OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Entre rocas
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Muy sensibles a cualquier alteración del pH o la temperatura, pueden contraer casi todas las afecciones propias de los peces tropicales, siendo sumamente delicados y propensos a presentar tasas altas de mortalidad precoz, sin causas aparentemente explicables.
¿Como se reproduce?
En acuario de 40-60 litros de agua, procedente del tanque general que se corrige a pH 7,2-7,3 y se atempera hasta 29-300 C, bien provisto de plantas, rocas y piedras en paredes, asi como en el fondo, se aislará la pareja que limpiará una piedra sobre la cual es depositada por la hembra una postura de 100-200 huevos. Los pequeños, cuidados por su padre, nacen a los dos dias y pueden dejarse solos a los cinco o seis dias alimentándolos con infusorios y nauplius de artemia salina.
¿Que cuidados necesita?
Mantenimiento de la transparencia del agua, así­ como suministro de alimento vivo de tamaño acorde con la talla de los ejemplares. Estan considerados 'peces difí­ciles', que no siempre adoptan la increí­ble coloración y máxima talla de los adultos.
Carácter y comportamiento
Territoriales e intransigentes con los miembros de su propia especie, pueden vivir por parejas aisladas o compartiendo un tanque común con otros peces, tranquilos, de tamaño mediano o grande, que requieran idénticas variaciones fisioquí­micas del medio.
Alimentación
Básicamente presas vivas: tubifex, dafnias, larvas de dí­pteros de pequeño tamaño, cyclops y nauplius de artemia, que podrán complementarse esporádicamente con alimentos seco en copos o escamas.
Su casa
Una pareja puede vivir en un acuario de 60 1 de capacidad, aunque prefieren recipientes mayores, perfectamente decorados con rocas y una rica masa vegetal subacuática y flotante. El agua será blanda: 8-150 DH, ligeramente ácida o neutra, pH 6,5-7, aunque se reproduce mejor a pH 7,2-7,4, mientras que la temperatura puede oscilar entre 23-300 C.
Cuanto suele vivir?
No suele superar los cuatro, máximo cinco años.
Viven de jóvenes en cardúmenes poco numerosos, que se van disgregando al llegar el emparejamiento. Los adultos se vuelven territoriales, defendiendo un espacio libre en las aguas atemperadas de los cursos fluviales de Bolivia y Venezuela.
¿Como es?
Es uno de los más bonitos 'cí­clidos miniatura', con cuerpo bastante alto, comprimido lateralmente, que puede alcanzar una longitud máxima de 7 cm, aunque, generalmente, oscile alrededor de los 5,5 cm. La cabeza presenta netamente un perfil convexo, ojos grandes, con iris pigmentado de rojo y el opérculo dorado, atravesado por lí­neas irregulares de color azul eléctrico. La aleta dorsal larga y alta con el segundo radio netamente desarrollado, tiene color dominante amarillo anaranjado ... (ver texto completo)
Ciclido Mariposa

Nombre: Apistogramma ramirezi
Familia: Cí­clidos.
Orden: Perciformes.
Clase: Peces óseos
¿Que enfermedades puede tener?
Las fungosis subsiguientes a heridas que pueden producirse entre sí, los integrantes de la especie parecen ser las afecciones más frecuentes en cautividad
¿Como se reproduce?
Conseguida la compatibilidad de una pareja, se aislará ésta en un tanque de 120 l, bien decorado, atemperado a 25-26ºC. Una dieta rica, muy abundante, favorece el apareamiento, que transcurre en una depresión cónica, preparada en la arena por ambos progenitores. Terminada la postura, el macho cuida la prole, que es preferible dejar sin los padres en el momento en que comienzan a nadar libremente. Los alevines se alimentarán con infusorios, nauplius de artemia y pequenos crustáceos vivos. ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
El mantenimiento de las constantes, de por sí bastante flexibles, no precisa atención especial.
Carácter y comportamiento
Feroces, agresivos y pendencieros no pueden compartir el acuario, sino con otros congéneres de igual tamaño, y aun así es frecuente que se produzcan bajas entre los especímenes más débiles.
Alimentación
Exclusivamente presas vivas, que devoraran con auténtica voracidad: lombrices, tubifex, larvas de mosquitos, larvas de mosca, dafnias o crías de gupy, que podrán ser sustituidos por corazón de vaca finamente troceado, siempre que este nutriente sea consumido sin problemas.