litro de líquido. En los rincones se sitúan cabombas y vallisnerias y en superficie se dejan crecer riccias hasta tapizarla completamente. Se instalan los ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
No requieren atenciones específicas.
Carácter y comportamiento
Tímidos, esquivos y pacíficos, pueden convivir con otras especies no beligerantes en acuarios mixtos y en grupos de varias parejas.
Alimentación
Acepta muy bien la comida seca, en copos, que debe ser pulverizada con los dedos antes de ofrecérsela a estos peces. Debe complementarse su dieta con nauplius de Artemia salinay, de tarde en tarde, Tubifex.
Su casa
Requieren acuarios bien iluminados, a ser posible con luz solar, no demasiado altos y con pocos escondrijos. Las plantas deben situarse en el fondo para no impedir la visión de los tímidos huéspedes. La temperatura puede oscilar entre 28y 22C. Carecen de exigencias respecto al pH y la dureza del agua, aunque prefieren aguas neutras pH 7 y ligeramente duras 10-15DH. Es conveniente disolver 0,5 gr de sal marina por cada litro de agua del tanque. Requiere plantas de superficie: Salvinia, Riccia, ... (ver texto completo)
Cuanto suele vivir?
Tres-cinco años.
Proceden de los cursos de agua tropicales de las selvas del nordeste de la India, correspondientes al delta del Ganges, donde viven en grupos inestables excepto durante la época de cría en que las parejas se separan, o mejor dicho, los machos eligen sus territorios
Como es?
También llamado gurami enano, este precioso pececillo puede alcanzar los cinco centímetros de longitud con un cuerpo elíptico muy comprimido, cuya anchura máxima no alcanza un centímetro. Las aletas ventrales están transformadas en dos largos 'bigotes' de función táctil característicos del grupo, siendo las aletas dorsal y anal muy largas, ya que casi se unen con la caudal. El dimorfismo sexual es destacado y fundamentalmente cromático, aunque los machos presentan la aleta dorsal algo más larga y terminada en punta, característica que también concurre en la correspondiente anal. Además el color es espléndido azul plateado o gris verdoso en el cuerpo, surcado por bandas transversales purpúreas de diferente dibujo. La parte inferior de la cabeza y el principio del vientre son de color azul 'pavo real' con reflejos verdosos metálicos. Las aletas rojas y azuladas. Las hembras, mucho más modestas, presentan una tonalidad básica gris plateada con los dibujos rojizos suavemente insinuados en tonos anaranjados. ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
A pesar de ser bastante sensibles al 'punto blanco' una ligera disolución de agua salobre garantiza una salud correcta y estable.
Los alevines se alimentarán con infusorios a partir de los dos días de edad y después con nauplios de artemia. El filtro se conectará a muy bajo rendimiento.
Se rellena con agua vieja tropical y agua destilada a partes iguales, atemperada a 24-25 C, aislando un grupo de cinco o seis individuos (dos hembras y cuatro machos o tres parejas). Tras el desove, que se produce en carreras y persecuciones, se retiran los padres.
Como se reproduce?
En un acuario de 30 ó 40 cm de longitud se dispone un filtro de placa sin perlón ni carbón activo, sobre el que se deposita una capa de 4 ó 5 cm de arena de cuarzo semigruesa, escrupulosamente limpia y una capa de bolas de vidrio de unos 2 cm. También se disponen manojos de cabombas y elodeas pertectamente 'desinfectados' y masas de musgo de java plantadas en el fondo.
¿Que cuidados necesita?
Es necesario vigilar las constantes del agua sifonando regularmente los fondos para eliminar detritus y rellenando con 'agua vieja tropical' o agua destilada pasada por turba lavada.
Carácter y comportamiento
Gustan vivir en grupos, colonizando la zona media del acuario, que recorren incansablemente con movimientos rápidos y elegantes. Pueden convivir con otras especies en grandes acuarios mixtos.