OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La calle larga
Foto enviada por Qnk

Que enfermedades puede tener?

Las clásicas de los fringílidos enjaulados debiendo atenderse, en especial, las colonizaciones por ácaros y piojillos.
¿Como se reproduce?

Las parejas formadas en primavera han de tener pelote, hilo de esparto y otros materiales para la nidificación. Construido el nido, la hembra deposita entre tres y seis huevos, que incubará durante dos semanas escasas. Los polluelos, alimentados por ambos progenitores, abandonan el nido entre los catorce y dieciocho días de edad. Pueden tener dos o tres nidadas por temporada.
¿Que cuidados necesita?

Limpieza esmerada de jaulones o pajareras y aportación de un hueso de 'sepia', que puedan picotear, así como mantenimiento de la temperatura entre límites convenientes, dotación de alimento y agua para la bebida, pero también para que se puedan bañar.
Carácter y comportamiento

Muy movidos y alegres, pueden resentirse en su adaptación al cautiverio, pero los pajarillos 'de nido' criados a mano, así como los nacidos en jaulas, se habitúan prontamente a sus nuevas residencias. Durante la primavera, las parejas eligen lugares protegidos entre el ramaje o aprovechando jaulitas nido. Pueden convivir con otros pinzones de parecido tamaño siempre que no haya superpoblación.
Alimentación

Aunque gradualmente puede recibir una dieta semejante a otros fringílidos continentales, a base de semillas de cáñamo, alpiste, avena descascarillada, nabina, negrillo y cardo, en principio ha de ser alimentado con piñones, bayas, frutillos de ciruelas silvestres y gran cantidad de insectos: larvas de mosca de la fruta ninfas de hormiga, larvas de tenebrio, etc.
Su casa

Perfecto huésped de la habitación pajarera o de un gran aviario exterior climatizado, puede ser mantenido por parejas en jaulones de 80 cm de longitud por 40 de anchura y 50 de altura, que tendrán adosadas jaulitas nido durante la época de la reproducción. No soporta temperaturas inferiores a 15º C, ni vientos fríos que disminuirán sensiblemente su probabilidad de vida y adaptación a la cautividad.
¿Cuanto suele vivir?: Diez-doce años.
Viven libres en grupos más o menos numerosos que se disgregan por parejas durante la época de cría en los montes de pinar y laurisilva de la isla de Tenerife en el archipiélago canario.
¿Como es?

A pesar de tratarse de una variedad geografica del pinzón vulgar con cateqoría de subespecie, el tintillón, también llamado 'cochinero', pájaro de monte y 'pájaro tórtola', alcanza una longitud máxima de 16 ó 17 cm. La cabeza, redondeada, tiene pico cónico robusto, de color variable entre el gris pizarra y el pardo junquillo. Los ojos, oscuros, circulares, muy brillantes, destacan netamente del plumaje pardo claro de la cara. Los machos adultos tienen frente y píleo de color gris negruzco, ... (ver texto completo)
Pinzon Tintillon
Nombre: Fringilla coelebs tintillón
Familia: Fringílidos.
Orden: Paseriformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?

En parejas de cría es necesario extremar las condiciones de higiene en evitación de parásitos externos 'piojillo', que pueden refugiarse en los elaborados nidos.
¿Como se reproduce?

Fácil en condiciones de aislamiento de la pareja en jaulones suficientemente amplios y dotados con cajas anidaderas que pueden servir como cajitas de dormir. Los materiales auxiliares: fibras de esparto, lino y pelote esterilizado deben colocarse profusamente para estimularles en la construcción de los nidos. No deben ser molestados ni visitados continuamente. Las nidadas de cuatro-nueve huevos emergen tras unos catorce días de incubación. Los individuos jóvenes pueden emanciparse ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?

Limpieza e higiene deben presidir las condiciones de mantenimiento de estos pájaros. Baño con agua limpia y arena fina para diversos usos deben cambiarse diariamente.
Aislados por parejas son alegres, cantarines y movidos, si bien requieren tranquilidad y no ser molestados por sus propietarios, especialmente en el período de cría.
Carácter y comportamiento

Especie un tanto desconcertante en cautividad que denota en la pajarera de interior cierta agresividad con otras especies de pinzones y que puede convivir con otros semejantes de su especie si el espacio es muy amplio y existen suficientes refugios de cajas anidaderas protegidas por haces de ramaje no muy tupido.