OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Moneda de 50 ptas. Juan Carlos I, 1975
Foto enviada por eu

Uno de los momentos en que el valor de la amistad queda más al descubierto en el Evangelio es cuando Jesucristo dice a sus apóstoles: «Ya no os llamo siervos sino amigos». No es una declaración cualquiera sino una transformación de relaciones: el que antes era un servidor ahora es llamado amigo. No se trata sólo de un cambio denominacional sino un auténtico cambio de relaciones con todas las implicaciones que eso supone: ya no es una relación vertical sino horizontal. De esta manera Dios indica cómo ... (ver texto completo)
Las personas con más amigos en Facebook son percibidas como más populares. Y en la búsqueda de esa popularidad los usuarios aceptan a tantas personas como «amigos» cuando en realidad lo que en el fondo se quiere es potenciales dadores de «me gusta» para las propias publicaciones. El otro no es visto como «amigo» sino como un simple número al servicio del propio ego.
La experiencia «imperfecta» de amistad en Facebook, sin embargo, apunta a la perfección. Es así como podemos apreciar mejor el hecho de que las redes sociales como Facebook han acercado a las personas. Ciertamente tampoco podemos dejar de reconocer que se ha dado una cierta banalización ya no sólo del concepto sino de la misma experiencia de amistad.
Si consideramos Internet como lo que es, un ambiente, podemos decir que entonces el lugar donde la amistad se manifiesta simplemente ha cambiado de escenario o al menos que ha encontrado uno nuevo. Pero Internet no es un ambiente sustitutivo sino complementario o, mejor dicho, a integrar en la vida humana que es una sola. Considerando esto es como podemos advertir que la «amistad» que Facebook posibilita y muchos viven supone una mutación de significado. Mutación porque en definitiva la «amistad» ... (ver texto completo)
Acerca de esto último, es sobre todo en el grupo de quienes nacieron cuando Internet ya existía en los que el valor amistad implica unas dimensiones de relación distintas a las tradicionales: piénsese en que ahora las interacciones mediadas por la tecnología son el modo más generalizado por el que los nativos digitales expresan su cercanía, muestras de afecto y otros gestos propios de los amigos. Estas «formas sociales» están pasando a ser la manera ordinaria de relación también para muchos inmigrantes ... (ver texto completo)
Al profundizar el tema de la amistad en Facebook se puede descubrir, por un lado, que lo que tradicionalmente consideramos «amistad» ha encontrado un nuevo escenario de prolongación vivencial; y, por otro, que la experiencia misma de lo que hoy allí muchos asocian al concepto «amistad» supone, por lo menos, una mutación de significado
Es cierto que no pocas veces esa «nueva amistad» es sólo la prolongación de una serie de relaciones previas surgidas en el ámbito de las relaciones cara a cara. Otras tantas supone el reencuentro con conocidos de antaño mientras que en otras más es el desenlace de una serie de experiencias de conocimiento humano surgidas en el contexto del mismo Facebook (gracias a la compatibilidad en torno a intereses u otro grupo de afinidades).
La dinámica de la comunicación entre usuarios en Facebook parte de las relaciones entre amigos y para que esas relaciones sean posibles precisan de que los interesados sean «amigos» en esa red social. Ese «ser amigo» sigue un procedimiento antes de llegar a ser una realidad digital: un usuario pide amistad a otro por medio de la opción «solicitud de amistad». Pero no basta solicitar: la petición debe ser confirmada por el otro usuario a través de la opción «confirmar amistad» para que cobre efecto. ... (ver texto completo)
Virtudes y valores

Virtudes y Valores año IX

La amistad en tiempos de facebook

Quien registra un perfil para comenzar a interactuar con otros usuarios en Facebook puede darse cuenta de que a la base de las relaciones posibles en esa red social está un valor: la amistad.

Por: Jorge Enrique Mújica, L. C. | Fuente: http://www. regnumchristi. org/ Revista In-formarse No. 54
... (ver texto completo)
« (…) Ciertamente es algo bello que hoy los jóvenes puedan elegir casarse sobre la base de un amor recíproco… la libertad del vínculo requiere una armonía consciente de la decisión, no solo un simple entendimiento de la atracción o del sentimiento» (Papa Francisco – 15 de mayo 2015).
Que en estos días en que los corazones, el rosa, los besos y los enamorados nos toman por asalto pensemos un momento qué es lo que estamos buscando detrás de todo eso: una sensación pasajera o una historia de amor que dure para siempre, un siempre feliz que necesita construirse día a día.
Es mejor no correr y estrellarse con un beso lleno de sensaciones indescriptibles para luego darse un contrasuelazo con la realidad. Mirar la idea de un amor dibujado en corazones de color rosa es lindo, pero nunca suficiente para construir algo tan grandioso como es el matrimonio.
En el amor conyugal, el matrimonio es una carrera de largo alcance: no importa quién llega primero sino quién mantiene el ritmo y la vida durante todo el trayecto. La convivencia, lo cotidiano, el descubrirse diferentes pero mirando hacia un el mismo lugar, el construir una vida juntos, el armar una historia que es co-biográfica, el seguir siendo tú y yo, pero a la vez ser también un nosotros, no sucede de la noche a la mañana.
El matrimonio es algo hermoso. Difícil, como todo lo bueno y valioso en la vida, pero cuando es real y comprometido es absolutamente hermoso. Es mucho más que un simple sentimiento de ardor, bueno digo simple, pero no pocas veces este sentimiento termina siendo complicado. Es por eso que es mejor seguir el consejo, y en lugar de apurar las cosas, esperar. Tantos poemas, tantas historias de amor, tantas… ¿tragedias? Sí, tragedias. Porque a veces ese sentimiento ardoroso termina quemándolo todo y ... (ver texto completo)
Estar enamorado es increíble, el mundo parece perfecto, todo es completo júbilo, pero todo esto no es lo suficientemente grande como para casarse. Es suficiente para empezar a conocer a alguien, para ver si detrás de todo el torbellino de sentimientos finalmente viene una calma duradera en donde podamos vislumbrar un horizonte claro y prometedor.