OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Mas nieve
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Por defectos en el cambio de pluma, imputables a una climatología inadecuada o a dietas insuficientes, pueden sufrir 'emplumes tardíos' que les dan un aspecto 'piojoso'. Si están protegidos contra parasitosis externas e internas suelen mostrarse resistentes y longevos.
Como se reproduce?
Un grupo de chajas que conviven tranquilamente durante el invierno comienza a sufrir peleas de machos territoriales y de parejas incipientes, que deben ser aisladas en un corral tranquilo que disponga de zona somera de estanque. El nido, que puede ser un amasijo de hierbas aplastadas, incluso en el agua de la orilla, recibe cinco o seis huevos incubados por ambos progenitores, que eclosionan a los treinta y seis o cuarenta días. Los polluelos pueden caminar a las pocas horas de ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
Protección contra el frío en climas continentales, limpieza de las áreas de parque y de charca, así como distribución correcta de alimento fresco. Debe amputarse o recortarse un ala para evitar huidas.
Carácter y comportamiento
Poco estudiados en lo que respecta a su etología, se muestran ruidosos en exceso, emitiendo un grito nasal reiterado. Las parejas prefieren proteger un territorio, aunque normalmente respeten a otras aves pequeñas e inofensivas. Con mamíferos e incluso con el hombre pueden reaccionar agresivamente, pero suelen mostrarse pacíficos.
Alimentación
Esencialmente vegetarianos, se nutren de brotes de arbustos y vegetales tiernos. En cautividad, aceptan heno fresco, pero deben tener zonas sembradas de césped mixto a base de festuca, ray-grass, poa y trébol, que picotean con fruicción.
Su casa
Pueden vivir perfectamente en un recinto clásico para patos o cisnes con un área de estanque bien provisto de vegetales sumergidos y flotantes, además de requerir un extenso parque profusamente plantado de césped, frondosas y árboles de sombra. Durante el invierno pueden soportar fríos no demasiado intensos pero se resienten con las bajas temperaturas
¿Cuanto suele vivir?
Diez a doce años, si bien se conocen cifras esporádicas mucho más altas.
Viven libres en zonas cálidas palustres o pantanosas en las riberas de los cursos fluviales de Bolivia y Brasil hasta la República Argentina en grandes bandos, que se separan por parejas durante el apareamiento y la nidificación.
¿Como es?
Curiosísima anseriforme mas propia de ser mantenida en zoológicos que en colecciones privadas. Miden unos 80 cm de longitud y tienen la forma rechoncha y el porte macizo, parecido al de los gansos. La cabeza, pequeña, de aspecto cuadrado, tiene pico robusto, más bien corto con la mandíbula superior ganchuda como las gallinas; desde la base, una zona cérea rojiza enmarca los ojos circulares de tamaño correcto. El cuello, largo, erguido, se ensancha hacia el buche y el macizo cuerpo. Las ... (ver texto completo)
Kaimichi O Chaja
Nombre: Chauna torquata
Familia: Anímidos.
Orden: Anseriformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?
No presentan afecciones específicas, siendo sensibles a las alteraciones que afectan a las especies próximas: canarios, serines, lúganos, etc
¿Como se reproduce?
Requiere absoluta tranquilidad en los ejemplares destinados a la cría. Se of recerán materiales para el relleno del nido, a base de pelote e hila de esparto, y en la jaula de cría o pajarera se colgarán soportes de nido semicirculares y cajitas de anidar, con sus correspondientes soportes de nido. Las nidadas constan de tres a seis huevos por término medio que eclosionan tras trece días de incubaciún, realizada por la hembra. Los jóvenes, se independizan a partir de las cuatro ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
Además de la comida y agua limpia, se le debe dotar diariamente con una bañera y un recipiente con arena fina.
Carácter y comportamiento
Extremadamente móviles, los ejemplares capturados en la naturaleza raramente se comportan dócilmente, por lo que no deben ser molestados y su cría sólo tendrá lugar si disponen de un jaulón
amplio, situado en un lugar tranquilo y protegido. En la pajareM se habitúan mejor llegando a hibridarse con otras especies. Los machos de esta especie que son capaces de fecundar canarias u
otras hembras afines, son muy apreciados por los aficionados que suelen obtenerlos criando ... (ver texto completo)
Alimentación
Fundamentalmente granívoros, requieren una mezcla de semillas típica para granívoros que incluya alpiste, cañamón, avena descortezada, cardo, lechuga y adormidera que se complementará con dieta verde: lechuga, escarola o diente de león e incluso trocitos de manzana y pera. Los jilgueros alpistados acostumbrados a comer solamente alpiste, son muy apreciados para ser cruzados con canarias, si bien, deben ser habituados a esta dieta cuando se capturan muy jóvenes (del nido) o han nacido ... (ver texto completo)